Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)

Este trabajo es, entonces, un estudio sobre los libros expedicionarios que cuentan la\nexperiencia del viaje "tierra adentro" -también denominado viaje a la frontera-, en la Argentina\nde la segunda mitad del siglo XIX. No se trata de un relevamiento sobre la Conquista del Desierto,\nsi bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torre, Claudia Inés
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1578
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1578_oai
Aporte de:
id I28-R145-1578_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1578_oai2024-09-12 Torre, Claudia Inés 2015-11-25T22:51:07Z 2015-11-25T22:51:07Z 2007 Este trabajo es, entonces, un estudio sobre los libros expedicionarios que cuentan la\nexperiencia del viaje "tierra adentro" -también denominado viaje a la frontera-, en la Argentina\nde la segunda mitad del siglo XIX. No se trata de un relevamiento sobre la Conquista del Desierto,\nsi bien he querido tener en cuenta las razones y sentidos de ese acontecimiento. Es un estudio\nsobre los libros y las narraciones del acontecimiento, pero en particular, sobre sus\nprocedimientos de escritura y sus formas de circulación y recepción; atendiendo al peculiar\nmodo en cómo llegaron a formar parte del patrimonio cultural argentino. Es ciertamente un\nestudio de literatura: de literatura argentina del siglo XIX, porque alude a las formas culturales\ndiversas en que un enunciado literario (esto es: una secuencia de palabras cuya discursividad\nremite a una producción literaria y a convenciones estéticas) ha intervenido en discursividades\nmilitares, políticas, científicas, eclesiásticas o periodísticas. El funcionamiento de esa literatura\nno está definido sólo por novelas, poemas o movimientos estéticos sino por prácticas\nculturales. He pensado que estos textos son una parte importante de esas prácticas y he\nquerido también comprender y estudiar el universo de sentido que los hizo posibles. Fil: Torre, Claudia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. application/pdf 1920 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1578 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ SIGLO XIX CONQUISTA DEL DESIERTO LITERATURA ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA ARGENTINA Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1578_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic SIGLO XIX
CONQUISTA DEL DESIERTO
LITERATURA ARGENTINA
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
spellingShingle SIGLO XIX
CONQUISTA DEL DESIERTO
LITERATURA ARGENTINA
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
Torre, Claudia Inés
Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
topic_facet SIGLO XIX
CONQUISTA DEL DESIERTO
LITERATURA ARGENTINA
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
description Este trabajo es, entonces, un estudio sobre los libros expedicionarios que cuentan la\nexperiencia del viaje "tierra adentro" -también denominado viaje a la frontera-, en la Argentina\nde la segunda mitad del siglo XIX. No se trata de un relevamiento sobre la Conquista del Desierto,\nsi bien he querido tener en cuenta las razones y sentidos de ese acontecimiento. Es un estudio\nsobre los libros y las narraciones del acontecimiento, pero en particular, sobre sus\nprocedimientos de escritura y sus formas de circulación y recepción; atendiendo al peculiar\nmodo en cómo llegaron a formar parte del patrimonio cultural argentino. Es ciertamente un\nestudio de literatura: de literatura argentina del siglo XIX, porque alude a las formas culturales\ndiversas en que un enunciado literario (esto es: una secuencia de palabras cuya discursividad\nremite a una producción literaria y a convenciones estéticas) ha intervenido en discursividades\nmilitares, políticas, científicas, eclesiásticas o periodísticas. El funcionamiento de esa literatura\nno está definido sólo por novelas, poemas o movimientos estéticos sino por prácticas\nculturales. He pensado que estos textos son una parte importante de esas prácticas y he\nquerido también comprender y estudiar el universo de sentido que los hizo posibles.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Torre, Claudia Inés
author_facet Torre, Claudia Inés
author_sort Torre, Claudia Inés
title Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
title_short Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
title_full Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
title_fullStr Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
title_full_unstemmed Literatura en tránsito : La narrativa expedicionaria de la Conquista del Desierto (Argentina, 1870-1900)
title_sort literatura en tránsito : la narrativa expedicionaria de la conquista del desierto (argentina, 1870-1900)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1578
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1578_oai
work_keys_str_mv AT torreclaudiaines literaturaentransitolanarrativaexpedicionariadelaconquistadeldesiertoargentina18701900
_version_ 1824356604159459328