Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense
El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewyt https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992loewyt_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1992loewyt_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1992loewyt_oai2024-05-22 BUENOS AIRES (PROVINCIA) Loewy, Tomás Ron, María de la Mercedes 1992 El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos años tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewyt spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.13, no.1 1-10 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992loewyt_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES |
spellingShingle |
ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES Loewy, Tomás Ron, María de la Mercedes Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
topic_facet |
ALFALFA FERTILIZACION FOSFORO EFECTOS RESIDUALES |
description |
El objetivo del trabajo fue realizar estudios preliminares sobre el potencial de respuesta de la alfalfa (Medicago sativa) al P, la eficiencia del fertilizante y su efecto residual en el suelo. En los años 1984 y 1985 se implantaron ensayos en San Miguel (Haplustol típico) y Guaminí (Argiudol típico), respectivamente. El diseño fue de bloques completos con unidades experimentales de 27 m². Los tratamientos incluían dosis (kg de P-ha) de 0, 20, 40, 60 (SPT) y 20 ó 40 (PDA) aplicadas al voleo y en presiembra. El rendimiento medio (kg de M.S.-ha), para los dos primeros cortes, fue de 700 para Guaminí y de 1800 para San Miguel ( 3 y 6 ppm de P Bray). Las respuestas a 40 kg de P fueron del orden de 150 y 25 por ciento, respectivamente. El PDA tuvo un efecto depresivo de la leguminosa sólo en presencia de cebadilla (Avena fatua). Las constantes de Bray-Mitscherlich reflejaron un rápido desarrollo del sistema radical de la alfalfa, entre la 1º y 2º evaluación. Las dosis experimentales no fueron suficientes para alcanzar rendimientos máximos. La mayor eficiencia para el suelo más deficiente se alcanzó con 40-50 kg de P-ha. La residualidad del P aplicado se mantuvo en el suelo aproximadamente, durante dos años |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Loewy, Tomás Ron, María de la Mercedes |
author_facet |
Loewy, Tomás Ron, María de la Mercedes |
author_sort |
Loewy, Tomás |
title |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_short |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_full |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
title_sort |
fertilización fosfórica de alfalfa en dos suelos del sudoeste bonaerense |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
1992 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992loewyt https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992loewyt_oai |
work_keys_str_mv |
AT loewytomas fertilizacionfosforicadealfalfaendossuelosdelsudoestebonaerense AT ronmariadelamercedes fertilizacionfosforicadealfalfaendossuelosdelsudoestebonaerense |
_version_ |
1809323028101726208 |