Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)

Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grigera Naón, Juan José, Von Bernard, Hugo Teodoro, Acosta, Alejandra Patricia Graciela, Schor, Alejandro
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1997
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjj
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997grigeranaonjj_oai
Aporte de:
id I28-R145-1997grigeranaonjj_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1997grigeranaonjj_oai2024-05-22 BUENOS AIRES (PROVINCIA) Grigera Naón, Juan José Von Bernard, Hugo Teodoro Acosta, Alejandra Patricia Graciela Schor, Alejandro 1997 Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de vaquillonas, n igual a 13, establecimiento B ubicado en Las Meras, con dos lotes: lote 1: vaquillonas, n igual a 19, lote 2: toros, n igual a 10. En ambos establecimientos se realizaron lecturas cada 15 días del conteo de moscas durante los meses de verano, ya que en esta estación se manifiesta el mayor ataque del parásito. El análisis de los datos obtenidos se realizó a través de un diseño completamente aleatorizado, y la comparación de medias mediante el Test de Tukey. Con respecto a los resultados tanto en el establecimiento A como en el B se encontraron diferencias significativas, en el rodeo de vaquillonas (p menor a 0,05), no ocurriendo lo mismo en el roedo de toros, (establecimiento B). Se concluye que existe variabilidad animal (al menos en vaquillonas), con respecto al número de moscas. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjj spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.17, no.2 227-230 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA HAEMATOBIA IRRITANS MUSCIDAE INSECTA GANADO BOVINO Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) Individual variation in resistence to horn fly (Haematobia irritans) article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997grigeranaonjj_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HAEMATOBIA IRRITANS
MUSCIDAE
INSECTA
GANADO BOVINO
spellingShingle HAEMATOBIA IRRITANS
MUSCIDAE
INSECTA
GANADO BOVINO
Grigera Naón, Juan José
Von Bernard, Hugo Teodoro
Acosta, Alejandra Patricia Graciela
Schor, Alejandro
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
topic_facet HAEMATOBIA IRRITANS
MUSCIDAE
INSECTA
GANADO BOVINO
description Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de vaquillonas, n igual a 13, establecimiento B ubicado en Las Meras, con dos lotes: lote 1: vaquillonas, n igual a 19, lote 2: toros, n igual a 10. En ambos establecimientos se realizaron lecturas cada 15 días del conteo de moscas durante los meses de verano, ya que en esta estación se manifiesta el mayor ataque del parásito. El análisis de los datos obtenidos se realizó a través de un diseño completamente aleatorizado, y la comparación de medias mediante el Test de Tukey. Con respecto a los resultados tanto en el establecimiento A como en el B se encontraron diferencias significativas, en el rodeo de vaquillonas (p menor a 0,05), no ocurriendo lo mismo en el roedo de toros, (establecimiento B). Se concluye que existe variabilidad animal (al menos en vaquillonas), con respecto al número de moscas.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Grigera Naón, Juan José
Von Bernard, Hugo Teodoro
Acosta, Alejandra Patricia Graciela
Schor, Alejandro
author_facet Grigera Naón, Juan José
Von Bernard, Hugo Teodoro
Acosta, Alejandra Patricia Graciela
Schor, Alejandro
author_sort Grigera Naón, Juan José
title Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
title_short Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
title_full Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
title_fullStr Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
title_full_unstemmed Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
title_sort determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la mosca de los cuernos (haematobia irritans)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 1997
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjj
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1997grigeranaonjj_oai
work_keys_str_mv AT grigeranaonjuanjose determinaciondelavariabilidadanimalcomoparametroindicadorderesistenciaalamoscadeloscuernoshaematobiairritans
AT vonbernardhugoteodoro determinaciondelavariabilidadanimalcomoparametroindicadorderesistenciaalamoscadeloscuernoshaematobiairritans
AT acostaalejandrapatriciagraciela determinaciondelavariabilidadanimalcomoparametroindicadorderesistenciaalamoscadeloscuernoshaematobiairritans
AT schoralejandro determinaciondelavariabilidadanimalcomoparametroindicadorderesistenciaalamoscadeloscuernoshaematobiairritans
AT grigeranaonjuanjose individualvariationinresistencetohornflyhaematobiairritans
AT vonbernardhugoteodoro individualvariationinresistencetohornflyhaematobiairritans
AT acostaalejandrapatriciagraciela individualvariationinresistencetohornflyhaematobiairritans
AT schoralejandro individualvariationinresistencetohornflyhaematobiairritans
_version_ 1809322948792680448