PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación

Esta ponencia representa un avance en el proyecto Ubacyt: “La producción de redes urbanas y desplazamientos cotidianos en los barrios populares”, dirigida por el Dr. Arq. Fernando Murillo. Este escrito se inscribe en el trabajo teórico/práctico de los profesionales de Proyecto Habitar y en el interé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clara Victoria Zuñiga Mendoza
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=178_htm
Aporte de:
id I28-R145-178_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-178_htm2024-08-23 PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación Clara Victoria Zuñiga Mendoza ACTAS - Jornadas de Investigación Esta ponencia representa un avance en el proyecto Ubacyt: “La producción de redes urbanas y desplazamientos cotidianos en los barrios populares”, dirigida por el Dr. Arq. Fernando Murillo. Este escrito se inscribe en el trabajo teórico/práctico de los profesionales de Proyecto Habitar y en el interés que nos reúne de transformar la práctica profesional, la enseñanza de Arquitectura y Urbanismo y la investigación del proceso de Producción Urbana, ya que forman parte de nuestra cotidianeidad. Para este escrito, entendemos a la infraestructura urbana como el soporte físico mediante el cual la población satisface el acceso y uso igualitario a los servicios urbanos, al ambiente sano, al hábitat  digno y el derecho a la ciudad. El problema que aborda esta ponencia es el de la producción y reproducción de la infraestructura urbana bajo la lógica de los servicios urbanos que se utilizan dentro de la ciudad y están validados por el sistema socioeconómico actual. En el contexto de este sistema, el 11% de la población mundial (780 millones de personas) carece de fuentes mejoradas de agua potable, mientras que el 35% carece de instalaciones de saneamiento mejoradas. En el AMBA, el problema mencionado afecta a al menos el 10% de la población, específicamente, quienes habitan en barrios populares.  Metodológicamente, analizando críticamente en el proceso de producción expuesto, las transformaciones físicas (urbanas y cotidianas) e instrumentos que generan la compleja red de actores que habita en barrios populares . Abordando a la infraestructura urbana como mercancía con variedad de valores de uso y medio de producción  del sistema socioeconómico actual. Mercancía, en la medida que representa un cumulo de riquezas de la población distribuidos heterogéneamente en las ciudades (áreas urbanas con mayor cobertura de servicios urbanos y accesibilidad al transporte público). Mercancía individual de las personas o colectivos de personas, (variedad de resoluciones de instalaciones domiciliarias), como forma elemental de riqueza. Producto, que implico el uso de diversas materias primas, medios y fuerza de trabajo, generando valor y plusvalor. Medio de producción, en la medida que posibilita los desplazamientos de las personas, el acceso y uso de los recursos que se necesitan para subsistir (acceso a materias primas, productos y servicios urbanos). A partir del avance de este escrito esperamos generar aportes desde las disciplinas de la arquitectura como del urbanismo. Infraestructura urbana producción barrios populares contextos de desigualdad políticas urbanas https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=178_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Infraestructura urbana
producción
barrios populares
contextos de desigualdad
políticas urbanas
spellingShingle Infraestructura urbana
producción
barrios populares
contextos de desigualdad
políticas urbanas
Clara Victoria Zuñiga Mendoza
PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Infraestructura urbana
producción
barrios populares
contextos de desigualdad
políticas urbanas
description Esta ponencia representa un avance en el proyecto Ubacyt: “La producción de redes urbanas y desplazamientos cotidianos en los barrios populares”, dirigida por el Dr. Arq. Fernando Murillo. Este escrito se inscribe en el trabajo teórico/práctico de los profesionales de Proyecto Habitar y en el interés que nos reúne de transformar la práctica profesional, la enseñanza de Arquitectura y Urbanismo y la investigación del proceso de Producción Urbana, ya que forman parte de nuestra cotidianeidad. Para este escrito, entendemos a la infraestructura urbana como el soporte físico mediante el cual la población satisface el acceso y uso igualitario a los servicios urbanos, al ambiente sano, al hábitat  digno y el derecho a la ciudad. El problema que aborda esta ponencia es el de la producción y reproducción de la infraestructura urbana bajo la lógica de los servicios urbanos que se utilizan dentro de la ciudad y están validados por el sistema socioeconómico actual. En el contexto de este sistema, el 11% de la población mundial (780 millones de personas) carece de fuentes mejoradas de agua potable, mientras que el 35% carece de instalaciones de saneamiento mejoradas. En el AMBA, el problema mencionado afecta a al menos el 10% de la población, específicamente, quienes habitan en barrios populares.  Metodológicamente, analizando críticamente en el proceso de producción expuesto, las transformaciones físicas (urbanas y cotidianas) e instrumentos que generan la compleja red de actores que habita en barrios populares . Abordando a la infraestructura urbana como mercancía con variedad de valores de uso y medio de producción  del sistema socioeconómico actual. Mercancía, en la medida que representa un cumulo de riquezas de la población distribuidos heterogéneamente en las ciudades (áreas urbanas con mayor cobertura de servicios urbanos y accesibilidad al transporte público). Mercancía individual de las personas o colectivos de personas, (variedad de resoluciones de instalaciones domiciliarias), como forma elemental de riqueza. Producto, que implico el uso de diversas materias primas, medios y fuerza de trabajo, generando valor y plusvalor. Medio de producción, en la medida que posibilita los desplazamientos de las personas, el acceso y uso de los recursos que se necesitan para subsistir (acceso a materias primas, productos y servicios urbanos). A partir del avance de este escrito esperamos generar aportes desde las disciplinas de la arquitectura como del urbanismo.
author Clara Victoria Zuñiga Mendoza
author_facet Clara Victoria Zuñiga Mendoza
author_sort Clara Victoria Zuñiga Mendoza
title PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA. EL TRANSPORTE Y LOS SERVICIOS URBANOS EN LOS BARRIOS POPULARES DEL AMBA | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort producción de infraestructura urbana. el transporte y los servicios urbanos en los barrios populares del amba | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=178_htm
work_keys_str_mv AT claravictoriazunigamendoza producciondeinfraestructuraurbanaeltransporteylosserviciosurbanosenlosbarriospopularesdelambaactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356400566992896