Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)

“En un sistema democrático de gobierno los principales argumentos que justifican la existencia y el desarrollo del Derecho de Acceso a la Información Pública (en adelante DAIP) se relacionan con el ejercicio de la Libertad de Expresión, la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barreyro, Marina Victoria
Otros Autores: Arribá, Sergio
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/287f0847dd3c9b63768cae3d7ce32290.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1826_oai
Aporte de:
id I28-R145-1826_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Política de la información
Información
Acceso a la información
Derecho a la información
Información pública
Difusión de la información
Legislación
Provincia de Misiones
spellingShingle Política de la información
Información
Acceso a la información
Derecho a la información
Información pública
Difusión de la información
Legislación
Provincia de Misiones
Barreyro, Marina Victoria
Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
topic_facet Política de la información
Información
Acceso a la información
Derecho a la información
Información pública
Difusión de la información
Legislación
Provincia de Misiones
description “En un sistema democrático de gobierno los principales argumentos que justifican la existencia y el desarrollo del Derecho de Acceso a la Información Pública (en adelante DAIP) se relacionan con el ejercicio de la Libertad de Expresión, la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y la transparencia de los actos de gobierno” (Kantor, Oyhanarte, 2015: 253)\n\nConsagrado en la Constitución Argentina, y ratificado en Tratados Internacionales a los que la Nación suscribió, el DAIP es un derecho enraizado en nuestro sistema de gobierno republicano.\n\n“El derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública es un prerrequisito de su participación en el control de la corrupción y en el mejoramiento de la eficacia de los órganos de gobierno”, con esas palabras, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) reconoció en 2012, por primera vez de forma explícita, el derecho de acceso a la información pública.\n\nEl 7 de junio de ese mismo año, la provincia de Misiones sancionó su norma provincial, la Ley IV – Nº 58 de Libre Acceso a la Información Pública, que consta de 20 artículos tendientes a ofrecer a los ciudadanos las garantías para formar su opinión sobre el grado de transparencia ética con que los miembros del Gobierno provincial están cumpliendo o han cumplido el mandato que el pueblo les confirió por medio del voto. Sin embargo, la sanción y reglamentación de este derecho no encontró parangón en el ejercicio del mismo. Por un lado, la falta de difusión de la norma jurídica impidió que el conjunto de los ciudadanos tuviera conocimiento respecto a la posibilidad de acceder a información relacionada con la función pública. Por otro lado, las trabas relacionadas a\nsu implementación terminaron por socavar el aliciente de los pocos interesados. Esta situación se vio profundizada por las particularidades en torno a las dificultades que tiene el pueblo misionero para considerarse como sujeto de derechos colectivos.\n\nA partir de este trabajo se aborda el funcionamiento de la Ley de la Provincia de Misiones a cinco años de su aprobación identificando las fortalezas y debilidades de la Norma Jurídica y su reglamentación, dejando en evidencia que el Gobierno Provincial sancionó la ley a la que calificó como “de vanguardia”, al igual que tantas otras, sin el real interés de que los ciudadanos la utilizaran.\n\nSobre este punto particular descansa el afán de esta tesina. Al analizar el proceso de implementación del DAIP en Misiones, se pondrán bajo la lupa dos aspectos distintivos. En primer lugar, el Estado Provincial, con frecuencia, dicta leyes pese a carecer de las estructuras mínimas para garantizar su ejercicio, evidenciando una recurrente “pasión por la letra muerta”.\n\nEn segunda instancia, y no menos importante, se buscará demostrar que el origen y la conformación de la ciudadanía misionera, que recién pudo ejercer el derecho a elegir sus gobernantes en 1953, hizo mella en la conciencia colectiva, generando individuos poco participativos y desinteresados por la “cosa pública”; situación que repercute cabalmente en el aprovechamiento del DAIP.
