Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia
El objetivo del trabajo es básicamente crítico: crítica la teoría de los potenciales\nde referencia propuesta en varias etapas de la obra de Kitcher; crítica el\ntratamiento que del lenguaje científico realiza el autor, y critica el modo en que el\nautor trabaja con uno de los ejemplos históricos qu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1434 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1434_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1434_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1434_oai2024-09-12 Otero, Mario H Lewowicz, Lucía 2015-11-25T22:48:00Z 2015-11-25T22:48:00Z 2005 El objetivo del trabajo es básicamente crítico: crítica la teoría de los potenciales\nde referencia propuesta en varias etapas de la obra de Kitcher; crítica el\ntratamiento que del lenguaje científico realiza el autor, y critica el modo en que el\nautor trabaja con uno de los ejemplos históricos que toma para probar su teoría:\nla ausencia del presunto diferendo conceptual entre "aire desflogistizado" y\n"oxígeno".\nDesde el punto de vista metodológico, el trabajo no realiza una comparación\nentre las teorías de la referencia vigentes dentro de la filosofía del lenguaje, ni\nrespecto a las otrasteorías de la referencia existentes en el ámbito de la filosofía\nde la ciencia, y la propuesta por Kitcher; además, es muy escueto en la\npresentación de las mismas. Éstas se desarrollan muy brevemente sólo cuando\nlos propósitos críticos del trabajo así lo han requerido. Simplemente se intenta\ndar cuenta de la teoría de los potenciales de referencia en particular, y ver su\naplicación y funcionamiento en el ámbito para el cual fue diseñada por el propio\nautor: el estudio de la ciencia. La crítica que se pretende elaborar es interna, no\nes externa. Fil: Lewowicz, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. application/pdf 1351 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1434 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ FILOSOFIA DE LA CIENCIA Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1434_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español Español |
orig_language_str_mv |
es spa |
topic |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA |
spellingShingle |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA Lewowicz, Lucía Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
topic_facet |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA |
description |
El objetivo del trabajo es básicamente crítico: crítica la teoría de los potenciales\nde referencia propuesta en varias etapas de la obra de Kitcher; crítica el\ntratamiento que del lenguaje científico realiza el autor, y critica el modo en que el\nautor trabaja con uno de los ejemplos históricos que toma para probar su teoría:\nla ausencia del presunto diferendo conceptual entre "aire desflogistizado" y\n"oxígeno".\nDesde el punto de vista metodológico, el trabajo no realiza una comparación\nentre las teorías de la referencia vigentes dentro de la filosofía del lenguaje, ni\nrespecto a las otrasteorías de la referencia existentes en el ámbito de la filosofía\nde la ciencia, y la propuesta por Kitcher; además, es muy escueto en la\npresentación de las mismas. Éstas se desarrollan muy brevemente sólo cuando\nlos propósitos críticos del trabajo así lo han requerido. Simplemente se intenta\ndar cuenta de la teoría de los potenciales de referencia en particular, y ver su\naplicación y funcionamiento en el ámbito para el cual fue diseñada por el propio\nautor: el estudio de la ciencia. La crítica que se pretende elaborar es interna, no\nes externa. |
author2 |
Otero, Mario H |
author_facet |
Otero, Mario H Lewowicz, Lucía |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Lewowicz, Lucía |
author_sort |
Lewowicz, Lucía |
title |
Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
title_short |
Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
title_full |
Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
title_fullStr |
Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
title_sort |
sobre una teoría de la referencia en y desde la filosofía de la ciencia |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2015 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1434 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=1434_oai |
work_keys_str_mv |
AT lewowiczlucia sobreunateoriadelareferenciaenydesdelafilosofiadelaciencia |
_version_ |
1824356801000243200 |