“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980
Las campañas transcurridas entre 1879 y 1885 terminaron con la existencia autónoma de los pueblos indígenas de pampa y nord-patagonia y provocaron su desarticulación social. Sin embargo, desde fines delsiglo XIX algunos grupos pudieron reagruparse en torno a determinados líderes y obtuvieron asignac...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11857 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11857_oai |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-11857_oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I28-R145-11857_oai2024-03-05 Abbona, Anabela Elizabeth 2013-06-03 Las campañas transcurridas entre 1879 y 1885 terminaron con la existencia autónoma de los pueblos indígenas de pampa y nord-patagonia y provocaron su desarticulación social. Sin embargo, desde fines delsiglo XIX algunos grupos pudieron reagruparse en torno a determinados líderes y obtuvieron asignaciones oficiales de tierras para asentarse. Este artículo indaga sobre las modalidades de incorporación de laspoblaciones indígenas al estado-nación, y analiza el proceso mediante el cual una familia indígena -los Yankamil residentes del “lote 21” contiguo a Colonia Emilio Mitre en la provincia de La Pampa- obtuvo la propiedad de los terrenos donde residía desde hacía años. El estudio abarca desde 1900 a 1980 y permite observar cómo esta familia aprovechó un capital social, económico y relacional, construido en años previos que le permitió posicionarse favorablemente a la hora de negociar por la tenencia de la tierra, en un contexto nacional y provincial también propicio. The military campaigns between 1879 and 1885 ended with the independent existence of indigenous peoples of Pampa and north-Patagonia, causing a profound social disruption. Nevertheless, since late nineteenth century some groups were able to regroup around certain leaders and obtained official allocations of land where they could settle down. The patterns of incorporation to the nation-state developed by indigenous people are studied in this paper through an Indian family -the Yankamil, resident of “Lot 21” adjacent to Colonia Emilio Mitre in La Pampa province- who obtained ownership of the land where their members had lived for years. Covering the period of 1900-1980, the analysis reveals how this family took advantage ofa social capital, in terms of economy and relationships, obtaining a favorable position when negotiating for land, at a propitious national and provincial context. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11857 spa Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11857/10500 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 21 No 1 (2013); 11-38 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 21 Núm. 1 (2013); 11-38 1851-3751 0327-5752 indigenous population land ownership land tenure indígenas propiedad de la tierra tenencia de tierra “El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 “Man adapts to everything”: territory and paths of indigenous subordinate incorporation in La Pampa. The case of José Gregorio Yankamil, 1900-1980 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11857_oai |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
indigenous population land ownership land tenure indígenas propiedad de la tierra tenencia de tierra |
| spellingShingle |
indigenous population land ownership land tenure indígenas propiedad de la tierra tenencia de tierra Abbona, Anabela Elizabeth “El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| topic_facet |
indigenous population land ownership land tenure indígenas propiedad de la tierra tenencia de tierra |
| description |
Las campañas transcurridas entre 1879 y 1885 terminaron con la existencia autónoma de los pueblos indígenas de pampa y nord-patagonia y provocaron su desarticulación social. Sin embargo, desde fines delsiglo XIX algunos grupos pudieron reagruparse en torno a determinados líderes y obtuvieron asignaciones oficiales de tierras para asentarse. Este artículo indaga sobre las modalidades de incorporación de laspoblaciones indígenas al estado-nación, y analiza el proceso mediante el cual una familia indígena -los Yankamil residentes del “lote 21” contiguo a Colonia Emilio Mitre en la provincia de La Pampa- obtuvo la propiedad de los terrenos donde residía desde hacía años. El estudio abarca desde 1900 a 1980 y permite observar cómo esta familia aprovechó un capital social, económico y relacional, construido en años previos que le permitió posicionarse favorablemente a la hora de negociar por la tenencia de la tierra, en un contexto nacional y provincial también propicio. |
| format |
Artículo publishedVersion |
| author |
Abbona, Anabela Elizabeth |
| author_facet |
Abbona, Anabela Elizabeth |
| author_sort |
Abbona, Anabela Elizabeth |
| title |
“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| title_short |
“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| title_full |
“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| title_fullStr |
“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| title_full_unstemmed |
“El hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en La Pampa. El caso de José Gregorio YanKamil, 1900-1980 |
| title_sort |
“el hombre a todo se amolda”: territorio y trayectorias de incorporación subordinada de indígenas en la pampa. el caso de josé gregorio yankamil, 1900-1980 |
| publisher |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA |
| publishDate |
2013 |
| url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11857 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11857_oai |
| work_keys_str_mv |
AT abbonaanabelaelizabeth elhombreatodoseamoldaterritorioytrayectoriasdeincorporacionsubordinadadeindigenasenlapampaelcasodejosegregorioyankamil19001980 AT abbonaanabelaelizabeth manadaptstoeverythingterritoryandpathsofindigenoussubordinateincorporationinlapampathecaseofjosegregorioyankamil19001980 |
| _version_ |
1807327873340538880 |