author2 Arribá, Sergio
author_facet Arribá, Sergio
Barreyro, Marina Victoria
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Barreyro, Marina Victoria
author_sort Barreyro, Marina Victoria
title Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
title_short Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
title_full Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
title_fullStr Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
title_full_unstemmed Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
title_sort pasión por la letra muerta : ley de acceso a la información pública en misiones : entre la abulia del estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2017
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/287f0847dd3c9b63768cae3d7ce32290.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1826_oai
work_keys_str_mv AT barreyromarinavictoria pasionporlaletramuertaleydeaccesoalainformacionpublicaenmisionesentrelaabuliadelestadoyeldesconocimientodesinteresdelasociedad20122017
_version_ 1766025481753198592
spelling I28-R145-1826_oai2021-09-07 Arribá, Sergio 1001434 Misiones (province) 2012-2017 Barreyro, Marina Victoria 2017 “En un sistema democrático de gobierno los principales argumentos que justifican la existencia y el desarrollo del Derecho de Acceso a la Información Pública (en adelante DAIP) se relacionan con el ejercicio de la Libertad de Expresión, la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y la transparencia de los actos de gobierno” (Kantor, Oyhanarte, 2015: 253)\n\nConsagrado en la Constitución Argentina, y ratificado en Tratados Internacionales a los que la Nación suscribió, el DAIP es un derecho enraizado en nuestro sistema de gobierno republicano.\n\n“El derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública es un prerrequisito de su participación en el control de la corrupción y en el mejoramiento de la eficacia de los órganos de gobierno”, con esas palabras, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) reconoció en 2012, por primera vez de forma explícita, el derecho de acceso a la información pública.\n\nEl 7 de junio de ese mismo año, la provincia de Misiones sancionó su norma provincial, la Ley IV – Nº 58 de Libre Acceso a la Información Pública, que consta de 20 artículos tendientes a ofrecer a los ciudadanos las garantías para formar su opinión sobre el grado de transparencia ética con que los miembros del Gobierno provincial están cumpliendo o han cumplido el mandato que el pueblo les confirió por medio del voto. Sin embargo, la sanción y reglamentación de este derecho no encontró parangón en el ejercicio del mismo. Por un lado, la falta de difusión de la norma jurídica impidió que el conjunto de los ciudadanos tuviera conocimiento respecto a la posibilidad de acceder a información relacionada con la función pública. Por otro lado, las trabas relacionadas a\nsu implementación terminaron por socavar el aliciente de los pocos interesados. Esta situación se vio profundizada por las particularidades en torno a las dificultades que tiene el pueblo misionero para considerarse como sujeto de derechos colectivos.\n\nA partir de este trabajo se aborda el funcionamiento de la Ley de la Provincia de Misiones a cinco años de su aprobación identificando las fortalezas y debilidades de la Norma Jurídica y su reglamentación, dejando en evidencia que el Gobierno Provincial sancionó la ley a la que calificó como “de vanguardia”, al igual que tantas otras, sin el real interés de que los ciudadanos la utilizaran.\n\nSobre este punto particular descansa el afán de esta tesina. Al analizar el proceso de implementación del DAIP en Misiones, se pondrán bajo la lupa dos aspectos distintivos. En primer lugar, el Estado Provincial, con frecuencia, dicta leyes pese a carecer de las estructuras mínimas para garantizar su ejercicio, evidenciando una recurrente “pasión por la letra muerta”.\n\nEn segunda instancia, y no menos importante, se buscará demostrar que el origen y la conformación de la ciudadanía misionera, que recién pudo ejercer el derecho a elegir sus gobernantes en 1953, hizo mella en la conciencia colectiva, generando individuos poco participativos y desinteresados por la “cosa pública”; situación que repercute cabalmente en el aprovechamiento del DAIP. Fil: Barreyro, Marina Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826 http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1826 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/287f0847dd3c9b63768cae3d7ce32290.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Política de la información Información Acceso a la información Derecho a la información Información pública Difusión de la información Legislación Provincia de Misiones Pasión por la letra muerta : Ley de Acceso a la Información Pública en Misiones : entre la abulia del Estado y el desconocimiento/desinterés de la sociedad (2012-2017) Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1826_oai