La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano
Este artículo describe y analiza el ideario pedagógico de Manuel Belgrano, a partir del estudio de un conjunto de textos elaborados durante el período tardo colonial. Tomando como punto de partida el análisis de sus escritos en torno a la educación, se hace foco en algunos de sus rasgos más saliente...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/145 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=145_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-145_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-145_oai2025-03-11 Arata, Nicolás 2011-12-01 Este artículo describe y analiza el ideario pedagógico de Manuel Belgrano, a partir del estudio de un conjunto de textos elaborados durante el período tardo colonial. Tomando como punto de partida el análisis de sus escritos en torno a la educación, se hace foco en algunos de sus rasgos más salientes: el peso otorgado a la formación de hombres industriosos y la preocupación por la educación práctica de los artesanos, por realizar una caracterización de los aprendices y los maestros y por designar los medios más adecuados para favorecer la transmisión de sus respectivos saberes; destacando que estos escritos se inscriben en el marco de las reformas borbónicas, en el que tuvo lugar un proceso de revalorización de la formación manual.AbstractThis article describes and analyzes the pedagogical ideas of Manuel Belgrano, by studying a set of texts written during the late colonial Period. Taking as starting point the analysis of his writings about education, it does focus on some of its salient features: the weight given to the formation of industrious men and concern for the practical education of artisans, by making a characterization of the learners and teachers and to designate the most appropriate means to facilitate the transmission of their knowledge, noting that these writings are part of the Bourbons reforms, which took place a process to upgrade the training manual. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/145 10.34096/riice.n30.145 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/145/107 Revista del IICE; Núm. 30 (2011); 57-72 2451-5434 0327-7763 Artesano oficios economía política gremios ilustración craftsman trades political economy guilds illustration La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=145_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Artesano oficios economía política gremios ilustración craftsman trades political economy guilds illustration |
spellingShingle |
Artesano oficios economía política gremios ilustración craftsman trades political economy guilds illustration Arata, Nicolás La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
topic_facet |
Artesano oficios economía política gremios ilustración craftsman trades political economy guilds illustration |
description |
Este artículo describe y analiza el ideario pedagógico de Manuel Belgrano, a partir del estudio de un conjunto de textos elaborados durante el período tardo colonial. Tomando como punto de partida el análisis de sus escritos en torno a la educación, se hace foco en algunos de sus rasgos más salientes: el peso otorgado a la formación de hombres industriosos y la preocupación por la educación práctica de los artesanos, por realizar una caracterización de los aprendices y los maestros y por designar los medios más adecuados para favorecer la transmisión de sus respectivos saberes; destacando que estos escritos se inscriben en el marco de las reformas borbónicas, en el que tuvo lugar un proceso de revalorización de la formación manual.AbstractThis article describes and analyzes the pedagogical ideas of Manuel Belgrano, by studying a set of texts written during the late colonial Period. Taking as starting point the analysis of his writings about education, it does focus on some of its salient features: the weight given to the formation of industrious men and concern for the practical education of artisans, by making a characterization of the learners and teachers and to designate the most appropriate means to facilitate the transmission of their knowledge, noting that these writings are part of the Bourbons reforms, which took place a process to upgrade the training manual. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Arata, Nicolás |
author_facet |
Arata, Nicolás |
author_sort |
Arata, Nicolás |
title |
La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
title_short |
La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
title_full |
La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
title_fullStr |
La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
title_full_unstemmed |
La formación del artesano en los escritos de Manuel Belgrano |
title_sort |
la formación del artesano en los escritos de manuel belgrano |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2011 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/145 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=145_oai |
work_keys_str_mv |
AT aratanicolas laformaciondelartesanoenlosescritosdemanuelbelgrano |
_version_ |
1826817660880420864 |