Peritaje automatizado de correos electrónicos

El presente trabajo de índole profesional práctico está enfocado en el desarrollo de una aplicación que automatice el peritaje de correos electrónicos de manera tal que sirva de herramienta de soporte a los peritos informáticos forenses en su tarea de análisis y validación de estos elementos probato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Metetiero, Andrea Francisca
Otros Autores: Hecht, Pedro
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2459_MeterieroAF
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2459_MeterieroAF_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2459_MeterieroAF_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2459_MeterieroAF_oai2023-08-29 Hecht, Pedro Metetiero, Andrea Francisca 2023 El presente trabajo de índole profesional práctico está enfocado en el desarrollo de una aplicación que automatice el peritaje de correos electrónicos de manera tal que sirva de herramienta de soporte a los peritos informáticos forenses en su tarea de análisis y validación de estos elementos probatorios.\nCada vez con mayor frecuencia se observan casos judiciales donde las partes intervinientes aportan correos electrónicos como prueba indiciaria para comprobar o no el hecho que se presume. A partir de la presentación de estas pruebas, las partes le solicitan al juez lo que se conoce como puntos de pericia que deben ser respondidos únicamente por un perito informático de oficio.\nLos puntos periciales que ofrecen las partes, referidos a correos electrónicos, suelen repetirse con frecuencia. El fin de este trabajo es construir una aplicación que agilice la respuesta a estos puntos, teniendo en cuenta que la cantidad de correos presentados en un expediente puede ser significativa y que la revisión manual puede conducir a errores. Para lograrlo se estudiarán las características principales de los distintos tipos de archivos de correo electrónico, así como también la información relevante que se necesita capturar.\nEl ciclo de vida de la aplicación estará basado en la metodología de desarrollo iterativa incremental, que consiste en el desarrollo de software mediante incrementos hasta llegar al producto final deseado. Los requerimientos funcionales se obtendrán mediante el relevamiento de causas judiciales y encuestas a peritos informáticos. Una vez lograda la versión final del producto se expondrán las conclusiones basadas en los resultados obtenidos respecto a su utilidad y los beneficios que aporte. 1502-2459_MeterieroAF http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2459_MeterieroAF Correo electrónico Seguridad informática Pericia informática Información forense Puntos de pericia Email Peritaje automatizado de correos electrónicos http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2459_MeterieroAF_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Correo electrónico
Seguridad informática
Pericia informática
Información forense
Puntos de pericia
Email
spellingShingle Correo electrónico
Seguridad informática
Pericia informática
Información forense
Puntos de pericia
Email
Metetiero, Andrea Francisca
Peritaje automatizado de correos electrónicos
topic_facet Correo electrónico
Seguridad informática
Pericia informática
Información forense
Puntos de pericia
Email
description El presente trabajo de índole profesional práctico está enfocado en el desarrollo de una aplicación que automatice el peritaje de correos electrónicos de manera tal que sirva de herramienta de soporte a los peritos informáticos forenses en su tarea de análisis y validación de estos elementos probatorios.\nCada vez con mayor frecuencia se observan casos judiciales donde las partes intervinientes aportan correos electrónicos como prueba indiciaria para comprobar o no el hecho que se presume. A partir de la presentación de estas pruebas, las partes le solicitan al juez lo que se conoce como puntos de pericia que deben ser respondidos únicamente por un perito informático de oficio.\nLos puntos periciales que ofrecen las partes, referidos a correos electrónicos, suelen repetirse con frecuencia. El fin de este trabajo es construir una aplicación que agilice la respuesta a estos puntos, teniendo en cuenta que la cantidad de correos presentados en un expediente puede ser significativa y que la revisión manual puede conducir a errores. Para lograrlo se estudiarán las características principales de los distintos tipos de archivos de correo electrónico, así como también la información relevante que se necesita capturar.\nEl ciclo de vida de la aplicación estará basado en la metodología de desarrollo iterativa incremental, que consiste en el desarrollo de software mediante incrementos hasta llegar al producto final deseado. Los requerimientos funcionales se obtendrán mediante el relevamiento de causas judiciales y encuestas a peritos informáticos. Una vez lograda la versión final del producto se expondrán las conclusiones basadas en los resultados obtenidos respecto a su utilidad y los beneficios que aporte.
author2 Hecht, Pedro
author_facet Hecht, Pedro
Metetiero, Andrea Francisca
author Metetiero, Andrea Francisca
author_sort Metetiero, Andrea Francisca
title Peritaje automatizado de correos electrónicos
title_short Peritaje automatizado de correos electrónicos
title_full Peritaje automatizado de correos electrónicos
title_fullStr Peritaje automatizado de correos electrónicos
title_full_unstemmed Peritaje automatizado de correos electrónicos
title_sort peritaje automatizado de correos electrónicos
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2459_MeterieroAF
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2459_MeterieroAF_oai
work_keys_str_mv AT metetieroandreafrancisca peritajeautomatizadodecorreoselectronicos
_version_ 1782032698655637504