Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008
En esta tesis se realizó un aporte teórico y práctico en relación a los desafíos que enfrenta la teoría económica convencional sobre los recursos naturales no renovables, particularmente a la vista de la suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 que notoriamente ocurrió junto a un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ_oai2023-08-29 Pons, Roberto Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena 2022 En esta tesis se realizó un aporte teórico y práctico en relación a los desafíos que enfrenta la teoría económica convencional sobre los recursos naturales no renovables, particularmente a la vista de la suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 que notoriamente ocurrió junto a una caída en la vida útil de las reservas probadas mundiales de este mineral. Se comprobó como principal explicativo del fenómeno observado una tendencia a la caída en la relación inversión en exploración/inversión total desde mediados de los años ’80, y un disímil comportamiento de esta componente de la inversión respecto del precio del petróleo a partir de los años ’90. Se demostró que esta cuestión refleja la relevancia de la reacción inversora respecto de la dinámica macroeconómica, que incluye no sólo tasas de crecimiento económico sino también el comportamiento de las inversiones en períodos post crisis. Se realizó una lectura crítica de las explicaciones habitualmente ofrecidas por los organismos internacionales ante la suba de precios para el período en cuestión, las cuales están principalmente basadas en la teoría del agotamiento sin tomar en cuenta las críticas empíricas y conceptuales al modelo de Hotelling, base de dicha teoría. La noción de escasez y de renta por escasez que surge de esta Teoría de los Recursos No Renovables, no hace foco en los factores coyunturales de mercado donde el carácter de las inversiones y el contexto macroeconómico juegan un papel determinante, sino que se focaliza en el agotamiento de estos recursos, lo cual presentó históricamente serias limitaciones a la hora de analizar y predecir las tendencias de las principales variables económicas de esta industria. A partir de ello concluimos en la necesidad de que los modelos que en el futuro se diseñen para este tipo de mercados, incorporen variables explicativas que den cuenta de los períodos post crisis y de recesión de la actividad global como determinantes en el comportamiento inversor. Al abordar la escasez desde un punto de vista de la coyuntura del mercado, la noción de renta por escasez queda desligada de su aspecto físico y es aquí entendida como una sobreganancia. El desarrollo de esta crítica integral a la teoría del agotamiento, concluye que la noción de escasez típicamente usada, se encuentra en realidad ligada al carácter productivo e histórico de la explotación de los recursos no renovables antes que a una cuestión puramente geológica y natural. Fil: Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Petróleo Refinación del petróleo Precio del petróleo Oferta de recursos Renta por escasez Recursos no renovables Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Petróleo Refinación del petróleo Precio del petróleo Oferta de recursos Renta por escasez Recursos no renovables |
spellingShingle |
Petróleo Refinación del petróleo Precio del petróleo Oferta de recursos Renta por escasez Recursos no renovables Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
topic_facet |
Petróleo Refinación del petróleo Precio del petróleo Oferta de recursos Renta por escasez Recursos no renovables |
description |
En esta tesis se realizó un aporte teórico y práctico en relación a los desafíos que enfrenta la teoría económica convencional sobre los recursos naturales no renovables, particularmente a la vista de la suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 que notoriamente ocurrió junto a una caída en la vida útil de las reservas probadas mundiales de este mineral. Se comprobó como principal explicativo del fenómeno observado una tendencia a la caída en la relación inversión en exploración/inversión total desde mediados de los años ’80, y un disímil comportamiento de esta componente de la inversión respecto del precio del petróleo a partir de los años ’90. Se demostró que esta cuestión refleja la relevancia de la reacción inversora respecto de la dinámica macroeconómica, que incluye no sólo tasas de crecimiento económico sino también el comportamiento de las inversiones en períodos post crisis. Se realizó una lectura crítica de las explicaciones habitualmente ofrecidas por los organismos internacionales ante la suba de precios para el período en cuestión, las cuales están principalmente basadas en la teoría del agotamiento sin tomar en cuenta las críticas empíricas y conceptuales al modelo de Hotelling, base de dicha teoría. La noción de escasez y de renta por escasez que surge de esta Teoría de los Recursos No Renovables, no hace foco en los factores coyunturales de mercado donde el carácter de las inversiones y el contexto macroeconómico juegan un papel determinante, sino que se focaliza en el agotamiento de estos recursos, lo cual presentó históricamente serias limitaciones a la hora de analizar y predecir las tendencias de las principales variables económicas de esta industria. A partir de ello concluimos en la necesidad de que los modelos que en el futuro se diseñen para este tipo de mercados, incorporen variables explicativas que den cuenta de los períodos post crisis y de recesión de la actividad global como determinantes en el comportamiento inversor. Al abordar la escasez desde un punto de vista de la coyuntura del mercado, la noción de renta por escasez queda desligada de su aspecto físico y es aquí entendida como una sobreganancia. El desarrollo de esta crítica integral a la teoría del agotamiento, concluye que la noción de escasez típicamente usada, se encuentra en realidad ligada al carácter productivo e histórico de la explotación de los recursos no renovables antes que a una cuestión puramente geológica y natural. |
author2 |
Pons, Roberto |
author_facet |
Pons, Roberto Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena |
author_sort |
Segura Bordenave-Gassedat, María Jimena |
title |
Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
title_short |
Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
title_full |
Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
title_fullStr |
Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
title_full_unstemmed |
Desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
title_sort |
desafíos del concepto de renta por escasez a la luz del comportamiento del mercado petrolero en el período 2003-2008 |
publishDate |
2022 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1318_SeguraBordenaveGassedatMJ_oai |
work_keys_str_mv |
AT segurabordenavegassedatmariajimena desafiosdelconceptoderentaporescasezalaluzdelcomportamientodelmercadopetroleroenelperiodo20032008 |
_version_ |
1782032194567405568 |