Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas
La idea central de esta investigación es que cierta clase de dinámica organizacional en las compañías multinacionales genera condiciones que fomentan una demanda excesiva hacia los ejecutivos como parte de un fenómeno denominado depredación, y sería específico de modalidades organizacionales que pre...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1174_MelamedA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1174_MelamedA_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1501-1174_MelamedA_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1501-1174_MelamedA_oai2023-08-29 Suárez, Francisco Martín Melamed, Alejandro 2005 La idea central de esta investigación es que cierta clase de dinámica organizacional en las compañías multinacionales genera condiciones que fomentan una demanda excesiva hacia los ejecutivos como parte de un fenómeno denominado depredación, y sería específico de modalidades organizacionales que presentan una particular manera de entender la competitividad y que están vigentes en el actual contexto socio-económico. El fenómeno de depredación se refiere a los efectos sobre el personal de una organización, producto de un exceso de demandas como modalidad de gestión, e involucra aspectos subjetivos y objetivos. Se da cuenta de la complejidad que caracteriza a este fenómeno y el modo en que se naturaliza la sobreimplicación como modalidad legítima de trabajo en las empresas. Esto es posible por medio de un circuito constituido por elementos organizacionales y "transorganizacionales" (como marco social y los discursos legitimadores). El circuito depredador se despliega a través de una gestión depredadora que apela a los mandatos organizacionales, la incumplibilidad de las demandas, y distintas modalidades de persuasión. Apela a mecanismos simbólicos para promover el compromiso y la lealtad. Es una consecuencia no buscada ni deseada por parte de las organizaciones. La visibilización de los diversos aspectos de la depredación permitirá aportar al logro de un espacio organizacional que redunde en beneficios materiales y simbólicos para los distintos actores sociales involucrados, pues se parte de entender que las empresas tienen un gran potencial de aportes positivos para hacer a personas y comunidades. Fil: Melamed, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1501-1174_MelamedA http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1174_MelamedA spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Empresas Argentina ART Aseguradoras de riesgo de trabajo Condiciones de trabajo Estudios locales sobre sistemas de protección del trabajo Estudios locales sobre sistemas de seguridad y asistencia social Jornadas de trabajo Pasantías de trabajo Salud pública Seguridad en el trabajo Seguro contra accidentes de trabajo Seguro contra accidentes en general Trabajo a domicilio Trabajo temporario Vacaciones Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1174_MelamedA_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Empresas Argentina ART Aseguradoras de riesgo de trabajo Condiciones de trabajo Estudios locales sobre sistemas de protección del trabajo Estudios locales sobre sistemas de seguridad y asistencia social Jornadas de trabajo Pasantías de trabajo Salud pública Seguridad en el trabajo Seguro contra accidentes de trabajo Seguro contra accidentes en general Trabajo a domicilio Trabajo temporario Vacaciones |
spellingShingle |
Empresas Argentina ART Aseguradoras de riesgo de trabajo Condiciones de trabajo Estudios locales sobre sistemas de protección del trabajo Estudios locales sobre sistemas de seguridad y asistencia social Jornadas de trabajo Pasantías de trabajo Salud pública Seguridad en el trabajo Seguro contra accidentes de trabajo Seguro contra accidentes en general Trabajo a domicilio Trabajo temporario Vacaciones Melamed, Alejandro Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
topic_facet |
Empresas Argentina ART Aseguradoras de riesgo de trabajo Condiciones de trabajo Estudios locales sobre sistemas de protección del trabajo Estudios locales sobre sistemas de seguridad y asistencia social Jornadas de trabajo Pasantías de trabajo Salud pública Seguridad en el trabajo Seguro contra accidentes de trabajo Seguro contra accidentes en general Trabajo a domicilio Trabajo temporario Vacaciones |
description |
La idea central de esta investigación es que cierta clase de dinámica organizacional en las compañías multinacionales genera condiciones que fomentan una demanda excesiva hacia los ejecutivos como parte de un fenómeno denominado depredación, y sería específico de modalidades organizacionales que presentan una particular manera de entender la competitividad y que están vigentes en el actual contexto socio-económico. El fenómeno de depredación se refiere a los efectos sobre el personal de una organización, producto de un exceso de demandas como modalidad de gestión, e involucra aspectos subjetivos y objetivos. Se da cuenta de la complejidad que caracteriza a este fenómeno y el modo en que se naturaliza la sobreimplicación como modalidad legítima de trabajo en las empresas. Esto es posible por medio de un circuito constituido por elementos organizacionales y "transorganizacionales" (como marco social y los discursos legitimadores). El circuito depredador se despliega a través de una gestión depredadora que apela a los mandatos organizacionales, la incumplibilidad de las demandas, y distintas modalidades de persuasión. Apela a mecanismos simbólicos para promover el compromiso y la lealtad. Es una consecuencia no buscada ni deseada por parte de las organizaciones. La visibilización de los diversos aspectos de la depredación permitirá aportar al logro de un espacio organizacional que redunde en beneficios materiales y simbólicos para los distintos actores sociales involucrados, pues se parte de entender que las empresas tienen un gran potencial de aportes positivos para hacer a personas y comunidades. |
author2 |
Suárez, Francisco Martín |
author_facet |
Suárez, Francisco Martín Melamed, Alejandro |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Melamed, Alejandro |
author_sort |
Melamed, Alejandro |
title |
Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
title_short |
Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
title_full |
Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
title_fullStr |
Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
title_full_unstemmed |
Dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
title_sort |
dinámica organizacional actual : demandas excesivas y fenómenos de depredación en empresas |
publishDate |
2005 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1174_MelamedA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1174_MelamedA_oai |
work_keys_str_mv |
AT melamedalejandro dinamicaorganizacionalactualdemandasexcesivasyfenomenosdedepredacionenempresas |
_version_ |
1782032171188355072 |