La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR

Las sociedades de garantías reciprocas (SGR) aportan variados beneficios a las economías en desarrollo donde se intenta fomentar las inversiones en las pymes necesitando, para ello, el acceso al crédito.\nEn la estructura del sistema de garantías encontramos que participan las SGR otorgando los aval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Nerina Soledad
Otros Autores: Fernández, Rodrigo Ariel
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2515_FernandezNS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2515_FernandezNS_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2515_FernandezNS_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2515_FernandezNS_oai2023-08-29 Fernández, Rodrigo Ariel Fernández, Nerina Soledad 2023 Las sociedades de garantías reciprocas (SGR) aportan variados beneficios a las economías en desarrollo donde se intenta fomentar las inversiones en las pymes necesitando, para ello, el acceso al crédito.\nEn la estructura del sistema de garantías encontramos que participan las SGR otorgando los avales a las pymes que por esa razón pasan a ser los socios participes, luego encontramos a los socios protectores que son los aportantes del fondo de riesgo que respalda a las garantías otorgadas a las pymes y, las entidades financieras que reciben los avales como garantía de los créditos otorgados a las pymes.\nEste esquema cuenta con motivaciones para cada uno de los participantes, lo cual hace tentador ingresar al mismo. Es así que entre los beneficios que las SGR atribuyen a los socios protectores encontramos (a) deducción impositiva del aporte al fondo de riesgo; (b) ganancia por la distribución de los rendimientos obtenidos por el fondo de riesgo, considerándose una oportunidad de inversión; (c) acceso al crédito a pymes vinculadas a la cadena de valor.\nAsimismo, las entidades financieras que participan como acreedores de las garantías emitidas por las SGR posee como principales beneficios (a) disminución del riesgo de crédito, dado que el mismo recae sobre la SGR; (b) reducción de los costos asociados al análisis de proyectos para el otorgamiento de los créditos; (c) reducción de los costos asociados al monitoreo de repago de dichos créditos.\nAhora bien, para el caso de Argentina gran parte de las entidades financieras poseen el rol de socios protectores como de bancos acreedores, por lo que los beneficios para ingresar al sistema de garantías se incrementan considerablemente, siendo sumamente motivador ingresar al mismo.\nEs por ello que en el presente trabajo se propone analizar los beneficios obtenidos por el sistema financiero en Argentina al impulsar el crecimiento de las sociedades de garantías reciprocas, actuando como banco comercial y socio protector, específicamente en dos importantes sociedades, entre el periodo 2015 – 2018. 1502-2515_FernandezNS http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2515_FernandezNS Finanzas Crédito Servicios Financieros Intermediación Financiera La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2515_FernandezNS_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Finanzas
Crédito
Servicios Financieros
Intermediación Financiera
spellingShingle Finanzas
Crédito
Servicios Financieros
Intermediación Financiera
Fernández, Nerina Soledad
La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
topic_facet Finanzas
Crédito
Servicios Financieros
Intermediación Financiera
description Las sociedades de garantías reciprocas (SGR) aportan variados beneficios a las economías en desarrollo donde se intenta fomentar las inversiones en las pymes necesitando, para ello, el acceso al crédito.\nEn la estructura del sistema de garantías encontramos que participan las SGR otorgando los avales a las pymes que por esa razón pasan a ser los socios participes, luego encontramos a los socios protectores que son los aportantes del fondo de riesgo que respalda a las garantías otorgadas a las pymes y, las entidades financieras que reciben los avales como garantía de los créditos otorgados a las pymes.\nEste esquema cuenta con motivaciones para cada uno de los participantes, lo cual hace tentador ingresar al mismo. Es así que entre los beneficios que las SGR atribuyen a los socios protectores encontramos (a) deducción impositiva del aporte al fondo de riesgo; (b) ganancia por la distribución de los rendimientos obtenidos por el fondo de riesgo, considerándose una oportunidad de inversión; (c) acceso al crédito a pymes vinculadas a la cadena de valor.\nAsimismo, las entidades financieras que participan como acreedores de las garantías emitidas por las SGR posee como principales beneficios (a) disminución del riesgo de crédito, dado que el mismo recae sobre la SGR; (b) reducción de los costos asociados al análisis de proyectos para el otorgamiento de los créditos; (c) reducción de los costos asociados al monitoreo de repago de dichos créditos.\nAhora bien, para el caso de Argentina gran parte de las entidades financieras poseen el rol de socios protectores como de bancos acreedores, por lo que los beneficios para ingresar al sistema de garantías se incrementan considerablemente, siendo sumamente motivador ingresar al mismo.\nEs por ello que en el presente trabajo se propone analizar los beneficios obtenidos por el sistema financiero en Argentina al impulsar el crecimiento de las sociedades de garantías reciprocas, actuando como banco comercial y socio protector, específicamente en dos importantes sociedades, entre el periodo 2015 – 2018.
author2 Fernández, Rodrigo Ariel
author_facet Fernández, Rodrigo Ariel
Fernández, Nerina Soledad
author Fernández, Nerina Soledad
author_sort Fernández, Nerina Soledad
title La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
title_short La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
title_full La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
title_fullStr La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
title_full_unstemmed La contribución de los bancos al desarrollo de las SGR
title_sort la contribución de los bancos al desarrollo de las sgr
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2515_FernandezNS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2515_FernandezNS_oai
work_keys_str_mv AT fernandeznerinasoledad lacontribuciondelosbancosaldesarrollodelassgr
_version_ 1782032708893933568