El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750.
Esta es una investigación sobre la relación entre la melancolía y la modernidad. Al respecto, sostiene que un contexto especialmente relevante para este análisis es el de la Querella entre los Antiguos y los Modernos en Gran Bretaña entre 1660 y 1750. Esto permite estudiar el vínculo entre aquellos...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13634 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=13634_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-13634_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-13634_oai2024-09-12 Kwiatkowski, Nicolás Campagne, Fabián Alejandro Gattinoni, Andrés Juan 2022-03-15T19:52:37Z 2022-03-15T19:52:37Z 2021 Esta es una investigación sobre la relación entre la melancolía y la modernidad. Al respecto, sostiene que un contexto especialmente relevante para este análisis es el de la Querella entre los Antiguos y los Modernos en Gran Bretaña entre 1660 y 1750. Esto permite estudiar el vínculo entre aquellos dos fenómenos a partir de los sentidos de lo moderno que estaban disponibles en la época y no de categorías filosóficas o sociológicas construidas a posteriori. A esa tesis general se suman otras más específicas. En primer lugar, se muestra que en ese período se produjo una crisis del concepto de melancolía y el surgimiento de otros nuevos que mantenían relaciones semánticas diversas y cambiantes con aquél. En segundo término, se argumenta que en torno de la enfermedad se constituyó un objeto discursivo que podía ser empleado para expresar posicionamientos polémicos acerca de la modernidad. Finalmente, la investigación da cuenta del surgimiento de la percepción de que la melancolía era un mal inglés y sostiene que esta noción permitió dar cuenta de la experiencia de la modernidad inglesa que muchos contemporáneos juzgaban como excepcional.Para fundamentar estas afirmaciones, esta tesis recurre a herramientas de la historia cultural, la historia conceptual y la historia de las emociones para realizar un análisis contextualizado de un corpus de fuentes primarias de diversa índole. Entre ellas se cuentan ensayos de filosofía moral, tratados médicos, obras de divulgación del conocimiento médico, sermones, devocionarios, obras de teatro, sátiras, panfletos y cancioneros, entre otros. Fil: Gattinoni, Andrés Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. application/pdf 4073 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13634 spa es Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ MELANCOLÍA GRAN BRETAÑA MODERNIDAD ANTIGUOS Y MODERNOS HISTORIA HISTORIA CULTURAL El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=13634_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español Español |
orig_language_str_mv |
spa es |
topic |
MELANCOLÍA GRAN BRETAÑA MODERNIDAD ANTIGUOS Y MODERNOS HISTORIA HISTORIA CULTURAL |
spellingShingle |
MELANCOLÍA GRAN BRETAÑA MODERNIDAD ANTIGUOS Y MODERNOS HISTORIA HISTORIA CULTURAL Gattinoni, Andrés Juan El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
topic_facet |
MELANCOLÍA GRAN BRETAÑA MODERNIDAD ANTIGUOS Y MODERNOS HISTORIA HISTORIA CULTURAL |
description |
Esta es una investigación sobre la relación entre la melancolía y la modernidad. Al respecto, sostiene que un contexto especialmente relevante para este análisis es el de la Querella entre los Antiguos y los Modernos en Gran Bretaña entre 1660 y 1750. Esto permite estudiar el vínculo entre aquellos dos fenómenos a partir de los sentidos de lo moderno que estaban disponibles en la época y no de categorías filosóficas o sociológicas construidas a posteriori. A esa tesis general se suman otras más específicas. En primer lugar, se muestra que en ese período se produjo una crisis del concepto de melancolía y el surgimiento de otros nuevos que mantenían relaciones semánticas diversas y cambiantes con aquél. En segundo término, se argumenta que en torno de la enfermedad se constituyó un objeto discursivo que podía ser empleado para expresar posicionamientos polémicos acerca de la modernidad. Finalmente, la investigación da cuenta del surgimiento de la percepción de que la melancolía era un mal inglés y sostiene que esta noción permitió dar cuenta de la experiencia de la modernidad inglesa que muchos contemporáneos juzgaban como excepcional.Para fundamentar estas afirmaciones, esta tesis recurre a herramientas de la historia cultural, la historia conceptual y la historia de las emociones para realizar un análisis contextualizado de un corpus de fuentes primarias de diversa índole. Entre ellas se cuentan ensayos de filosofía moral, tratados médicos, obras de divulgación del conocimiento médico, sermones, devocionarios, obras de teatro, sátiras, panfletos y cancioneros, entre otros. |
author2 |
Kwiatkowski, Nicolás |
author_facet |
Kwiatkowski, Nicolás Gattinoni, Andrés Juan |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Gattinoni, Andrés Juan |
author_sort |
Gattinoni, Andrés Juan |
title |
El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
title_short |
El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
title_full |
El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
title_fullStr |
El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
title_full_unstemmed |
El mal Inglés: melancolía y modernidad en Gran Bretaña, 1660-1750. |
title_sort |
el mal inglés: melancolía y modernidad en gran bretaña, 1660-1750. |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13634 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=13634_oai |
work_keys_str_mv |
AT gattinoniandresjuan elmalinglesmelancoliaymodernidadengranbretana16601750 |
_version_ |
1824356598927065088 |