El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento

Las políticas neoliberales, emanadas de las usinas de pensamiento de los países centrales, e implantadas en América latina a partir de fines de la década de los setenta del siglo pasado, han tenido graves efectos sobre las sociedades que la conforman. Por un lado, aumentaron las desigualdades social...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamallo, Ezequiel Martín
Otros Autores: Bitonte, María Elena
Formato: Tesis Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7723d3dbb16bdf943413755ea966415d.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1308_oai
Aporte de:
id I28-R145-1308_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geopolítica
Bolivia
Socialismo
Populismo
Neoliberalismo
América Latina
Movimientos sociales
Diarios
spellingShingle Geopolítica
Bolivia
Socialismo
Populismo
Neoliberalismo
América Latina
Movimientos sociales
Diarios
Gamallo, Ezequiel Martín
El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
topic_facet Geopolítica
Bolivia
Socialismo
Populismo
Neoliberalismo
América Latina
Movimientos sociales
Diarios
description Las políticas neoliberales, emanadas de las usinas de pensamiento de los países centrales, e implantadas en América latina a partir de fines de la década de los setenta del siglo pasado, han tenido graves efectos sobre las sociedades que la conforman. Por un lado, aumentaron las desigualdades sociales y produjeron una fuerte pauperización en las condiciones de vida de grandes porciones de la población; por otro lado, aceleraron el proceso de concentración y centralización de capitales, característico del sistema mundial capitalista.\n\nEl campo de los medios de difusión masiva no ha estado ajeno a esta concentración y centralización. Tras el paso de las dictaduras por el continente, los sistemas democráticos emergentes se vieron sometidos a fuertes presiones por parte de los países centrales y los organismos internacionales que representan sus intereses para adoptar medidas que socavaron el poder regulatorio de los estados, fortaleciendo a su vez a los grandes capitales nacionales y especialmente a los capitales transnacionales dentro de cada país. La desregulación del campo de la difusión masiva produjo grandes oligopolios dentro del mapa de medios latinoamericano, lo cual ha generado una nueva dinámica al interior de los sistemas políticos democráticos actuales en la cual dichos medios se han situado como actores fundamentales, con autonomía respecto de otros actores políticos y económicos.\n\nEn este contexto, creemos necesario analizar los discursos difundidos por estos medios, para comprender de qué forma construyen el mundo, cuáles son sus fundamentos ideológicos, qué intereses económicos promueven dentro de cada estadonación, y a qué intereses geopolíticos se adapta dicha construcción discursiva. Como afirman Silvia Sigal y Eliseo Verón, “El análisis del discurso es indispensable porque si no conseguimos identificar los mecanismos significantes que estructuran el comportamiento social, no comprenderemos tampoco lo que los actores hacen”.\n\nEl presente es un trabajo de análisis discursivo, centrado en los aspectos de lo ideológico y el poder en un medio masivo de difusión. Hemos elegido como objeto de estudio el periódico La Nación, realizando un recorte a su vez sobre su construcción de la primera presidencia de Evo Morales en Bolivia.\n\nNinguna de estas dos decisiones es inocente ni arbitraria, por lo que deberemos dar cuenta de qué lectura somos culpables: Bolivia transita actualmente un proceso de cambio económico y político en el que las clases populares adquirieron un gran protagonismo, como no sucedía desde la revolución de 1952 y la efímera experiencia que colocó en la presidencia al general Juan José Torres en 1971, derrocado un año después por el golpe de estado encabezado por Hugo Banzer, apoyado por los Estados Unidos.\n\nDentro del contexto más amplio de América Latina, el país conducido por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su presidente Evo Morales, es actualmente identificado como uno de los integrantes del eje más radicalizado frente al modelo económico neoliberal, junto con Cuba, Venezuela, Ecuador y otros países integrantes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). Esto genera tensiones entre estos países y los centros hegemónicos liderados por Estados Unidos.\n\nPor su parte, La Nación es una empresa nacional, que posee múltiples medios gráficos y electrónicos con alcance provincial y nacional, además de participar accionariamente en la agencia de noticias DyN y en Papel Prensa S.A., compañía dedicada a la fabricación del papel con el que se elaboran la mayor parte de los periódicos del país. Su producto más importante es el diario La Nación, fundado en 1870 por Bartolomé Mitre, que lo ideó como una “tribuna de doctrina” que lograra situarse por encima de los enfrentamientos políticos y no ser identificado en forma directa con ninguno de los actores en pugna –en contraposición a su anterior periódico, La Nación Argentina, cuyo objetivo era la lucha partidista–.\n\n“La Nación Argentina –afirma el investigador Ricardo Sidicaro– había canalizado ideas desde el gobierno; La Nación, en cambio, pretendería hacerlo con las inquietudes y demandas de la sociedad. Pero en ambos casos había un objetivo en común: construir la opinión pública”.\n\nEl periódico se mantuvo con el paso de los años fiel a la ideología liberalconservadora de su fundador, no sin ciertas ambivalencias, pues tal como señala Sidicaro, si bien el diario se mantuvo siempre próximo a los sectores socioeconómicos dominantes, no reflejaba las opiniones de una clase dirigente homogénea, sino que intentaba en cada coyuntura influir en las elites con una postura relativamente autónoma.