Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires

En las últimas décadas el sector turístico experimentó variaciones que conllevaron a cambios de paradigmas. De esta forma, fueron instalándose en el mapa destinos por fuera de los convencionales, que representaron una oportunidad de desarrollo para poblaciones locales. La curiosidad de los turistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonsangue, Florencia
Otros Autores: Schenkel, Erica
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2686_BonsangueF
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2686_BonsangueF_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2686_BonsangueF_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2686_BonsangueF_oai2024-12-06 Schenkel, Erica Bonsangue, Fernando Bonsangue, Florencia 2023 En las últimas décadas el sector turístico experimentó variaciones que conllevaron a cambios de paradigmas. De esta forma, fueron instalándose en el mapa destinos por fuera de los convencionales, que representaron una oportunidad de desarrollo para poblaciones locales. La curiosidad de los turistas por visitar “algo nuevo” se convirtió en una alternativa para generar beneficios económicos, sociales y culturales con enclave local.\nEn línea con lo expuesto, este trabajo busca analizar las estrategias de política turística impulsadas en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tomando al Barrio 31 como referente empírico. Dicho asentamiento se ha incorporado en la agenda turística del gobierno local, constituyendo el epicentro de las estrategias de planificación y gestión que buscan fortalecer el posicionamiento de barrios populares en la oferta turística de la CABA.\nPara profundizar en el estudio de la cuestión, se llevó a cabo una investigación de tipo exploratoria, ya que el tema de investigación se encuentra muy poco estudiado científicamente. Como estrategia metodológica, se aplicó el enfoque cualitativo, centrado en abordaje del fenómeno a partir de métodos de recolección y análisis de datos no estandarizados. Primordialmente, se utilizaron entrevistas abiertas, observación directa y revisión de documentos con análisis de contenido.\nLos resultados alcanzados permitieron identificar los actores clave involucrados en la propuesta de planificación y gestión pública del barrio, así como los recursos y equipamiento activados para el turismo y los instrumentos de la gestión pública formulados y, en algunos casos, implementados: programas, presupuesto, normas reglamentarias, relaciones gubernamentales y facilitadores y obstáculos. El análisis de la evidencia recabada pone en destaque una cierta desarticulación entre los distintos niveles del Estado en relación a la gestión pública del turismo en el barrio y una escasa infraestructura y equipamiento local, lo cual enlentece el desarrollo económico del mismo y dificulta una localización de los beneficios que la actividad genera.\nDichos aportes esperan no solo contribuir al campo disciplinar específico, es decir, el estudio del turismo desde la Administración Pública, que se caracteriza justamente por el escaso conocimiento disponible; sino, también, al ámbito de la gestión pública en turismo, como un insumo de transferencia que contribuya al proceso de toma de decisiones y a la formulación, implementación y evaluación de políticas sectoriales. Fil: Bonsangue, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2686_BonsangueF http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2686_BonsangueF spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2686_BonsangueF_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En las últimas décadas el sector turístico experimentó variaciones que conllevaron a cambios de paradigmas. De esta forma, fueron instalándose en el mapa destinos por fuera de los convencionales, que representaron una oportunidad de desarrollo para poblaciones locales. La curiosidad de los turistas por visitar “algo nuevo” se convirtió en una alternativa para generar beneficios económicos, sociales y culturales con enclave local.\nEn línea con lo expuesto, este trabajo busca analizar las estrategias de política turística impulsadas en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tomando al Barrio 31 como referente empírico. Dicho asentamiento se ha incorporado en la agenda turística del gobierno local, constituyendo el epicentro de las estrategias de planificación y gestión que buscan fortalecer el posicionamiento de barrios populares en la oferta turística de la CABA.\nPara profundizar en el estudio de la cuestión, se llevó a cabo una investigación de tipo exploratoria, ya que el tema de investigación se encuentra muy poco estudiado científicamente. Como estrategia metodológica, se aplicó el enfoque cualitativo, centrado en abordaje del fenómeno a partir de métodos de recolección y análisis de datos no estandarizados. Primordialmente, se utilizaron entrevistas abiertas, observación directa y revisión de documentos con análisis de contenido.\nLos resultados alcanzados permitieron identificar los actores clave involucrados en la propuesta de planificación y gestión pública del barrio, así como los recursos y equipamiento activados para el turismo y los instrumentos de la gestión pública formulados y, en algunos casos, implementados: programas, presupuesto, normas reglamentarias, relaciones gubernamentales y facilitadores y obstáculos. El análisis de la evidencia recabada pone en destaque una cierta desarticulación entre los distintos niveles del Estado en relación a la gestión pública del turismo en el barrio y una escasa infraestructura y equipamiento local, lo cual enlentece el desarrollo económico del mismo y dificulta una localización de los beneficios que la actividad genera.\nDichos aportes esperan no solo contribuir al campo disciplinar específico, es decir, el estudio del turismo desde la Administración Pública, que se caracteriza justamente por el escaso conocimiento disponible; sino, también, al ámbito de la gestión pública en turismo, como un insumo de transferencia que contribuya al proceso de toma de decisiones y a la formulación, implementación y evaluación de políticas sectoriales.
author2 Schenkel, Erica
author_facet Schenkel, Erica
Bonsangue, Florencia
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Bonsangue, Florencia
spellingShingle Bonsangue, Florencia
Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
author_sort Bonsangue, Florencia
title Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
title_short Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del Barrio Mugica en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort gestión pública del turismo en barrios populares : el caso del barrio mugica en la ciudad de buenos aires
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2686_BonsangueF
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2686_BonsangueF_oai
work_keys_str_mv AT bonsangueflorencia gestionpublicadelturismoenbarriospopulareselcasodelbarriomugicaenlaciudaddebuenosaires
_version_ 1824354358949576704