Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas
A cuarenta años de la recuperación de la democracia, la curricularización de los Derechos Humanos en la formación universitaria es una apuesta, entre otras, por fortalecer procesos de consolidación de aquella. Las universidades públicas argentinas han acompañado procesos de elaboración del pasado tr...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14781 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=14781_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-14781_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-14781_oai2025-03-11 Figueroa, Paola Ramírez, Rosana Maricel 2024-12-20 A cuarenta años de la recuperación de la democracia, la curricularización de los Derechos Humanos en la formación universitaria es una apuesta, entre otras, por fortalecer procesos de consolidación de aquella. Las universidades públicas argentinas han acompañado procesos de elaboración del pasado traumático reciente de nuestra sociedad. Asumieron un rol activo como actores sociales en la construcción de conocimiento,configurando espacios de problematización y reflexión sobre los derechos humanos. En este devenir, en 2008 la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe marca un hito histórico proclamando a la Educación Superior como un derecho humano y un bien público social. La misma constituyó el fundamento de políticas universitarias que apuntaron a efectivizar ese derecho y a ampliar otros, fortaleciendo la democratización de la universidad y promoviendo la curricularización de los Derechos Humanos en sus agendas. En este artículo nos proponemos, por un lado, compartir los supuestos y principios pedagógico-políticos que sostiene la curricularización de los Derechos Humanos en la formación de las universidades públicas de la Argentina y, por otro, describir la experiencia materializada por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional, vinculada a la institucionalización de la curricularización en la agenda de las políticas universitarias. Forty years after the recovery of democracy, the curricularization of Human Rights in university education is a commitment, among others, to strengthen the processes of its consolidation. Argentine public universities have accompanied processes of elaboration of the recent traumatic past of our society. They assumed an active role as a social actor in the construction of knowledge, configuring spaces for problematization and reflection on human rights. In this process, 2008 Regional Higher Education Conference of Latin America and the Caribbean marked a historical mark by proclaiming Higher Education as a human right and a social public good. It constituted the foundation of university policies that aimed to make this right effective and expand others, strengthening the democratization of the university by promoting the curricularization of Human Rights in its agendas. In this article we propose, on the one hand, to share the assumptions and political pedagogical principles that support the curricularization of Human Rights in the education that takes place in Argentina’s public universities and, on the other, to describe the experience materialized by the Interuniversity Network of Human Rights of the National Interuniversity Council, linked to the institutionalization of curricularization on the university policy agenda. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14781 10.34096/iice.n55.14781 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14781/13898 Derechos de autor 2024 Revista del IICE Revista del IICE; Núm. 55 (2024) 2451-5434 0327-7763 curricularization human rights public university Curricularización Derechos Humanos Universidad Pública Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas Curricularization of Human Rights in public universities. info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=14781_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
curricularization human rights public university Curricularización Derechos Humanos Universidad Pública |
spellingShingle |
curricularization human rights public university Curricularización Derechos Humanos Universidad Pública Figueroa, Paola Ramírez, Rosana Maricel Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
topic_facet |
curricularization human rights public university Curricularización Derechos Humanos Universidad Pública |
description |
A cuarenta años de la recuperación de la democracia, la curricularización de los Derechos Humanos en la formación universitaria es una apuesta, entre otras, por fortalecer procesos de consolidación de aquella. Las universidades públicas argentinas han acompañado procesos de elaboración del pasado traumático reciente de nuestra sociedad. Asumieron un rol activo como actores sociales en la construcción de conocimiento,configurando espacios de problematización y reflexión sobre los derechos humanos. En este devenir, en 2008 la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe marca un hito histórico proclamando a la Educación Superior como un derecho humano y un bien público social. La misma constituyó el fundamento de políticas universitarias que apuntaron a efectivizar ese derecho y a ampliar otros, fortaleciendo la democratización de la universidad y promoviendo la curricularización de los Derechos Humanos en sus agendas. En este artículo nos proponemos, por un lado, compartir los supuestos y principios pedagógico-políticos que sostiene la curricularización de los Derechos Humanos en la formación de las universidades públicas de la Argentina y, por otro, describir la experiencia materializada por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional, vinculada a la institucionalización de la curricularización en la agenda de las políticas universitarias. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Figueroa, Paola Ramírez, Rosana Maricel |
author_facet |
Figueroa, Paola Ramírez, Rosana Maricel |
author_sort |
Figueroa, Paola |
title |
Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
title_short |
Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
title_full |
Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
title_fullStr |
Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
title_full_unstemmed |
Curricularización de los Derechos Humanos en las universidades públicas |
title_sort |
curricularización de los derechos humanos en las universidades públicas |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14781 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=14781_oai |
work_keys_str_mv |
AT figueroapaola curricularizaciondelosderechoshumanosenlasuniversidadespublicas AT ramirezrosanamaricel curricularizaciondelosderechoshumanosenlasuniversidadespublicas AT figueroapaola curricularizationofhumanrightsinpublicuniversities AT ramirezrosanamaricel curricularizationofhumanrightsinpublicuniversities |
_version_ |
1826817739989188608 |