Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México
El presente trabajo describe la evolución de Airbnb en la Ciudad de México, tomando como referencia sus patrones de distribución espacial y las características de los anfitriones, según la información mostrada en la plataforma, con el fin de delinear su consolidación y profesionalización. Se busca m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14361 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14361_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-14361_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
AIRBNB MEXICO CITY RENTALS SHORT TERM RENTALS URBAN CENTRALITY Airbnb Alquiler Vivienda AIRBNB CIDADE DO MÉXICO ALUGUÉIS DE CURTA DURAÇÃO CENTRALIDADE URBANA |
spellingShingle |
AIRBNB MEXICO CITY RENTALS SHORT TERM RENTALS URBAN CENTRALITY Airbnb Alquiler Vivienda AIRBNB CIDADE DO MÉXICO ALUGUÉIS DE CURTA DURAÇÃO CENTRALIDADE URBANA González Loyde, Rosalba Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
topic_facet |
AIRBNB MEXICO CITY RENTALS SHORT TERM RENTALS URBAN CENTRALITY Airbnb Alquiler Vivienda AIRBNB CIDADE DO MÉXICO ALUGUÉIS DE CURTA DURAÇÃO CENTRALIDADE URBANA |
description |
El presente trabajo describe la evolución de Airbnb en la Ciudad de México, tomando como referencia sus patrones de distribución espacial y las características de los anfitriones, según la información mostrada en la plataforma, con el fin de delinear su consolidación y profesionalización. Se busca matizar la idea de que se trata solo de un modelo de economía colaborativa basado en la intermediación entre la oferta y la demanda de un servicio, que, en teoría, genera un aprovechamiento de recursos existentes pero infrautilizados. Para ello, el trabajo se ha dividido en cinco apartados. El primero refiere a una revisión de la literatura sobre estudios de economía colaborativa y Airbnb, con énfasis en lo producido en América Latina. El siguiente trata el marco conceptual que sustenta el presente trabajo, basado en los procesos de hipermercantilización en centralidades urbanas en relación con fenómenos globales del neoliberalismo. El apartado metodológico describe las fuentes de información, sus características, y el análisis espacial de los datos, así como los métodos cualitativos empleados para complementar la interpretación. El cuarto apartado se dedica al reporte del caso de estudio y, por último, las conclusiones, donde se expone por qué es posible hablar de una profesionalización de Airbnb, así como una hipótesis sobre un submercado de alquiler de corta estancia no consignado en los datos recogidos en la plataforma. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
González Loyde, Rosalba |
author_facet |
González Loyde, Rosalba |
author_sort |
González Loyde, Rosalba |
title |
Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
title_short |
Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
title_full |
Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
title_fullStr |
Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México |
title_sort |
consolidación y profesionalización de airbnb en áreas centrales de la ciudad de méxico |
publisher |
Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA |
publishDate |
2024 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14361 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14361_oai |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezloyderosalba consolidacionyprofesionalizaciondeairbnbenareascentralesdelaciudaddemexico AT gonzalezloyderosalba consolidationandprofessionalizationofairbnbincentralareasofmexicocity AT gonzalezloyderosalba consolidacaoeprofissionalizacaodoairbnbemareascentraisdacidadedomexico |
_version_ |
1824360034429042688 |
spelling |
I28-R145-14361_oai2024-12-11 González Loyde, Rosalba 2024-11-14 El presente trabajo describe la evolución de Airbnb en la Ciudad de México, tomando como referencia sus patrones de distribución espacial y las características de los anfitriones, según la información mostrada en la plataforma, con el fin de delinear su consolidación y profesionalización. Se busca matizar la idea de que se trata solo de un modelo de economía colaborativa basado en la intermediación entre la oferta y la demanda de un servicio, que, en teoría, genera un aprovechamiento de recursos existentes pero infrautilizados. Para ello, el trabajo se ha dividido en cinco apartados. El primero refiere a una revisión de la literatura sobre estudios de economía colaborativa y Airbnb, con énfasis en lo producido en América Latina. El siguiente trata el marco conceptual que sustenta el presente trabajo, basado en los procesos de hipermercantilización en centralidades urbanas en relación con fenómenos globales del neoliberalismo. El apartado metodológico describe las fuentes de información, sus características, y el análisis espacial de los datos, así como los métodos cualitativos empleados para complementar la interpretación. El cuarto apartado se dedica al reporte del caso de estudio y, por último, las conclusiones, donde se expone por qué es posible hablar de una profesionalización de Airbnb, así como una hipótesis sobre un submercado de alquiler de corta estancia no consignado en los datos recogidos en la plataforma. This paper seeks to describe the evolution of Airbnb in Mexico City, taking as a reference its spatial distribution patterns and the characteristics of the hosts based on the information displayed on the platform, to delineate its consolidation and professionalization and to attenuate that it is only a collaborative economy model. For this, the work has been divided into five sections. The first refers to a literature review of studies on the collaborative economy and Airbnb with emphasis on what has been produced in Latin America. The next, on the conceptual framework to which this paper is anchored, which takes as reference the hypercommercialization processes in urban centers in relation to global phenomena of neoliberalism. The methodological section describes the sources of information, their characteristics and the spatial analysis of the data, as well as qualitative methods to complement the interpretation; the fourth section is for the report of the case study and; finally, the conclusions, where it is expressed why it is possible to speak of a professionalization of Airbnb, as well as a hypothesis about a submarket of short-stay rental that is not consigned in the data collected on the platform. Este artigo procura descrever a evolução do Airbnb na Cidade do México, tomando como referência seus padrões de distribuição espacial e as características dos anfitriões com base nas informações exibidas na plataforma, a fim de delinear sua consolidação e profissionalização e atenuar o fato de ser apenas um modelo de economia colaborativa. Para tanto, o trabalho foi dividido em cinco seções. A primeira refere-se a uma revisão da literatura de estudos sobre a economia colaborativa e o Airbnb, com ênfase no que foi produzido na América Latina. A próxima, sobre a estrutura conceitual à qual este artigo está ancorado, que toma como referência os processos de hipercomercialização nos centros urbanos em relação aos fenômenos globais do neoliberalismo. A seção metodológica descreve as fontes de informação, suas características e a análise espacial dos dados, bem como os métodos qualitativos para complementar a interpretação; a quarta seção é destinada ao relato do estudo de caso; e, por fim, as conclusões, que expressam por que é possível falar de uma profissionalização do Airbnb, bem como uma hipótese sobre um submercado de aluguéis de curta duração que não está incluído nos dados coletados na plataforma. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14361 spa Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14361/13551 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/14361/13553 Derechos de autor 2024 Rosalba González Loyde https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Punto Sur; Núm. 11 (2024): Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos; 118-137 Punto Sur; No 11 (2024): Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos; 118-137 2683-7404 AIRBNB MEXICO CITY RENTALS SHORT TERM RENTALS URBAN CENTRALITY Airbnb Alquiler Vivienda AIRBNB CIDADE DO MÉXICO ALUGUÉIS DE CURTA DURAÇÃO CENTRALIDADE URBANA Consolidación y profesionalización de Airbnb en áreas centrales de la Ciudad de México Consolidation and professionalization of Airbnb in central areas of Mexico City Consolidação e profissionalização do Airbnb em áreas centrais da Cidade do México info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=puntosur&d=14361_oai |