Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento

El trabajo busca aportar evidencias respecto a “cómo” se enseña economía en la escuela secundaria. Para ello se describen las prácticas de enseñanza de docentes de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires en el contexto institucional, de clase y para un grupo de estudiantes dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lo Cascio, Jorge
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10589
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10589_oai
Aporte de:
id I28-R145-10589_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic didactic economics
didactics
classes
secondary school
pandemic
didáctica
clases
escuela secundaria
didáctica de la economía
currículum
pandemia
didática
didática economia
Ensino Médio
aulas
spellingShingle didactic economics
didactics
classes
secondary school
pandemic
didáctica
clases
escuela secundaria
didáctica de la economía
currículum
pandemia
didática
didática economia
Ensino Médio
aulas
Lo Cascio, Jorge
Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
topic_facet didactic economics
didactics
classes
secondary school
pandemic
didáctica
clases
escuela secundaria
didáctica de la economía
currículum
pandemia
didática
didática economia
Ensino Médio
aulas
description El trabajo busca aportar evidencias respecto a “cómo” se enseña economía en la escuela secundaria. Para ello se describen las prácticas de enseñanza de docentes de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires en el contexto institucional, de clase y para un grupo de estudiantes determinado. El desarrollo de la investigación coincidió con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la decisión gubernamental de continuar con el dictado de clases sin presencialidad. De este modo, se procedió a reconstruir las prácticas de enseñanza durante el aislamiento mediante la utilización de una encuesta autoadministrada y entrevistas semiestructuradas. En la investigación emergió una reconfiguración de las estructuras y organizaciones de las clases sin presencialidad donde es posible reconocer tres escenarios que combinan espacios, tiempos, frecuencias y medios de comunicación. Un primer grupo se caracteriza por emular la presencialidad mediante la recreación de un aula presencial en plataformas de reuniones virtuales. Un segundo grupo se caracteriza por diferenciar la enseñanza, dado que el aula virtual fracasa por escasa participación de estudiantes y se establecen propuestas diferenciadas. Un tercer grupo se define por prácticas asincrónicas, lo cual deriva en un difuso espacio de clase con reducidas y acotadas interacciones entre docentes y estudiantes.
format Artículo
publishedVersion
author Lo Cascio, Jorge
author_facet Lo Cascio, Jorge
author_sort Lo Cascio, Jorge
title Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
title_short Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
title_full Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
title_fullStr Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
title_full_unstemmed Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento
title_sort las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la ciudad de buenos aires durante el aislamiento
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10589
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10589_oai
work_keys_str_mv AT locasciojorge laspracticasdeensenanzadeeconomiaenescuelassecundariasdelaciudaddebuenosairesduranteelaislamiento
AT locasciojorge teachingeconomicsinsecondaryschoolsinthecityofbuenosaires
AT locasciojorge ensinodeeconomiaemescolassecundariasdacidadedebuenosaires
_version_ 1826817691253473280
spelling I28-R145-10589_oai2025-03-11 Lo Cascio, Jorge 2022-11-03 El trabajo busca aportar evidencias respecto a “cómo” se enseña economía en la escuela secundaria. Para ello se describen las prácticas de enseñanza de docentes de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires en el contexto institucional, de clase y para un grupo de estudiantes determinado. El desarrollo de la investigación coincidió con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la decisión gubernamental de continuar con el dictado de clases sin presencialidad. De este modo, se procedió a reconstruir las prácticas de enseñanza durante el aislamiento mediante la utilización de una encuesta autoadministrada y entrevistas semiestructuradas. En la investigación emergió una reconfiguración de las estructuras y organizaciones de las clases sin presencialidad donde es posible reconocer tres escenarios que combinan espacios, tiempos, frecuencias y medios de comunicación. Un primer grupo se caracteriza por emular la presencialidad mediante la recreación de un aula presencial en plataformas de reuniones virtuales. Un segundo grupo se caracteriza por diferenciar la enseñanza, dado que el aula virtual fracasa por escasa participación de estudiantes y se establecen propuestas diferenciadas. Un tercer grupo se define por prácticas asincrónicas, lo cual deriva en un difuso espacio de clase con reducidas y acotadas interacciones entre docentes y estudiantes. The paper seeks to provide evidence regarding the "how" economics is taught in secondary school, for this purpose the teaching economics in secondary schools in the City of Buenos Aires are described in the institutional, aulic context and for a certain group of students. The development of the research coincided with the emergence of the COVID-19 pandemic, given the government's decision to continue with the teaching of classes without face-to-face. With the information collected through a self-administered survey and semi-structured interviews, it is possible to recognize three types of non-face-to-face classes where spaces, times, frequencies and means of communication are combined. These significantly influence the teaching economics in the secondary school of the City of Buenos Aires that the work describes. A first group is characterized by emulating face-to-face attendance by recreating a virtual classroom on virtual meeting platforms. A second group is characterized by differentiating teaching, because that the virtual classroom fails due to low student participation and differentiated proposals are established. A third group is defined by asynchronous practices, which results in a diffuse class space with reduced and limited interactions between teachers and students. O artigo busca fornecer evidências sobre o "como" se ensina economia no ensino médio, para tanto, o ensino de economia nas escolas secundárias da Cidade de Buenos Aires é descrito no contexto institucional, aulic e para um determinado grupo de alunos. O desenvolvimento da pesquisa coincidiu com o surgimento da pandemia COVID-19, diante da decisão do governo de continuar com o ensino das aulas sem presencial. Com as informações coletadas por meio de questionário autoaplicável e entrevistas semiestruturadas, é possível reconhecer três tipos de aulas não presenciais onde se combinam espaços, horários, frequências e meios de comunicação. Estes influenciam significativamente o ensino de economia na escola secundária da Cidade de Buenos Aires que o trabalho descreve. Um primeiro grupo é caracterizado por emular a presença face a face, recriando uma sala de aula virtual em plataformas de reuniões virtuais. Um segundo grupo é caracterizado pelo ensino diferenciado, pois a sala de aula virtual falha devido à baixa participação dos alunos e propostas diferenciadas são estabelecidas. Um terceiro grupo é definido por práticas assíncronas, o que resulta em um espaço de aula difuso com interações reduzidas e limitadas entre professores e alunos. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10589 10.34096/iice.n52.10589 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10589/10649 Derechos de autor 2022 Revista del IICE Revista del IICE; Núm. 52 (2022) 2451-5434 0327-7763 didactic economics didactics classes secondary school pandemic didáctica clases escuela secundaria didáctica de la economía currículum pandemia didática didática economia Ensino Médio aulas Las prácticas de enseñanza de economía en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires durante el aislamiento Teaching economics in secondary schools in the City of Buenos Aires Ensino de economia em escolas secundárias da cidade de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=10589_oai