Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira

El presente estudio se centra en la manera como el control territorial y la disputa por el poder sobre la circulación mercantil dinamizaron las relaciones sociales de los individuos que habitaron el Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XVIII, más específicamente en la península de la Guaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Meza , Ruth Esther
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12279
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12279_oai
Aporte de:
id I28-R145-12279_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-12279_oai2024-03-05 Gutiérrez Meza , Ruth Esther 2011-12-01 El presente estudio se centra en la manera como el control territorial y la disputa por el poder sobre la circulación mercantil dinamizaron las relaciones sociales de los individuos que habitaron el Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XVIII, más específicamente en la península de la Guajira. Se mostrará como los pobladores de esta península se favorecieron de la geografía de un territorio cuyos accidentes a lo largo de su litoral -puertos naturales- les permitieron vincularse a las dinámicas comerciales de la región mediante la ejecución del contrabando con los extranjeros del Caribe insular. This study focuses on how the territorial control and power struggle over commodity circulation energized social relations of individuals who lived in the Colombian Caribbean in the second half of the eighteenth century, more specifically, in the peninsula of La Guajira. It will show how the inhabitants of this peninsula were favored by the geography of a territory whose accidents along the coastline -natural harbors- allow them to link the business dynamics of the region through smuggling activities with aliens. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12279 spa Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12279/10835 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 19 No 2 (2011); 219-240 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 19 Núm. 2 (2011); 219-240 1851-3751 0327-5752 Guajira peninsula smuggling territory península de la Guajira contrabando territorio Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira Social practices and territorial control in the Colombian Caribbean (1750-1800): Smuggling in the Peninsula of Guajira info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12279_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Guajira peninsula
smuggling
territory
península de la Guajira
contrabando
territorio
spellingShingle Guajira peninsula
smuggling
territory
península de la Guajira
contrabando
territorio
Gutiérrez Meza , Ruth Esther
Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
topic_facet Guajira peninsula
smuggling
territory
península de la Guajira
contrabando
territorio
description El presente estudio se centra en la manera como el control territorial y la disputa por el poder sobre la circulación mercantil dinamizaron las relaciones sociales de los individuos que habitaron el Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XVIII, más específicamente en la península de la Guajira. Se mostrará como los pobladores de esta península se favorecieron de la geografía de un territorio cuyos accidentes a lo largo de su litoral -puertos naturales- les permitieron vincularse a las dinámicas comerciales de la región mediante la ejecución del contrabando con los extranjeros del Caribe insular.
format Artículo
publishedVersion
author Gutiérrez Meza , Ruth Esther
author_facet Gutiérrez Meza , Ruth Esther
author_sort Gutiérrez Meza , Ruth Esther
title Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
title_short Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
title_full Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
title_fullStr Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
title_full_unstemmed Prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la Guajira
title_sort prácticas sociales y control territorial en el caribe colombiano (1750-1800): el contrabando en la península de la guajira
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2011
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12279
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12279_oai
work_keys_str_mv AT gutierrezmezaruthesther practicassocialesycontrolterritorialenelcaribecolombiano17501800elcontrabandoenlapeninsuladelaguajira
AT gutierrezmezaruthesther socialpracticesandterritorialcontrolinthecolombiancaribbean17501800smugglinginthepeninsulaofguajira
_version_ 1807327878612779008