La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada

Este trabajo analiza la dimensión presupuestaria, normas y ejecución, en los Sistemas de Inteligencia de dos países, Argentina y Brasil desde la puesta en vigencia de las primeras leyes públicas de regulación del sector en América Latina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Descalzo, Nicolás
Otros Autores: Cafferata, Fernando Gabriel
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2955_DescalzoN.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2955_DescalzoN_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2955_DescalzoN_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2955_DescalzoN_oai2024-12-06 Cafferata, Fernando Gabriel Descalzo, Nicolás 2023 Este trabajo analiza la dimensión presupuestaria, normas y ejecución, en los Sistemas de Inteligencia de dos países, Argentina y Brasil desde la puesta en vigencia de las primeras leyes públicas de regulación del sector en América Latina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bases para analizar el aporte de la dimensión presupuestaria a la discusión sobre el grado de alcance en la democratización de los procesos de reformas democráticas a la inteligencia.\nAplicar un marco analítico y empírico para la operacionalización de la dimensión presupuestaria atinente a los Sistemas de Inteligencia permite abordar en profundidad una variable que no ha recibido tal atención en la literatura especializada. El argumento principal del trabajo consiste en que las diferencias observadas en términos de publicidad y transparencia en la dimensión presupuestaria en los casos sujetos al análisis resultan la expresión del alcance de la democratización de los procesos de reforma.\nLa evidencia empírica de este trabajo permitiría aproximar que en los países donde existe mayor publicidad y transparencia en la dimensión presupuestaria, mayor es el grado de democratización sobre el sector. A partir de la ejecución presupuestaria, entre los años 2001-2020 y 2003-2020 en Brasil y Argentina respectivamente, se concluye que sólo en el último caso pueden discernirse los recursos destinados al sector.\nAsimismo, este trabajo permitiría ratificar la importancia del proceso histórico y de las relaciones cívicos-militares en las transiciones para la comprensión de las reformas democráticas a la inteligencia en América Latina. Por un lado, los casos analizados presentan similitudes en torno al legado y contexto donde tienen lugar los procesos de reformas. Por el otro, las diferencias en la dinámica de las relaciones cívico-militares en las transiciones democráticas explican los distintos alcances. En términos de alcances, la dimensión presupuestaria resulta la expresión. Fil: Descalzo, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2955_DescalzoN http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2955_DescalzoN.pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2955_DescalzoN_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Este trabajo analiza la dimensión presupuestaria, normas y ejecución, en los Sistemas de Inteligencia de dos países, Argentina y Brasil desde la puesta en vigencia de las primeras leyes públicas de regulación del sector en América Latina. La importancia de este trabajo radica en poder sentar las bases para analizar el aporte de la dimensión presupuestaria a la discusión sobre el grado de alcance en la democratización de los procesos de reformas democráticas a la inteligencia.\nAplicar un marco analítico y empírico para la operacionalización de la dimensión presupuestaria atinente a los Sistemas de Inteligencia permite abordar en profundidad una variable que no ha recibido tal atención en la literatura especializada. El argumento principal del trabajo consiste en que las diferencias observadas en términos de publicidad y transparencia en la dimensión presupuestaria en los casos sujetos al análisis resultan la expresión del alcance de la democratización de los procesos de reforma.\nLa evidencia empírica de este trabajo permitiría aproximar que en los países donde existe mayor publicidad y transparencia en la dimensión presupuestaria, mayor es el grado de democratización sobre el sector. A partir de la ejecución presupuestaria, entre los años 2001-2020 y 2003-2020 en Brasil y Argentina respectivamente, se concluye que sólo en el último caso pueden discernirse los recursos destinados al sector.\nAsimismo, este trabajo permitiría ratificar la importancia del proceso histórico y de las relaciones cívicos-militares en las transiciones para la comprensión de las reformas democráticas a la inteligencia en América Latina. Por un lado, los casos analizados presentan similitudes en torno al legado y contexto donde tienen lugar los procesos de reformas. Por el otro, las diferencias en la dinámica de las relaciones cívico-militares en las transiciones democráticas explican los distintos alcances. En términos de alcances, la dimensión presupuestaria resulta la expresión.
author2 Cafferata, Fernando Gabriel
author_facet Cafferata, Fernando Gabriel
Descalzo, Nicolás
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Descalzo, Nicolás
spellingShingle Descalzo, Nicolás
La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
author_sort Descalzo, Nicolás
title La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
title_short La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
title_full La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
title_fullStr La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
title_full_unstemmed La dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los Sistemas de Inteligencia en Argentina y Brasil en perspectiva comparada
title_sort la dimensión presupuestaria en las reformas democráticas de los sistemas de inteligencia en argentina y brasil en perspectiva comparada
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2955_DescalzoN.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2955_DescalzoN_oai
work_keys_str_mv AT descalzonicolas ladimensionpresupuestariaenlasreformasdemocraticasdelossistemasdeinteligenciaenargentinaybrasilenperspectivacomparada
_version_ 1824354347926945792