Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo

Con el fin de relacionar aspectos externos con cambios en el desarrollo apical, dos cultivares de trigo, Victoria INTA y Leones INTA, se sembraron a razón de 180, 560 y 930 pl-m² en un diseño factorial con tres bloques el 11 y el 19 de agosto de 1988, respectivamente. Las pendientes de las rectas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lerner, Silvia Elena, Abbate, Pablo Eduardo
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1991
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991lernerse
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1991lernerse_oai
Aporte de:
id I28-R145-1991lernerse_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1991lernerse_oai2024-05-22 Lerner, Silvia Elena Abbate, Pablo Eduardo 1991 Con el fin de relacionar aspectos externos con cambios en el desarrollo apical, dos cultivares de trigo, Victoria INTA y Leones INTA, se sembraron a razón de 180, 560 y 930 pl-m² en un diseño factorial con tres bloques el 11 y el 19 de agosto de 1988, respectivamente. Las pendientes de las rectas de regresión entre los estados apicales del vástago principal y la suma térmica fueron diferentes entre densidades; a la mayor densidad correspondió la mayor pendiente y menor suma térmica hasta espiguilla terminal. Como consecuencia, el aumento de la densidad de siembra redujo el número de hojas finales del vástago principal. La relación entre el estado apical y el número de hojas expandidas en el vástago principal se modificó con la densidad. En cambio, la relación entre la longitud de las vainas y el estado apical sólo fue diferente entre cultivares. Un modelo para cada cultivar, incluyendo el número de hojas expandidas en relación a las totales, explicó adecuadamente los cambios entre densidades. Dado que en la relación entre estado y largo de vainas se han reportado diferencias entre fechas de siembra, el último modelo mencionado es considerado un mejor estimador del estado apical. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991lernerse spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.12, no.3 219-226 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA DENSIDAD DESARROLLO ESTADOS APICALES SUMA TERMICA TRIGO Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo Influence of density on wheat apical development stages article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1991lernerse_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DENSIDAD
DESARROLLO
ESTADOS APICALES
SUMA TERMICA
TRIGO
spellingShingle DENSIDAD
DESARROLLO
ESTADOS APICALES
SUMA TERMICA
TRIGO
Lerner, Silvia Elena
Abbate, Pablo Eduardo
Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
topic_facet DENSIDAD
DESARROLLO
ESTADOS APICALES
SUMA TERMICA
TRIGO
description Con el fin de relacionar aspectos externos con cambios en el desarrollo apical, dos cultivares de trigo, Victoria INTA y Leones INTA, se sembraron a razón de 180, 560 y 930 pl-m² en un diseño factorial con tres bloques el 11 y el 19 de agosto de 1988, respectivamente. Las pendientes de las rectas de regresión entre los estados apicales del vástago principal y la suma térmica fueron diferentes entre densidades; a la mayor densidad correspondió la mayor pendiente y menor suma térmica hasta espiguilla terminal. Como consecuencia, el aumento de la densidad de siembra redujo el número de hojas finales del vástago principal. La relación entre el estado apical y el número de hojas expandidas en el vástago principal se modificó con la densidad. En cambio, la relación entre la longitud de las vainas y el estado apical sólo fue diferente entre cultivares. Un modelo para cada cultivar, incluyendo el número de hojas expandidas en relación a las totales, explicó adecuadamente los cambios entre densidades. Dado que en la relación entre estado y largo de vainas se han reportado diferencias entre fechas de siembra, el último modelo mencionado es considerado un mejor estimador del estado apical.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Lerner, Silvia Elena
Abbate, Pablo Eduardo
author_facet Lerner, Silvia Elena
Abbate, Pablo Eduardo
author_sort Lerner, Silvia Elena
title Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
title_short Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
title_full Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
title_fullStr Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
title_full_unstemmed Influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
title_sort influencia de la densidad de siembra sobre la estimación de los estados apicales de trigo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 1991
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991lernerse
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1991lernerse_oai
work_keys_str_mv AT lernersilviaelena influenciadeladensidaddesiembrasobrelaestimaciondelosestadosapicalesdetrigo
AT abbatepabloeduardo influenciadeladensidaddesiembrasobrelaestimaciondelosestadosapicalesdetrigo
AT lernersilviaelena influenceofdensityonwheatapicaldevelopmentstages
AT abbatepabloeduardo influenceofdensityonwheatapicaldevelopmentstages
_version_ 1809323025017864192