Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII
A fines del siglo XVIII la Corona española envió expedicionarios a reconocer el norte de la Patagonia, un territorio dominado por grupos indígenas pero de importancia estratégica para los hispanocriollos. Los funcionarios del Virreinato del Río de la Plata que llevaron a cabo dichas exploraciones re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12173 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12173_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-12173_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-12173_oai2024-03-05 Enrique , Laura Aylén 2012-12-03 A fines del siglo XVIII la Corona española envió expedicionarios a reconocer el norte de la Patagonia, un territorio dominado por grupos indígenas pero de importancia estratégica para los hispanocriollos. Los funcionarios del Virreinato del Río de la Plata que llevaron a cabo dichas exploraciones registraron sus impresiones en diarios de viaje que analizamos con el objetivo de examinar los modos en que el paisajenorpatagónico fue construido simbólicamente. Consideramos que dicho paisaje se constituyó en base a las luchas desplegadas tanto por hispanocriollos como por indígenas buscando dar sentido al territorio. Sostenemos que, en este contexto, los personajes que se desempeñaban como intérpretes ejercían un rol fundamental en la configuración del territorio, dada la ambigüedad de su posición de intermediarios en lasrelaciones interétnicas. By late eighteen century the Spanish Crown sent expedition to recognize north Patagonia, a territory dominated by indigenous groups but also of strategic importance to the Hispanic-Creole population. River Plate Viceroyalty officials in charge of the above-mentioned explorations registered their impressions in travel diaries that are thoroughly analyzed in order to discover the ways this landscape of north Patagoniawas symbolically constructed. We think this mestizo landscape was the result of struggles maintained between Hispanic-Creoles and natives searching to convey meaning to the territory. Moreover, we state that in this context, the actors who served as interpreters developed a key role in the territorial configuration, given the ambiguity of their position as intermediaries of interethnic relations. intermediaries of interethnic relations. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12173 10.34096/mace.v20i2.12173 spa Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12173/10739 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 20 No 2 (2012); 245-271 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 20 Núm. 2 (2012); 245-271 1851-3751 0327-5752 cultural brokers territorial configuration South border late colonial context intermediarios culturales conformación del paisaje frontera sur contexto tardocolonial Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII Contribution of "cultural brokers" in shaping border landscapes of northern Patagonia, late eighteenth century info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12173_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
cultural brokers territorial configuration South border late colonial context intermediarios culturales conformación del paisaje frontera sur contexto tardocolonial |
spellingShingle |
cultural brokers territorial configuration South border late colonial context intermediarios culturales conformación del paisaje frontera sur contexto tardocolonial Enrique , Laura Aylén Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
topic_facet |
cultural brokers territorial configuration South border late colonial context intermediarios culturales conformación del paisaje frontera sur contexto tardocolonial |
description |
A fines del siglo XVIII la Corona española envió expedicionarios a reconocer el norte de la Patagonia, un territorio dominado por grupos indígenas pero de importancia estratégica para los hispanocriollos. Los funcionarios del Virreinato del Río de la Plata que llevaron a cabo dichas exploraciones registraron sus impresiones en diarios de viaje que analizamos con el objetivo de examinar los modos en que el paisajenorpatagónico fue construido simbólicamente. Consideramos que dicho paisaje se constituyó en base a las luchas desplegadas tanto por hispanocriollos como por indígenas buscando dar sentido al territorio. Sostenemos que, en este contexto, los personajes que se desempeñaban como intérpretes ejercían un rol fundamental en la configuración del territorio, dada la ambigüedad de su posición de intermediarios en lasrelaciones interétnicas. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Enrique , Laura Aylén |
author_facet |
Enrique , Laura Aylén |
author_sort |
Enrique , Laura Aylén |
title |
Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
title_short |
Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
title_full |
Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
title_fullStr |
Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII |
title_sort |
aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la patagonia a fines del siglo xviii |
publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
publishDate |
2012 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12173 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=12173_oai |
work_keys_str_mv |
AT enriquelauraaylen aportesdelosintermediariosculturalesenlaconformaciondelospaisajesfronterizosdelnortedelapatagoniaafinesdelsigloxviii AT enriquelauraaylen contributionofculturalbrokersinshapingborderlandscapesofnorthernpatagonialateeighteenthcentury |
_version_ |
1807327837771792384 |