Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario
A lo largo de la historia argentina y bajo contextos económicos muy diferentes, se han instaurado distintas formas de controles de capital como respuesta a situaciones de emergencia o dificultades económicas, tanto globales como nacionales. Si bien existe una amplia literatura (FIEL, 1989; Edwards,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2358_WalovnikAA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2358_WalovnikAA_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2358_WalovnikAA_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2358_WalovnikAA_oai2023-04-05 Plessen, Germán Walovnik, Ariel Alejandro 2022 A lo largo de la historia argentina y bajo contextos económicos muy diferentes, se han instaurado distintas formas de controles de capital como respuesta a situaciones de emergencia o dificultades económicas, tanto globales como nacionales. Si bien existe una amplia literatura (FIEL, 1989; Edwards, 1999; Levy Yeyati, Schmukler y Van Horen, 2008) sobre las consecuencias que estos tipos de regulaciones producen en la economía, no conocemos en profundidad sobre los efectos que tienen sobre las decisiones de cartera de los individuos.\nCentrando el análisis en el último control de cambios instaurado en Argentina hacia finales de 2011, el trabajo se estructurará partiendo de la observación de los principales instrumentos de ahorro para intentar comprender si fueron afectados a partir de la instauración de los controles de capital en Argentina. Posteriormente se intentará en entender si dichos controles, y sus posibles efectos en los instrumentos de ahorro, afectaron las decisiones de cartera de los agentes privados no financieros. Se buscará dar cuenta del impacto de los controles de capital más allá de los aspectos usualmente trabajados y sus efectos en el mercado de capitales argentino. El análisis se limitará al período del llamado “cepo” instaurado en 2011 y dejará para futuros trabajos el análisis de la salida del mismo.\nTeniendo en cuenta el efecto positivo del ahorro y la inversión sobre el desarrollo del país es importante conocer si han sido afectadas por las constantes regulaciones aplicadas a lo largo de la historia económica reciente. De esta forma, se ira delimitando hasta derivar en el foco principal del presente trabajo, respetando el orden secuencial de los estudios de enfoque cuantitativo. Se iniciará con un estudio de alcance descriptivo para entender los fenómenos, y se continuará con uno correlacional, buscando relacionar el cepo cambiario con las decisiones de cartera y con los activos que los agentes poseen. 1502-2358_WalovnikAA http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2358_WalovnikAA Inversiones Control de capital Decisiones de cartera Reserva de valor Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2358_WalovnikAA_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Inversiones Control de capital Decisiones de cartera Reserva de valor |
spellingShingle |
Inversiones Control de capital Decisiones de cartera Reserva de valor Walovnik, Ariel Alejandro Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
topic_facet |
Inversiones Control de capital Decisiones de cartera Reserva de valor |
description |
A lo largo de la historia argentina y bajo contextos económicos muy diferentes, se han instaurado distintas formas de controles de capital como respuesta a situaciones de emergencia o dificultades económicas, tanto globales como nacionales. Si bien existe una amplia literatura (FIEL, 1989; Edwards, 1999; Levy Yeyati, Schmukler y Van Horen, 2008) sobre las consecuencias que estos tipos de regulaciones producen en la economía, no conocemos en profundidad sobre los efectos que tienen sobre las decisiones de cartera de los individuos.\nCentrando el análisis en el último control de cambios instaurado en Argentina hacia finales de 2011, el trabajo se estructurará partiendo de la observación de los principales instrumentos de ahorro para intentar comprender si fueron afectados a partir de la instauración de los controles de capital en Argentina. Posteriormente se intentará en entender si dichos controles, y sus posibles efectos en los instrumentos de ahorro, afectaron las decisiones de cartera de los agentes privados no financieros. Se buscará dar cuenta del impacto de los controles de capital más allá de los aspectos usualmente trabajados y sus efectos en el mercado de capitales argentino. El análisis se limitará al período del llamado “cepo” instaurado en 2011 y dejará para futuros trabajos el análisis de la salida del mismo.\nTeniendo en cuenta el efecto positivo del ahorro y la inversión sobre el desarrollo del país es importante conocer si han sido afectadas por las constantes regulaciones aplicadas a lo largo de la historia económica reciente. De esta forma, se ira delimitando hasta derivar en el foco principal del presente trabajo, respetando el orden secuencial de los estudios de enfoque cuantitativo. Se iniciará con un estudio de alcance descriptivo para entender los fenómenos, y se continuará con uno correlacional, buscando relacionar el cepo cambiario con las decisiones de cartera y con los activos que los agentes poseen. |
author2 |
Plessen, Germán |
author_facet |
Plessen, Germán Walovnik, Ariel Alejandro |
author |
Walovnik, Ariel Alejandro |
author_sort |
Walovnik, Ariel Alejandro |
title |
Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
title_short |
Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
title_full |
Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
title_fullStr |
Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
title_full_unstemmed |
Decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
title_sort |
decisiones de cartera e inversión bajo el cepo cambiario |
publishDate |
2022 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2358_WalovnikAA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2358_WalovnikAA_oai |
work_keys_str_mv |
AT walovnikarielalejandro decisionesdecarteraeinversionbajoelcepocambiario |
_version_ |
1766016916062732288 |