Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19
El presente trabajo tiene como propósito analizar las metodologías y los alcances de la ingeniería social en Argentina a partir de los ataques dirigidos a organizaciones estatales en pandemia, producida por el Covid-19. La investigación deja en evidencia la importancia de los distintos métodos utili...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2261_AntinM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2261_AntinM_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2261_AntinM_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2261_AntinM_oai2023-04-05 Pibernus, José Luis Antin, Miguel 2022 El presente trabajo tiene como propósito analizar las metodologías y los alcances de la ingeniería social en Argentina a partir de los ataques dirigidos a organizaciones estatales en pandemia, producida por el Covid-19. La investigación deja en evidencia la importancia de los distintos métodos utilizados por los cibercriminales para atacar personas u organizaciones. Ya sea con técnicas basadas en el engaño humano o técnicas basadas en la utilización de tecnología. El advenimiento de la pandemia arrojo un crecimiento exponencial en ciberataques y con ello la propagación de nuevas amenazas. El estudio y la comprensión de la ingeniería social muestra un complejo abanico de posibilidades y vectores de ataque prevenibles para las personas y sus respectivas organizaciones. Es ahí donde se une el conocimiento sobre ciencia, tecnología, comportamiento humano y mucho más transformando, según los especialistas, a la actividad en un arte. La ejecución de las metodologías en diferentes ámbitos ya sean físico o en el ciberespacio son material necesario para los analistas de inteligencia que trabajen en mesas conjuntas de cibercrimen. Aplica en las fuerzas de seguridad, fuerza armadas, organismos de derechos humanos e instituciones público/privadas. La reciente y masiva utilización de internet cambió el paradigma de trabajo (teletrabajo) producido por la pandemia. Las TICs junto con su acelerado avance, conllevan la necesidad de concientizar y prevenir sobre el funcionamiento de técnicas maliciosas (IS). No hay al día de hoy un Firewall contra los ataques a las personas, es por esto que la presente investigación intenta dar a luz sobre las técnicas y los principales casos que se fueron manifestando en algunas organizaciones del Estado Argentino durante los años 2020; 2021. 1502-2261_AntinM http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2261_AntinM Bienestar Social Ciberdelitos Ciberseguridad Pandemia Covid19 Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2261_AntinM_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Bienestar Social Ciberdelitos Ciberseguridad Pandemia Covid19 |
spellingShingle |
Bienestar Social Ciberdelitos Ciberseguridad Pandemia Covid19 Antin, Miguel Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
topic_facet |
Bienestar Social Ciberdelitos Ciberseguridad Pandemia Covid19 |
description |
El presente trabajo tiene como propósito analizar las metodologías y los alcances de la ingeniería social en Argentina a partir de los ataques dirigidos a organizaciones estatales en pandemia, producida por el Covid-19. La investigación deja en evidencia la importancia de los distintos métodos utilizados por los cibercriminales para atacar personas u organizaciones. Ya sea con técnicas basadas en el engaño humano o técnicas basadas en la utilización de tecnología. El advenimiento de la pandemia arrojo un crecimiento exponencial en ciberataques y con ello la propagación de nuevas amenazas. El estudio y la comprensión de la ingeniería social muestra un complejo abanico de posibilidades y vectores de ataque prevenibles para las personas y sus respectivas organizaciones. Es ahí donde se une el conocimiento sobre ciencia, tecnología, comportamiento humano y mucho más transformando, según los especialistas, a la actividad en un arte. La ejecución de las metodologías en diferentes ámbitos ya sean físico o en el ciberespacio son material necesario para los analistas de inteligencia que trabajen en mesas conjuntas de cibercrimen. Aplica en las fuerzas de seguridad, fuerza armadas, organismos de derechos humanos e instituciones público/privadas. La reciente y masiva utilización de internet cambió el paradigma de trabajo (teletrabajo) producido por la pandemia. Las TICs junto con su acelerado avance, conllevan la necesidad de concientizar y prevenir sobre el funcionamiento de técnicas maliciosas (IS). No hay al día de hoy un Firewall contra los ataques a las personas, es por esto que la presente investigación intenta dar a luz sobre las técnicas y los principales casos que se fueron manifestando en algunas organizaciones del Estado Argentino durante los años 2020; 2021. |
author2 |
Pibernus, José Luis |
author_facet |
Pibernus, José Luis Antin, Miguel |
author |
Antin, Miguel |
author_sort |
Antin, Miguel |
title |
Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
title_short |
Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
title_full |
Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
title_fullStr |
Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la Ingeniería social en Argentina a partir de la pandemia producida por COVID-19 |
title_sort |
impacto de la ingeniería social en argentina a partir de la pandemia producida por covid-19 |
publishDate |
2022 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2261_AntinM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2261_AntinM_oai |
work_keys_str_mv |
AT antinmiguel impactodelaingenieriasocialenargentinaapartirdelapandemiaproducidaporcovid19 |
_version_ |
1766016898513764352 |