ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación

La presente ponencia surge desde la propuesta de trabajo presentada para el primer semestre de la pasantía de investigación del proyecto PIT PyH-04 en la FADU-UBA. Cabe destacar que uno de los mayores retos del urbanismo contemporáneo para llegar a la sustentabilidad urbana deseada es la recuperació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Victo Franco López, Natalia Kahanoff, Martin Pego, Luciana Pellegrino
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=182_htm
Aporte de:
id I28-R145-182_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-182_htm2024-08-23 ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación Victo Franco López Natalia Kahanoff Martin Pego Luciana Pellegrino ACTAS - Jornadas de Investigación La presente ponencia surge desde la propuesta de trabajo presentada para el primer semestre de la pasantía de investigación del proyecto PIT PyH-04 en la FADU-UBA. Cabe destacar que uno de los mayores retos del urbanismo contemporáneo para llegar a la sustentabilidad urbana deseada es la recuperación de la consideración del ámbito local. Para ello, es necesario entender el derecho a la vivienda como un derecho humano con el objetivo de proponer alternativas políticas, económicas y sociales que trabajen con referencias territoriales de identidad basadas en la cultura tradicional y que tengan en cuenta la implicación real del ciudadano. Así, se plantea que las posibles soluciones han de poder encontrarse en la propia ciudad y no en soluciones externas, sino en el fruto de la sabiduría popular, la cultura y la sociedad de cada lugar en particular. En este sentido, consideramos que la construcción popular colectiva del hábitat en América Latina tiene características propias que la convierte en germen de posibles propuestas alternativas al neoliberalismo. De esta manera, se plantea el análisis y la reflexión acerca de una ciudad relacional que podría permitir formas de cohabitar basadas en el encuentro, la relación de vecindad y el diálogo. Este nuevo ecosistema tendría a la ayuda mutua, los cuidados y el compartir como su ADN y a la vivienda colectiva como su representación simbólica de mayor proximidad, donde los espacios comunes serían aquellos donde se ejercería la micropolítica, hacedora de ciudad y ciudadanía. La hipótesis mantenida en la presente propuesta de investigación es que estos espacios comunes, como espacios intermedios, serían aquellos capaces de poner en relación la escala de lo íntimo con la de lo comunitario y lo colectivo, permitiendo diferentes gradientes de transición, pudiendo ser de carácter exclusivamente privado hasta los más públicos. Esto podría permitir tejer lazos de cooperación, fomentar la cohesión social y el equilibrio medioambiental, al mismo tiempo que pondría en valor la construcción popular. Para ello, el objetivo principal de la propuesta de investigación es aplicar los paradigmas emergentes de lo común y lo relacional a la arquitectura y el urbanismo contemporáneos. Nos centraremos en el estudio de espacios y usos comunes a partir de los cuales podemos pensar estrategias proyectuales para la vivienda colectiva contemporánea, haciendo especial atención a su potencialidad como articuladores para la inclusión y como herramientas para la construcción de imaginarios habitacionales alternativos de manera colectiva. Cohabitación común espacios comunes micropolítica vivienda colectiva https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=182_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Cohabitación
común
espacios comunes
micropolítica
vivienda colectiva
spellingShingle Cohabitación
común
espacios comunes
micropolítica
vivienda colectiva
Victo Franco López
Natalia Kahanoff
Martin Pego
Luciana Pellegrino
ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Cohabitación
común
espacios comunes
micropolítica
vivienda colectiva
description La presente ponencia surge desde la propuesta de trabajo presentada para el primer semestre de la pasantía de investigación del proyecto PIT PyH-04 en la FADU-UBA. Cabe destacar que uno de los mayores retos del urbanismo contemporáneo para llegar a la sustentabilidad urbana deseada es la recuperación de la consideración del ámbito local. Para ello, es necesario entender el derecho a la vivienda como un derecho humano con el objetivo de proponer alternativas políticas, económicas y sociales que trabajen con referencias territoriales de identidad basadas en la cultura tradicional y que tengan en cuenta la implicación real del ciudadano. Así, se plantea que las posibles soluciones han de poder encontrarse en la propia ciudad y no en soluciones externas, sino en el fruto de la sabiduría popular, la cultura y la sociedad de cada lugar en particular. En este sentido, consideramos que la construcción popular colectiva del hábitat en América Latina tiene características propias que la convierte en germen de posibles propuestas alternativas al neoliberalismo. De esta manera, se plantea el análisis y la reflexión acerca de una ciudad relacional que podría permitir formas de cohabitar basadas en el encuentro, la relación de vecindad y el diálogo. Este nuevo ecosistema tendría a la ayuda mutua, los cuidados y el compartir como su ADN y a la vivienda colectiva como su representación simbólica de mayor proximidad, donde los espacios comunes serían aquellos donde se ejercería la micropolítica, hacedora de ciudad y ciudadanía. La hipótesis mantenida en la presente propuesta de investigación es que estos espacios comunes, como espacios intermedios, serían aquellos capaces de poner en relación la escala de lo íntimo con la de lo comunitario y lo colectivo, permitiendo diferentes gradientes de transición, pudiendo ser de carácter exclusivamente privado hasta los más públicos. Esto podría permitir tejer lazos de cooperación, fomentar la cohesión social y el equilibrio medioambiental, al mismo tiempo que pondría en valor la construcción popular. Para ello, el objetivo principal de la propuesta de investigación es aplicar los paradigmas emergentes de lo común y lo relacional a la arquitectura y el urbanismo contemporáneos. Nos centraremos en el estudio de espacios y usos comunes a partir de los cuales podemos pensar estrategias proyectuales para la vivienda colectiva contemporánea, haciendo especial atención a su potencialidad como articuladores para la inclusión y como herramientas para la construcción de imaginarios habitacionales alternativos de manera colectiva.
author Victo Franco López
Natalia Kahanoff
Martin Pego
Luciana Pellegrino
author_facet Victo Franco López
Natalia Kahanoff
Martin Pego
Luciana Pellegrino
author_sort Victo Franco López
title ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed ENSAYOS DE CATEGORIZACIÓN DE LO COMÚN A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS DE VIVIENDA COLECTIVA EN BUENOS AIRES | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort ensayos de categorización de lo común a partir del estudio de casos de vivienda colectiva en buenos aires | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=182_htm
work_keys_str_mv AT victofrancolopez ensayosdecategorizaciondelocomunapartirdelestudiodecasosdeviviendacolectivaenbuenosairesactasjornadasdeinvestigacion
AT nataliakahanoff ensayosdecategorizaciondelocomunapartirdelestudiodecasosdeviviendacolectivaenbuenosairesactasjornadasdeinvestigacion
AT martinpego ensayosdecategorizaciondelocomunapartirdelestudiodecasosdeviviendacolectivaenbuenosairesactasjornadasdeinvestigacion
AT lucianapellegrino ensayosdecategorizaciondelocomunapartirdelestudiodecasosdeviviendacolectivaenbuenosairesactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356401506516992