\n\nEn la actualidad, el periódico sostiene una posición opositora frente al gobierno nacional, presidido por Cristina Fernández de Kirchner. Entre las críticas más destacables que el diario realiza al gobierno, se encuentra la de no insertar adecuadamente al país comercial y diplomáticamente en el escenario internacional. Esto incluye una crítica a la relación del gobierno con mandatarios latinoamericanos identificados con una izquierda “radical”, o “populista” representada principalmente por Hugo Chávez, Fidel Castro, Rafael Correa y Evo Morales, opuesta a una izquierda moderada, al frente de los gobiernos de Chile, Uruguay y Brasil. Los dirigentes englobados dentro de la izquierda “radical” son, asimismo, criticados habitualmente por los gobiernos situados a la derecha del espectro político en los países hegemónicos, especialmente en Estados Unidos –ya sean del partido Republicano o del Demócrata–.\n\nEl fin del presente trabajo consiste principalmente en poner de manifiesto la relación entre el discurso del diario La Nación y sus condiciones de producción, dando cuenta de la dimensión ideológica de nuestro objeto de estudio.\n\nEn estrecha relación con este nivel de análisis, y tomando de la teoría del sistemamundo de Samir Amin el postulado según el cual el campo de los medios de difusión masiva es parte de los cinco monopolios internacionales que aseguran actualmente la polarización entre centros y periferias, será de especial interés para nosotros analizar las marcas del discurso proveniente de los centros hegemónicos dentro del corpus seleccionado y esbozar una genealogía histórica de las formaciones ideológicas a la que responden dichas formaciones discursivas. Esto nos permitirá dar cuenta de la dimensión del poder, aprehensible como los efectos de sentido que aquellos discursos hegemónicos inscribieron en el discurso del diario.\n\nLa elección como objeto de estudio de un periódico que históricamente ha sostenido una ideología liberal-conservadora –y que ha estado próximo en toda su existencia a los sectores socioeconómicos dominantes– y su discurso acerca de una experiencia política latinoamericana caracterizada por sus elementos históricamente antisistémicos, nos permitirá poner en relación las concepciones políticas del diario con su ubicación dentro del espacio geopolítico actual y con sus estrategias retóricas, que tienen como objetivo influir en las luchas políticas a nivel nacional.
author2 Bitonte, María Elena
author_facet Bitonte, María Elena
Gamallo, Ezequiel Martín
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Gamallo, Ezequiel Martín
author_sort Gamallo, Ezequiel Martín
title El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
title_short El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
title_full El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
title_fullStr El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
title_full_unstemmed El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
title_sort el primer gobierno del mas en bolivia según el diario la nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2016
url http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7723d3dbb16bdf943413755ea966415d.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1308_oai
work_keys_str_mv AT gamalloezequielmartin elprimergobiernodelmasenboliviaseguneldiariolanacionunanalisisdesdelageopoliticadelconocimiento
_version_ 1766025359804858368
spelling I28-R145-1308_oai2021-09-07 Bitonte, María Elena Demirdjian, Liliana BOL ARG Gamallo, Ezequiel Martín 2016 Las políticas neoliberales, emanadas de las usinas de pensamiento de los países centrales, e implantadas en América latina a partir de fines de la década de los setenta del siglo pasado, han tenido graves efectos sobre las sociedades que la conforman. Por un lado, aumentaron las desigualdades sociales y produjeron una fuerte pauperización en las condiciones de vida de grandes porciones de la población; por otro lado, aceleraron el proceso de concentración y centralización de capitales, característico del sistema mundial capitalista.\n\nEl campo de los medios de difusión masiva no ha estado ajeno a esta concentración y centralización. Tras el paso de las dictaduras por el continente, los sistemas democráticos emergentes se vieron sometidos a fuertes presiones por parte de los países centrales y los organismos internacionales que representan sus intereses para adoptar medidas que socavaron el poder regulatorio de los estados, fortaleciendo a su vez a los grandes capitales nacionales y especialmente a los capitales transnacionales dentro de cada país. La desregulación del campo de la difusión masiva produjo grandes oligopolios dentro del mapa de medios latinoamericano, lo cual ha generado una nueva dinámica al interior de los sistemas políticos democráticos actuales en la cual dichos medios se han situado como actores fundamentales, con autonomía respecto de otros actores políticos y económicos.\n\nEn este contexto, creemos necesario analizar los discursos difundidos por estos medios, para comprender de qué forma construyen el mundo, cuáles son sus fundamentos ideológicos, qué intereses económicos promueven dentro de cada estadonación, y a qué intereses geopolíticos se adapta dicha construcción discursiva. Como afirman Silvia Sigal y Eliseo Verón, “El análisis del discurso es indispensable porque si no conseguimos identificar los mecanismos significantes que estructuran el comportamiento social, no comprenderemos tampoco lo que los actores hacen”.