Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importad...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroa https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994decaroa_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1993-1994decaroa_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1993-1994decaroa_oai2024-05-22 De Caro, Adriana E. J. Vieites, Carlos María 1994 Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importado), Chile y Dinamarca. AI considerar los principales cortes adquiridos, se vió que los cortes sin hueso (pulpa) representan la mayor proporción, por lo que la incidencia asciende al 38 por ciento Las exportaciones tuvieron como destino un número importante de países de casi todos los continentes, pero correspondiéndole valores muy bajos, si bien se verificó un aumento entre los años 1992 y 1993 del 150 por ciento. Los principales compradores fueron Japón y Bolivia respectivamente. Las cantidades importadas son un complemento de la faena tipificada, ya que la demanda, según la industria, no varió. Hay relación entre las importaciones y la fluctuación de precios en el mercado interno que se manifiesta al mes siguiente de variar estos últimos. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroa spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.14, no.2 193-198 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA CERDO COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES EXPORTACIONES Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 Swines foreign trade of Argentina : through 1992 / 1993 article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994decaroa_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
CERDO COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES EXPORTACIONES |
spellingShingle |
CERDO COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES EXPORTACIONES De Caro, Adriana E. J. Vieites, Carlos María Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
topic_facet |
CERDO COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES EXPORTACIONES |
description |
Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importado), Chile y Dinamarca. AI considerar los principales cortes adquiridos, se vió que los cortes sin hueso (pulpa) representan la mayor proporción, por lo que la incidencia asciende al 38 por ciento Las exportaciones tuvieron como destino un número importante de países de casi todos los continentes, pero correspondiéndole valores muy bajos, si bien se verificó un aumento entre los años 1992 y 1993 del 150 por ciento. Los principales compradores fueron Japón y Bolivia respectivamente. Las cantidades importadas son un complemento de la faena tipificada, ya que la demanda, según la industria, no varió. Hay relación entre las importaciones y la fluctuación de precios en el mercado interno que se manifiesta al mes siguiente de variar estos últimos. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
De Caro, Adriana E. J. Vieites, Carlos María |
author_facet |
De Caro, Adriana E. J. Vieites, Carlos María |
author_sort |
De Caro, Adriana E. J. |
title |
Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
title_short |
Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
title_full |
Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
title_fullStr |
Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
title_full_unstemmed |
Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
title_sort |
comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
1994 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroa https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994decaroa_oai |
work_keys_str_mv |
AT decaroadrianaej comercioexteriorargentinodeporcinosanos1992y1993 AT vieitescarlosmaria comercioexteriorargentinodeporcinosanos1992y1993 AT decaroadrianaej swinesforeigntradeofargentinathrough19921993 AT vieitescarlosmaria swinesforeigntradeofargentinathrough19921993 |
_version_ |
1809323031141548032 |