Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970)
Durante varias décadas, la crítica nacional brasileña colaboró con la estigmatización de los géneros cinematográficos identificándolos con el imperialismo cultural y diferenciando a sus realizadores entre autores y artesanos. Esto impactó en el desarrollo de una historiografía que privilegió al cine...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10633 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filologia&d=10633_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-10633_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-10633_oai2024-12-11 Gil Mariño, Cecilia Nuria 2021-10-14 Durante varias décadas, la crítica nacional brasileña colaboró con la estigmatización de los géneros cinematográficos identificándolos con el imperialismo cultural y diferenciando a sus realizadores entre autores y artesanos. Esto impactó en el desarrollo de una historiografía que privilegió al cine de autor. No obstante, el cine policial, criminal, el terror y sus monstruos constituyen un espacio discursivo privilegiado a la hora de pensar los miedos, las ansiedades y las formas de violencia de una sociedad en relación con las matrices culturales binarias de las imágenes y discursos de lo masculino y lo femenino. En este sentido, el presente trabajo aborda la filmografía de Carlos Hugo Christensen en Brasil, referente ineludible de los orígenes del género policial en la Argentina, para indagar la potencialidad política de estos objetos de la cultura de masas desde una perspectiva de género. Se buscará analizar las relaciones entre las desestabilizaciones del orden y la ley como institución masculina que se plantean en el género policial y criminal, con las de la heteronormatividad a través de la puesta en escena de subjetividades que desafían o ponen en cuestión las relaciones de poder de las masculinidades. For several decades, Brazilian national critics have contributed to the stigmatization of film genres by identifying them with cultural imperialism and differentiating their filmmakers between authors and artisans. This had an impact on the development of a historiography that privileged auteur cinema. However, police and criminal films, terror and its monsters constitute a privileged discursive space when it comes to thinking about the fears, anxieties and forms of violence of a society in relation to the binary cultural matrices of images and discourses of the masculine and the feminine. In this sense, the present work deals with Carlos Hugo Christensen’s filmography in Brazil, an unavoidable reference of the origins of the detective and criminal genres in Argentina, to investigate the political potential of these objects of mass culture from a gender perspective. I will seek to analyze the relationships between the destabilization of order and law as a male institution that are posed in the police, detective and crime genres, with those of heteronormativity through the staging of subjectivities that challenge or question the power relations of masculinities. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10633 10.34096/filologia.n53.10633 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10633/9326 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10633/9343 Filología; Núm. 53 (2021); 145-159 Filología; No 53 (2021); 145-159 2422-6009 0071-495X masculinities crime film Brazilian cinema monster manhood policy masculinidades cine policial cine brasileño monstruo política de la virilidad Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) Politics of virility. Masculinities in the police and criminal cinema of Carlos Hugo Christensen in Brazil (1960-1970) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filologia&d=10633_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
masculinities crime film Brazilian cinema monster manhood policy masculinidades cine policial cine brasileño monstruo política de la virilidad |
spellingShingle |
masculinities crime film Brazilian cinema monster manhood policy masculinidades cine policial cine brasileño monstruo política de la virilidad Gil Mariño, Cecilia Nuria Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
topic_facet |
masculinities crime film Brazilian cinema monster manhood policy masculinidades cine policial cine brasileño monstruo política de la virilidad |
description |
Durante varias décadas, la crítica nacional brasileña colaboró con la estigmatización de los géneros cinematográficos identificándolos con el imperialismo cultural y diferenciando a sus realizadores entre autores y artesanos. Esto impactó en el desarrollo de una historiografía que privilegió al cine de autor. No obstante, el cine policial, criminal, el terror y sus monstruos constituyen un espacio discursivo privilegiado a la hora de pensar los miedos, las ansiedades y las formas de violencia de una sociedad en relación con las matrices culturales binarias de las imágenes y discursos de lo masculino y lo femenino.
En este sentido, el presente trabajo aborda la filmografía de Carlos Hugo Christensen en Brasil, referente ineludible de los orígenes del género policial en la Argentina, para indagar la potencialidad política de estos objetos de la cultura de masas desde una perspectiva de género. Se buscará analizar las relaciones entre las desestabilizaciones del orden y la ley como institución masculina que se plantean en el género policial y criminal, con las de la heteronormatividad a través de la puesta en escena de subjetividades que desafían o ponen en cuestión las relaciones de poder de las masculinidades. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_facet |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_sort |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
title |
Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
title_short |
Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
title_full |
Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
title_fullStr |
Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
title_full_unstemmed |
Políticas de la virilidad. Masculinidades en el cine policial y criminal de Carlos Hugo Christensen en Brasil (1960-1970) |
title_sort |
políticas de la virilidad. masculinidades en el cine policial y criminal de carlos hugo christensen en brasil (1960-1970) |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2021 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/10633 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filologia&d=10633_oai |
work_keys_str_mv |
AT gilmarinocecilianuria politicasdelavirilidadmasculinidadesenelcinepolicialycriminaldecarloshugochristensenenbrasil19601970 AT gilmarinocecilianuria politicsofvirilitymasculinitiesinthepoliceandcriminalcinemaofcarloshugochristenseninbrazil19601970 |
_version_ |
1824358634592665600 |