El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky

Esta investigación se propone identificar en la pieza El señor Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, procedimientos dramáticos que utilizan al lugar común como un vehículo de transmisión (y crítica) de las ideas fascistas. Más allá de que después de la dictadura la obra haya adquirido otro cariz, dificult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo, Andrés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=13616_oai
Aporte de:
id I28-R145-13616_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-13616_oai2025-03-11 Restrepo, Andrés 2024-05-27 Esta investigación se propone identificar en la pieza El señor Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, procedimientos dramáticos que utilizan al lugar común como un vehículo de transmisión (y crítica) de las ideas fascistas. Más allá de que después de la dictadura la obra haya adquirido otro cariz, dificultándonos no anticipar la sorpresa final en la que aquel galpón es convertido en un sofisticado centro de torturas, vale la pena regresar al texto para recuperar su ominosa metamorfosis y darnos cuenta de que estamos ante personajes comunes y corrientes (quizás demasiado común y corrientes). Tal como Hannah Arendt planteó la falta de monstruosidad del genocida Eichmann y se centró en develarlo como un funcionario pulcro, hasta educado, los personajes de la obra de Pavlovsky son funcionarios responsables de un exterminio, con la firme convicción de que solo cumplen órdenes. “Lo horrible puede ser no solo grotesco, sino completamente cómico”, dice Arendt al hablar del acusado como un sujeto vaciado de criterio, consumido por el sentido común y cuyo lenguaje era el lenguaje burocrático. This research aims to identify dramatic procedures that use common sense as a vehicle for the transmission (and criticism) of fascist ideas in El señor Galíndez by Eduardo Pavlovsky. After the last civic-military dictatorship in Argentina, the play has taken on a prescient meaning, making it difficult for contemporary readers not to anticipate the final surprise in which the setting’s shed turns into a sophisticated torture center. Nevertheless, it is worth returning to the text to track the onset of this ominous metamorphosis and realize that we are dealing with ordinary characters (perhaps too ordinary). Hannah Arendt pointed out the lack of visible monstrosity in Eichmann’s appearance, despite his genocidal behavior, and focused on unveiling him as a neat, even educated official. Like Eichmann, the characters in Pavlovksy's play are officials responsible for an extermination, armed with the firm conviction that they are only carrying out orders. “The horrible can be not only ludicrous but outright funny”, Arendt says, speaking of the accused as a subject emptied of judgment, consumed by common sense and articulate in the language of bureaucracy. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616 10.34096/tdf.n39.13616 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616/13203 Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 39 (2024) 1669-6301 Banality of evil Pavlovsky Totalitarianism Cliché Common sense Pavlovsky Totalitarismo Cliché Sentido común Banalidad del mal El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky Common Sense as the Language of Genocide in "El señor Galíndez" by E. Pavlovsky info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=13616_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Banality of evil
Pavlovsky
Totalitarianism
Cliché
Common sense
Pavlovsky
Totalitarismo
Cliché
Sentido común
Banalidad del mal
spellingShingle Banality of evil
Pavlovsky
Totalitarianism
Cliché
Common sense
Pavlovsky
Totalitarismo
Cliché
Sentido común
Banalidad del mal
Restrepo, Andrés
El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
topic_facet Banality of evil
Pavlovsky
Totalitarianism
Cliché
Common sense
Pavlovsky
Totalitarismo
Cliché
Sentido común
Banalidad del mal
description Esta investigación se propone identificar en la pieza El señor Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, procedimientos dramáticos que utilizan al lugar común como un vehículo de transmisión (y crítica) de las ideas fascistas. Más allá de que después de la dictadura la obra haya adquirido otro cariz, dificultándonos no anticipar la sorpresa final en la que aquel galpón es convertido en un sofisticado centro de torturas, vale la pena regresar al texto para recuperar su ominosa metamorfosis y darnos cuenta de que estamos ante personajes comunes y corrientes (quizás demasiado común y corrientes). Tal como Hannah Arendt planteó la falta de monstruosidad del genocida Eichmann y se centró en develarlo como un funcionario pulcro, hasta educado, los personajes de la obra de Pavlovsky son funcionarios responsables de un exterminio, con la firme convicción de que solo cumplen órdenes. “Lo horrible puede ser no solo grotesco, sino completamente cómico”, dice Arendt al hablar del acusado como un sujeto vaciado de criterio, consumido por el sentido común y cuyo lenguaje era el lenguaje burocrático.
format Artículo
publishedVersion
author Restrepo, Andrés
author_facet Restrepo, Andrés
author_sort Restrepo, Andrés
title El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
title_short El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
title_full El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
title_fullStr El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
title_full_unstemmed El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky
title_sort el lugar común como lenguaje del genocidio en "el señor galíndez" de e. pavlovsky
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=13616_oai
work_keys_str_mv AT restrepoandres ellugarcomuncomolenguajedelgenocidioenelsenorgalindezdeepavlovsky
AT restrepoandres commonsenseasthelanguageofgenocideinelsenorgalindezbyepavlovsky
_version_ 1826817765726486528