\n\nEl presente es un trabajo de análisis discursivo, centrado en los aspectos de lo ideológico y el poder en un medio masivo de difusión. Hemos elegido como objeto de estudio el periódico La Nación, realizando un recorte a su vez sobre su construcción de la primera presidencia de Evo Morales en Bolivia.\n\nNinguna de estas dos decisiones es inocente ni arbitraria, por lo que deberemos dar cuenta de qué lectura somos culpables: Bolivia transita actualmente un proceso de cambio económico y político en el que las clases populares adquirieron un gran protagonismo, como no sucedía desde la revolución de 1952 y la efímera experiencia que colocó en la presidencia al general Juan José Torres en 1971, derrocado un año después por el golpe de estado encabezado por Hugo Banzer, apoyado por los Estados Unidos.\n\nDentro del contexto más amplio de América Latina, el país conducido por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su presidente Evo Morales, es actualmente identificado como uno de los integrantes del eje más radicalizado frente al modelo económico neoliberal, junto con Cuba, Venezuela, Ecuador y otros países integrantes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). Esto genera tensiones entre estos países y los centros hegemónicos liderados por Estados Unidos.\n\nPor su parte, La Nación es una empresa nacional, que posee múltiples medios gráficos y electrónicos con alcance provincial y nacional, además de participar accionariamente en la agencia de noticias DyN y en Papel Prensa S.A., compañía dedicada a la fabricación del papel con el que se elaboran la mayor parte de los periódicos del país. Su producto más importante es el diario La Nación, fundado en 1870 por Bartolomé Mitre, que lo ideó como una “tribuna de doctrina” que lograra situarse por encima de los enfrentamientos políticos y no ser identificado en forma directa con ninguno de los actores en pugna –en contraposición a su anterior periódico, La Nación Argentina, cuyo objetivo era la lucha partidista–.\n\n“La Nación Argentina –afirma el investigador Ricardo Sidicaro– había canalizado ideas desde el gobierno; La Nación, en cambio, pretendería hacerlo con las inquietudes y demandas de la sociedad. Pero en ambos casos había un objetivo en común: construir la opinión pública”.\n\nEl periódico se mantuvo con el paso de los años fiel a la ideología liberalconservadora de su fundador, no sin ciertas ambivalencias, pues tal como señala Sidicaro, si bien el diario se mantuvo siempre próximo a los sectores socioeconómicos dominantes, no reflejaba las opiniones de una clase dirigente homogénea, sino que intentaba en cada coyuntura influir en las elites con una postura relativamente autónoma.\n\nEn la actualidad, el periódico sostiene una posición opositora frente al gobierno nacional, presidido por Cristina Fernández de Kirchner. Entre las críticas más destacables que el diario realiza al gobierno, se encuentra la de no insertar adecuadamente al país comercial y diplomáticamente en el escenario internacional. Esto incluye una crítica a la relación del gobierno con mandatarios latinoamericanos identificados con una izquierda “radical”, o “populista” representada principalmente por Hugo Chávez, Fidel Castro, Rafael Correa y Evo Morales, opuesta a una izquierda moderada, al frente de los gobiernos de Chile, Uruguay y Brasil. Los dirigentes englobados dentro de la izquierda “radical” son, asimismo, criticados habitualmente por los gobiernos situados a la derecha del espectro político en los países hegemónicos, especialmente en Estados Unidos –ya sean del partido Republicano o del Demócrata–.\n\nEl fin del presente trabajo consiste principalmente en poner de manifiesto la relación entre el discurso del diario La Nación y sus condiciones de producción, dando cuenta de la dimensión ideológica de nuestro objeto de estudio.\n\nEn estrecha relación con este nivel de análisis, y tomando de la teoría del sistemamundo de Samir Amin el postulado según el cual el campo de los medios de difusión masiva es parte de los cinco monopolios internacionales que aseguran actualmente la polarización entre centros y periferias, será de especial interés para nosotros analizar las marcas del discurso proveniente de los centros hegemónicos dentro del corpus seleccionado y esbozar una genealogía histórica de las formaciones ideológicas a la que responden dichas formaciones discursivas. Esto nos permitirá dar cuenta de la dimensión del poder, aprehensible como los efectos de sentido que aquellos discursos hegemónicos inscribieron en el discurso del diario.\n\nLa elección como objeto de estudio de un periódico que históricamente ha sostenido una ideología liberal-conservadora –y que ha estado próximo en toda su existencia a los sectores socioeconómicos dominantes– y su discurso acerca de una experiencia política latinoamericana caracterizada por sus elementos históricamente antisistémicos, nos permitirá poner en relación las concepciones políticas del diario con su ubicación dentro del espacio geopolítico actual y con sus estrategias retóricas, que tienen como objetivo influir en las luchas políticas a nivel nacional. Fil: Gamallo, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308 http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1308 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7723d3dbb16bdf943413755ea966415d.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Geopolítica Bolivia Socialismo Populismo Neoliberalismo América Latina Movimientos sociales Diarios El primer gobierno del MAS en Bolivia según el diario La Nación : un análisis desde la geopolítica del conocimiento Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=1308_oai