La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)

La presente tesis tiene por objetivo estudiar la recepción de las ideas de Émile Durkheim y sus discípulos (Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Celestin Bouglé, etc.) en las cátedras de “Sociología” de las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vila, Esteban Ezequiel
Otros Autores: González Bollo, Hernán
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2019
Materias:
ARG
URY
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1107
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d83bdb05ce474090b0134b0ac0f05e3c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1107_oai
Aporte de:
id I28-R145-1107_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1107_oai2024-11-07 González Bollo, Hernán Pereyra, Diego ARG URY 1895-1947 Vila, Esteban Ezequiel 2019 La presente tesis tiene por objetivo estudiar la recepción de las ideas de Émile Durkheim y sus discípulos (Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Celestin Bouglé, etc.) en las cátedras de “Sociología” de las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en Argentina, y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en Uruguay. El trabajo reconoce tres períodos de esta recepción: el primero abarca desde la primera aparición de Durkheim en el Río de la Plata, en 1895, hasta 1915, cuando la aproximación a esta escuela sociológica estuvo limitada, principalmente, a Las reglas del método sociológico y, de manera subsidiaria, La división del trabajo social. El segundo período comprende los años 1915-1933 cuando, luego de la caída del positivimo debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, se vive un reverdecer de la sociología durkheimiana, mayormente en Córdoba, desde 1922. Aquí, las lecturas \nse extienden hacia otros trabajos (Sociología y Pedagogía y Las formas elementales de la vida religiosa) al mismo tiempo que los sociólogos de Buenos Aires comienzan a estudiar otros sociólogos franceses, como Maurice Halbwachs. Finalmente, el tercer período (1933-1947) implica una reintepreación de la tesis doctoral de Durkheim en Argentina, creando una forma de pensamiento pre-funcionalista en este país. Esto no ocurre en Uruguay, donde inclusive en la década de 1950 las clases de sociología mantendrán una forma de enseñanza enciclopédica, constituyendo un conocimiento cultural complementario para la formación de abogados. Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1107 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d83bdb05ce474090b0134b0ac0f05e3c.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Durkheim, Emile Universidades Enseñanza universitaria Sociología Derecho Filosofía del derecho La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR) info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1107_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
URY
1895-1947
Durkheim, Emile
Universidades
Enseñanza universitaria
Sociología
Derecho
Filosofía del derecho
spellingShingle ARG
URY
1895-1947
Durkheim, Emile
Universidades
Enseñanza universitaria
Sociología
Derecho
Filosofía del derecho
Vila, Esteban Ezequiel
La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
topic_facet ARG
URY
1895-1947
Durkheim, Emile
Universidades
Enseñanza universitaria
Sociología
Derecho
Filosofía del derecho
description La presente tesis tiene por objetivo estudiar la recepción de las ideas de Émile Durkheim y sus discípulos (Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Celestin Bouglé, etc.) en las cátedras de “Sociología” de las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en Argentina, y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en Uruguay. El trabajo reconoce tres períodos de esta recepción: el primero abarca desde la primera aparición de Durkheim en el Río de la Plata, en 1895, hasta 1915, cuando la aproximación a esta escuela sociológica estuvo limitada, principalmente, a Las reglas del método sociológico y, de manera subsidiaria, La división del trabajo social. El segundo período comprende los años 1915-1933 cuando, luego de la caída del positivimo debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, se vive un reverdecer de la sociología durkheimiana, mayormente en Córdoba, desde 1922. Aquí, las lecturas \nse extienden hacia otros trabajos (Sociología y Pedagogía y Las formas elementales de la vida religiosa) al mismo tiempo que los sociólogos de Buenos Aires comienzan a estudiar otros sociólogos franceses, como Maurice Halbwachs. Finalmente, el tercer período (1933-1947) implica una reintepreación de la tesis doctoral de Durkheim en Argentina, creando una forma de pensamiento pre-funcionalista en este país. Esto no ocurre en Uruguay, donde inclusive en la década de 1950 las clases de sociología mantendrán una forma de enseñanza enciclopédica, constituyendo un conocimiento cultural complementario para la formación de abogados.
author2 González Bollo, Hernán
author_facet González Bollo, Hernán
Vila, Esteban Ezequiel
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Vila, Esteban Ezequiel
author_sort Vila, Esteban Ezequiel
title La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
title_short La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
title_full La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
title_fullStr La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
title_full_unstemmed La recepción de Durkheim en Argentina y Uruguay entre 1895-1947 (UBA-UNC-UdelaR)
title_sort la recepción de durkheim en argentina y uruguay entre 1895-1947 (uba-unc-udelar)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2019
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1107
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d83bdb05ce474090b0134b0ac0f05e3c.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1107_oai
work_keys_str_mv AT vilaestebanezequiel larecepciondedurkheimenargentinayuruguayentre18951947ubauncudelar
_version_ 1824356398190821376