Un funcionario en la revolución: postulados presentistas y un estudio de caso de la Real Hacienda en Jujuy

En el presente trabajo nos proponemos observar los cambios y permanencias en la administración de la Real Hacienda en Jujuy a partir de la revolución de mayo de 1810 para analizar cómo fue el camino de trasformación que sufrió esa administración colonial y sus instituciones. Nos centramos en el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aramendi, Bárbara
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11819
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=11819_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo nos proponemos observar los cambios y permanencias en la administración de la Real Hacienda en Jujuy a partir de la revolución de mayo de 1810 para analizar cómo fue el camino de trasformación que sufrió esa administración colonial y sus instituciones. Nos centramos en el análisis de las modificaciones que se dieron en esa caja subalterna y, para dar cuenta de ello, pondremos el foco deatención en la figura del teniente tesorero y sus actuaciones. El análisis de la organización administrativa, a través de un estudio de caso enfocado en la persona de un funcionario, nos permite prestar atencióna las permanencias y transformaciones desde un lugar diferente al de la tradicional historia de las instituciones; y a la vez nos brinda la posibilidad de reflexionar sobre las relaciones entre ese determinadopasado y diversos presentes.