Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca

La tesis es una exploración etnográfica de la práctica del caminar en dos comunidades rurales de la Quebrada de Humahuaca, tomando en cuenta su significado e importancia como base de otras prácticas sociales. El foco de la mayoría de las investigaciones que se han realizado previamente en esta zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontes, Cristina
Otros Autores: Wright, Pablo
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14904
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=14904_oai
Aporte de:
id I28-R145-14904_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-14904_oai2024-09-12 Wright, Pablo Ceriani Cernadas, Cesar Fontes, Cristina 2022-07-19T14:59:05Z 2022-07-19T14:59:05Z 2021 La tesis es una exploración etnográfica de la práctica del caminar en dos comunidades rurales de la Quebrada de Humahuaca, tomando en cuenta su significado e importancia como base de otras prácticas sociales. El foco de la mayoría de las investigaciones que se han realizado previamente en esta zona ha estado puesto en el análisis de la espacialidad de las prácticas más que en la misma acción corporal que permite a los pobladores recorrer ese espacio, por lo cual la presente investigación constituye un aporte original al estudio tanto de las movilidades como de las corporalidades en esta región de los Andes. A lo largo del texto se\nmuestra cómo, mediante la práctica de caminar, sus pobladores adquieren un conocimiento corporizado y experiencial del paisaje que interviene en los procesos de construcción y transmisión de la memoria, así como en la génesis de categorías identitarias tanto individuales como colectivas. Con este fin se estudiaron las formas actuales y pasadas del caminar en relación a diversas actividades que forman parte de la vida cotidiana de las familias: la crianza de los niños, las tareas agrícolas, las prácticas de pastoreo, la cría de animales, la concurrencia a la escuela y la relación con el sistema público de salud a través de los agentes sanitarios que trabajan en las áreas rurales. Asimismo, se analizaron las prácticas espaciales y las formas ritualizadas que adopta el caminar en las celebraciones religiosas —como las procesiones marianas a los cerros— y para transitar por lugares sacralizados del paisaje Fil: Fontes, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. application/pdf 4083 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14904 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CORPORALIDAD PAISAJE ANDES CAMINAR MOVILIDAD Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=14904_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic CORPORALIDAD
PAISAJE
ANDES
CAMINAR
MOVILIDAD
spellingShingle CORPORALIDAD
PAISAJE
ANDES
CAMINAR
MOVILIDAD
Fontes, Cristina
Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
topic_facet CORPORALIDAD
PAISAJE
ANDES
CAMINAR
MOVILIDAD
description La tesis es una exploración etnográfica de la práctica del caminar en dos comunidades rurales de la Quebrada de Humahuaca, tomando en cuenta su significado e importancia como base de otras prácticas sociales. El foco de la mayoría de las investigaciones que se han realizado previamente en esta zona ha estado puesto en el análisis de la espacialidad de las prácticas más que en la misma acción corporal que permite a los pobladores recorrer ese espacio, por lo cual la presente investigación constituye un aporte original al estudio tanto de las movilidades como de las corporalidades en esta región de los Andes. A lo largo del texto se\nmuestra cómo, mediante la práctica de caminar, sus pobladores adquieren un conocimiento corporizado y experiencial del paisaje que interviene en los procesos de construcción y transmisión de la memoria, así como en la génesis de categorías identitarias tanto individuales como colectivas. Con este fin se estudiaron las formas actuales y pasadas del caminar en relación a diversas actividades que forman parte de la vida cotidiana de las familias: la crianza de los niños, las tareas agrícolas, las prácticas de pastoreo, la cría de animales, la concurrencia a la escuela y la relación con el sistema público de salud a través de los agentes sanitarios que trabajan en las áreas rurales. Asimismo, se analizaron las prácticas espaciales y las formas ritualizadas que adopta el caminar en las celebraciones religiosas —como las procesiones marianas a los cerros— y para transitar por lugares sacralizados del paisaje
author2 Wright, Pablo
author_facet Wright, Pablo
Fontes, Cristina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Fontes, Cristina
author_sort Fontes, Cristina
title Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
title_short Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
title_full Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la Quebrada de Humahuaca
title_sort caminar en la montaña: formas corporales de conocimiento, memoria e identidad en la quebrada de humahuaca
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14904
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=14904_oai
work_keys_str_mv AT fontescristina caminarenlamontanaformascorporalesdeconocimientomemoriaeidentidadenlaquebradadehumahuaca
_version_ 1824356643949772800