Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18117 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=18117_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-18117_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-18117_oai2024-12-06 Siffredi; Alejandra Córdoba, Lorena Isabel 2024-09-30T17:06:08Z 2024-09-30T17:06:08Z 2008 Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Los chacobo de la Amazonía boliviana forman parte de la familia lingüística Pano, que se\n extiende por la amazonía de Brasil, Perú y Bolivia. La población actual no excede el millar\n de personas distribuidas en las provincias Yacuma y Vaca Diez del departamento de Beni\n (Bolivia).\n La primera parte de la tesis propone entonces una aproximación etnohistórica que\n localiza en un contexto diacrónico y comparativo a los grupos pano-hablantes de la actual\n Bolivia, a fin de dilucidar en qué sentido podemos emplear la palabra “chacobo” como un\n sujeto colectivo sin naturalizarlo ni darlo por sentado.\n La segunda parte de la tesis procura llevar a cabo una traducción etnográfica del\n concepto chacobo de feminidad. Partiendo de la idea de “humanidad” más general, se\n advierte que tanto la “persona” como la “mujer” no son condiciones invariables, definidas a\n priori en función de la fisiología o de una simbología “natural” o “reproductiva”, sino más\n bien un conjunto articulado de estados variables, reversibles, frágiles, que se modelan y\n construyen progresivamente mediante un complejo aparato de procedimientos rituales,\n saberes específicos y precauciones simbólicas.\n La tercera parte de la tesis muestra que la definición de la feminidad en tanto\n atributo de un “individuo” tan sólo puede ser un recorte momentáneo y parcial de la\n investigación. La feminidad chacobo es indisociable de una trama colectiva de conexiones\n interpersonales: desde el punto de vista chacobo, tiene poco sentido hablar de “la mujer” en\n abstracto, separándola de sus roles estructurales como hermana, madre, esposa o suegra.\n La conclusión, finalmente, analiza el fenómeno de la uxorilocalidad como columna\n vertebral de la organización social y examina los datos chacobo a la luz de los debates\n sobre las relaciones de género propuestos tanto por la antropología feminista como por la\n etnología amazonista. application/pdf 4480 http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18117 spa es Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ GÉNERO AMAZONÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL ÍNDIGENAS ETNOGRAFÍA PARENTESCO BOLIVIA MÚJER ETNOHISTORIA Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=18117_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español Español |
orig_language_str_mv |
spa es |
topic |
GÉNERO AMAZONÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL ÍNDIGENAS ETNOGRAFÍA PARENTESCO BOLIVIA MÚJER ETNOHISTORIA |
spellingShingle |
GÉNERO AMAZONÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL ÍNDIGENAS ETNOGRAFÍA PARENTESCO BOLIVIA MÚJER ETNOHISTORIA Córdoba, Lorena Isabel Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
topic_facet |
GÉNERO AMAZONÍA ORGANIZACIÓN SOCIAL ÍNDIGENAS ETNOGRAFÍA PARENTESCO BOLIVIA MÚJER ETNOHISTORIA |
description |
Fil: Córdoba, Lorena Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
author2 |
Siffredi; Alejandra |
author_facet |
Siffredi; Alejandra Córdoba, Lorena Isabel |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Córdoba, Lorena Isabel |
author_sort |
Córdoba, Lorena Isabel |
title |
Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
title_short |
Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
title_full |
Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
title_fullStr |
Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
title_full_unstemmed |
Parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los Chacobo de la Amozonía Boliviana |
title_sort |
parentesco en femenino : género, alianza y organización social entre los chacobo de la amozonía boliviana |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18117 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=18117_oai |
work_keys_str_mv |
AT cordobalorenaisabel parentescoenfemeninogeneroalianzayorganizacionsocialentreloschacobodelaamozoniaboliviana |
_version_ |
1824356611196452864 |