Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoye...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994sierraem4_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1993-1994sierraem4_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1993-1994sierraem4_oai2024-05-22 REGION PAMPEANA Sierra, Eduardo Mario Hurtado, Rafael H. Spescha, Liliana Beatriz 1994 Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoyeta de 500 mm. anuales que constituye el límite occidental de la región registró un considerable corrimiento hacia el Oeste, que alcanzó su mayor magnitud durante la décana 1981 -90, contribuyendo a explicar la penetración de los cultivos de granos en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis. La isoyeta anual de 750 mm. que corresponde aproximadamente al límite entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca, también sufrió un corrimiento semejante, contribuyendo a explicar el avance de la agricultura sobre la ganadería en áreas que anteriormente eran tradicionalmente mixtas. Por último, la isoyeta de 1000 mm anuales, que durante la década 41-50 apenas tocaba la región, protagonizó una verdadera invasión explicando el ciclo de inundaciones registrado recientemente. tbls., mapas application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.14, no.2 139-144 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA ISOYETA CORRIMIENTO Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 Displacement of the medium decennial isoyets in the Pampeana Region article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994sierraem4_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ISOYETA CORRIMIENTO |
spellingShingle |
ISOYETA CORRIMIENTO Sierra, Eduardo Mario Hurtado, Rafael H. Spescha, Liliana Beatriz Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
topic_facet |
ISOYETA CORRIMIENTO |
description |
Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoyeta de 500 mm. anuales que constituye el límite occidental de la región registró un considerable corrimiento hacia el Oeste, que alcanzó su mayor magnitud durante la décana 1981 -90, contribuyendo a explicar la penetración de los cultivos de granos en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis. La isoyeta anual de 750 mm. que corresponde aproximadamente al límite entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca, también sufrió un corrimiento semejante, contribuyendo a explicar el avance de la agricultura sobre la ganadería en áreas que anteriormente eran tradicionalmente mixtas. Por último, la isoyeta de 1000 mm anuales, que durante la década 41-50 apenas tocaba la región, protagonizó una verdadera invasión explicando el ciclo de inundaciones registrado recientemente. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Sierra, Eduardo Mario Hurtado, Rafael H. Spescha, Liliana Beatriz |
author_facet |
Sierra, Eduardo Mario Hurtado, Rafael H. Spescha, Liliana Beatriz |
author_sort |
Sierra, Eduardo Mario |
title |
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
title_short |
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
title_full |
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
title_fullStr |
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
title_full_unstemmed |
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
title_sort |
corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
1994 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994sierraem4_oai |
work_keys_str_mv |
AT sierraeduardomario corrimientodelasisoyetasanualesmediasdecenalesenlaregionpampeana19411990 AT hurtadorafaelh corrimientodelasisoyetasanualesmediasdecenalesenlaregionpampeana19411990 AT speschalilianabeatriz corrimientodelasisoyetasanualesmediasdecenalesenlaregionpampeana19411990 AT sierraeduardomario displacementofthemediumdecennialisoyetsinthepampeanaregion AT hurtadorafaelh displacementofthemediumdecennialisoyetsinthepampeanaregion AT speschalilianabeatriz displacementofthemediumdecennialisoyetsinthepampeanaregion |
_version_ |
1809323033388646400 |