Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional
La cerámica ática se convirtió muy pronto en uno de los principales productos de exportación destinados a impulsar las redes comerciales mediterráneas establecidas desde el Periodo Micénico. El incremento de la competencia en los mercados tradicionales y la búsqueda de recursos propiciaron los prime...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/14910 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=moderna&d=14910_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-14910_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-14910_oai2024-12-11 Sanchez Sanz, Arturo 2024-07-02 La cerámica ática se convirtió muy pronto en uno de los principales productos de exportación destinados a impulsar las redes comerciales mediterráneas establecidas desde el Periodo Micénico. El incremento de la competencia en los mercados tradicionales y la búsqueda de recursos propiciaron los primeros viajes exploratorios más allá del mundo conocido, y los testimonios de estos aventureros muy pronto posibilitaron la apertura de nuevos mercados en lugares que, hasta entonces, solo existían en la tradición mítica. En estas líneas trataremos de comparar el interés por este tipo de piezas que mostraron culturas consideradas por los helenos como liminales, asentadas en ambos extremos de la ecúmene, en el caso especial de las piezas con decoración amazónica. Son consideradas como sociedades ajenas, bárbaras, sin contacto entre ellas que, a pesar de sus diferencias, manifestaron un interés similar por estos bienes de prestigio. Ambos mundos opuestos ocupaban un lugar común en el imaginario colectivo heleno, y ese espacio de encuentro puede rastrearse también en cuanto a la percepción del arte, de un interés consciente más allá de lo puramente material, que intrinca con sus tradiciones y concepción del mundo. Attic ceramics soon became one of the main export products destined to boost the Mediterranean trade networks established since the Mycenaean Period. The increase in competition in traditional markets and the search for resources led to the first exploratory voyages beyond the known world, and the testimonies of these adventurers very soon made it possible to open new markets in places that, until then, only existed in the mythical tradition. In these lines we will try to compare the interest in this type of pieces shown by cultures considered by the Hellenes as liminal, settled at both ends of the ecumene, in the special case of pieces with Amazonian decoration. Considered as foreign, barbaric societies, without contact between them and that, despite their differences, a similar interest in these prestigious assets. Both opposite worlds occupied a common place in the Hellenic collective imagination, and that meeting space can also be traced in terms of the perception of art, of a conscious interest beyond the purely material, which is intricate with their traditions and conception of the world. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/14910 10.34096/ahamm.v1.58.14910 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/14910/13215 Derechos de autor 2024 Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; Vol. 58 Núm. 1 (2024) 1853-1555 1514-9927 Amazons liminal Iberia Pontus Vase Painting Amazonas liminal Iberia Ponto Pintura Vascular Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional Feminine and Liminal. Amazon Myths in the Anecumene: Iberia and the Northern Pontus info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=moderna&d=14910_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Amazons liminal Iberia Pontus Vase Painting Amazonas liminal Iberia Ponto Pintura Vascular |
spellingShingle |
Amazons liminal Iberia Pontus Vase Painting Amazonas liminal Iberia Ponto Pintura Vascular Sanchez Sanz, Arturo Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
topic_facet |
Amazons liminal Iberia Pontus Vase Painting Amazonas liminal Iberia Ponto Pintura Vascular |
description |
La cerámica ática se convirtió muy pronto en uno de los principales productos de exportación destinados a impulsar las redes comerciales mediterráneas establecidas desde el Periodo Micénico. El incremento de la competencia en los mercados tradicionales y la búsqueda de recursos propiciaron los primeros viajes exploratorios más allá del mundo conocido, y los testimonios de estos aventureros muy pronto posibilitaron la apertura de nuevos mercados en lugares que, hasta entonces, solo existían en la tradición mítica. En estas líneas trataremos de comparar el interés por este tipo de piezas que mostraron culturas consideradas por los helenos como liminales, asentadas en ambos extremos de la ecúmene, en el caso especial de las piezas con decoración amazónica. Son consideradas como sociedades ajenas, bárbaras, sin contacto entre ellas que, a pesar de sus diferencias, manifestaron un interés similar por estos bienes de prestigio. Ambos mundos opuestos ocupaban un lugar común en el imaginario colectivo heleno, y ese espacio de encuentro puede rastrearse también en cuanto a la percepción del arte, de un interés consciente más allá de lo puramente material, que intrinca con sus tradiciones y concepción del mundo. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
author |
Sanchez Sanz, Arturo |
author_facet |
Sanchez Sanz, Arturo |
author_sort |
Sanchez Sanz, Arturo |
title |
Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
title_short |
Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
title_full |
Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
title_fullStr |
Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
title_full_unstemmed |
Femenino y liminal. Los mitos amazónicos en el anecúmene: Iberia y el Ponto septentrional |
title_sort |
femenino y liminal. los mitos amazónicos en el anecúmene: iberia y el ponto septentrional |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/14910 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=moderna&d=14910_oai |
work_keys_str_mv |
AT sanchezsanzarturo femeninoyliminallosmitosamazonicosenelanecumeneiberiayelpontoseptentrional AT sanchezsanzarturo feminineandliminalamazonmythsintheanecumeneiberiaandthenorthernpontus |
_version_ |
1824360015995076608 |