La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas

El análisis de la segunda década del siglo XIX, momento en que se dan las guerras insurgentes en la Nueva España y comienza la proliferación de ayuntamientos en las zonas rurales debido a la expedición de la Constitución gaditana, ha sido marcado por la historiografía mexicanista a partir de un anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escobar Ohmstede, Antonio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2009
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11925
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11925_oai
Aporte de:
id I28-R145-11925_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-11925_oai2024-03-05 Escobar Ohmstede, Antonio 2009-12-01 El análisis de la segunda década del siglo XIX, momento en que se dan las guerras insurgentes en la Nueva España y comienza la proliferación de ayuntamientos en las zonas rurales debido a la expedición de la Constitución gaditana, ha sido marcado por la historiografía mexicanista a partir de un análisis separado de ambos procesos, sin embargo, ambos influenciaron a las sociedades del México republicano. De esta manera el objetivo de este artículo es observar la manera en que la creación de ayuntamientos en algunos pueblos de las Huastecas, no respondió forzosamente a un hecho político o social sino a una geografía militar por parte de los comandantes realistas, con el fin de acceder a hombres, bastimentos y control de territorios.  Aspecto que no descarta las implicaciones del surgimiento del ayuntamiento en los pueblos de indios, donde se readecuaron las jurisdicciones territoriales y políticas-administrativas, además que planteó la reducción de los gobiernos indios. The analysis of the second decade of the Nineteenth Century, the time when there were wars of independence in New Spain and the beginning of the proliferation of ayuntamientos in rural areas because of the Gaditan Constitution, marked the Mexican historical narratives as if they were different processes. Nevertheless, both influenced republican Mexico. The purpose of this article is to observe how the creationof ayuntamientos in some town in the Huastecas didn’t respond to a political or social fact but to a military geography well known by the royal commanders so they could men, food, and territorial control. All those aspects also helped to the creat ion of the indigenous ayuntamientos where the territorial jurisdictions and local administrative policies were reshaped and the indigenous governments reduced. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11925 spa Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11925/10558 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 17 No 2 (2009); 141-172 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 17 Núm. 2 (2009); 141-172 1851-3751 0327-5752 indigenous people Constitution ayuntamientos elites conflicts indígenas Constitución ayuntamientos elites conflictos armados La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas Indigenous participation in New Spain’s wars of independence. War and politics in the Huastecas info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11925_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic indigenous people
Constitution
ayuntamientos
elites
conflicts
indígenas
Constitución
ayuntamientos
elites
conflictos armados
spellingShingle indigenous people
Constitution
ayuntamientos
elites
conflicts
indígenas
Constitución
ayuntamientos
elites
conflictos armados
Escobar Ohmstede, Antonio
La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
topic_facet indigenous people
Constitution
ayuntamientos
elites
conflicts
indígenas
Constitución
ayuntamientos
elites
conflictos armados
description El análisis de la segunda década del siglo XIX, momento en que se dan las guerras insurgentes en la Nueva España y comienza la proliferación de ayuntamientos en las zonas rurales debido a la expedición de la Constitución gaditana, ha sido marcado por la historiografía mexicanista a partir de un análisis separado de ambos procesos, sin embargo, ambos influenciaron a las sociedades del México republicano. De esta manera el objetivo de este artículo es observar la manera en que la creación de ayuntamientos en algunos pueblos de las Huastecas, no respondió forzosamente a un hecho político o social sino a una geografía militar por parte de los comandantes realistas, con el fin de acceder a hombres, bastimentos y control de territorios.  Aspecto que no descarta las implicaciones del surgimiento del ayuntamiento en los pueblos de indios, donde se readecuaron las jurisdicciones territoriales y políticas-administrativas, además que planteó la reducción de los gobiernos indios.
format Artículo
publishedVersion
author Escobar Ohmstede, Antonio
author_facet Escobar Ohmstede, Antonio
author_sort Escobar Ohmstede, Antonio
title La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
title_short La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
title_full La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
title_fullStr La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
title_full_unstemmed La participación indígena en las guerras insurgentes de la Nueva España. Guerra y política en el caso de las Huastecas
title_sort la participación indígena en las guerras insurgentes de la nueva españa. guerra y política en el caso de las huastecas
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2009
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11925
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11925_oai
work_keys_str_mv AT escobarohmstedeantonio laparticipacionindigenaenlasguerrasinsurgentesdelanuevaespanaguerraypoliticaenelcasodelashuastecas
AT escobarohmstedeantonio indigenousparticipationinnewspainswarsofindependencewarandpoliticsinthehuastecas
_version_ 1807327875010920448