La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad
La presente tesis se propone estudiar las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en América Latina a partir de un análisis de su diferenciación, tomando como caso más concreto a la Argentina durante el período 1992-2012. Para ello, en la primera sección del texto, se exponen las caracte...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1111 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/60627a6953c4a461de1b8a0c82b523fa.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1111_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1111_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1111_oai2024-11-07 Kennedy, Damián Graña, Juan Martín América Latina ARG 1992-2012 Lastra, Facundo 2016 La presente tesis se propone estudiar las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en América Latina a partir de un análisis de su diferenciación, tomando como caso más concreto a la Argentina durante el período 1992-2012. Para ello, en la primera sección del texto, se exponen las características de la reproducción de la fuerza de trabajo en el capitalismo y las transformaciones que sufre la clase trabajadora bajo este modo de producción, explicando las tendencias generales hacia la diferenciación de la fuerza de trabajo. \n \nLuego, en la segunda sección, se analizan las teorías que intentaron explicar las condiciones de vida de las poblaciones de América Latina y Argentina. Con este \npropósito, se revisa el concepto de “masa marginal” de José Nun y los aportes realizados por la teoría de la dependencia, en particular por Aníbal Quijano y Ruy \nMauro Marini, haciendo un balance crítico de ambas aproximaciones. En este marco, se presenta una propuesta alternativa para reconocer la forma en que se realiza la diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina, a partir de encontrar la especificidad de los procesos de acumulación de capital de la región. \n \nLa tercera sección está destinada al estudio de la diferenciación de la fuerza de trabajo en el caso de Argentina durante período 1992-2012. Para ello se revisa el debate sobre la existencia de un “nuevo patrón de acumulación” en el país luego de la crisis del 2001-2002, a la luz de la dinámica del mercado de trabajo y la persistencia de la tendencia hacia la diferenciación de la fuera de trabajo. Por último, se establecen las conclusiones y futuras líneas de investigación. Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1111 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/60627a6953c4a461de1b8a0c82b523fa.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Trabajo Mercado de trabajo Convertibilidad La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1111_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
América Latina ARG 1992-2012 Trabajo Mercado de trabajo Convertibilidad |
spellingShingle |
América Latina ARG 1992-2012 Trabajo Mercado de trabajo Convertibilidad Lastra, Facundo La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
topic_facet |
América Latina ARG 1992-2012 Trabajo Mercado de trabajo Convertibilidad |
description |
La presente tesis se propone estudiar las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en América Latina a partir de un análisis de su diferenciación, tomando como caso más concreto a la Argentina durante el período 1992-2012. Para ello, en la primera sección del texto, se exponen las características de la reproducción de la fuerza de trabajo en el capitalismo y las transformaciones que sufre la clase trabajadora bajo este modo de producción, explicando las tendencias generales hacia la diferenciación de la fuerza de trabajo. \n \nLuego, en la segunda sección, se analizan las teorías que intentaron explicar las condiciones de vida de las poblaciones de América Latina y Argentina. Con este \npropósito, se revisa el concepto de “masa marginal” de José Nun y los aportes realizados por la teoría de la dependencia, en particular por Aníbal Quijano y Ruy \nMauro Marini, haciendo un balance crítico de ambas aproximaciones. En este marco, se presenta una propuesta alternativa para reconocer la forma en que se realiza la diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina, a partir de encontrar la especificidad de los procesos de acumulación de capital de la región. \n \nLa tercera sección está destinada al estudio de la diferenciación de la fuerza de trabajo en el caso de Argentina durante período 1992-2012. Para ello se revisa el debate sobre la existencia de un “nuevo patrón de acumulación” en el país luego de la crisis del 2001-2002, a la luz de la dinámica del mercado de trabajo y la persistencia de la tendencia hacia la diferenciación de la fuera de trabajo. Por último, se establecen las conclusiones y futuras líneas de investigación. |
author2 |
Kennedy, Damián |
author_facet |
Kennedy, Damián Lastra, Facundo |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Lastra, Facundo |
author_sort |
Lastra, Facundo |
title |
La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
title_short |
La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
title_full |
La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
title_fullStr |
La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
La diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en América Latina : evidencias en la Argentina de la posconvertibilidad |
title_sort |
la diferenciación de la fuerza de trabajo y su expresión en américa latina : evidencias en la argentina de la posconvertibilidad |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2016 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1111 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/60627a6953c4a461de1b8a0c82b523fa.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1111_oai |
work_keys_str_mv |
AT lastrafacundo ladiferenciaciondelafuerzadetrabajoysuexpresionenamericalatinaevidenciasenlaargentinadelaposconvertibilidad |
_version_ |
1824356399055896576 |