Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción

La Vida de Juan el Limosnero, escrita por Leoncio de Neápolis a mediados del siglo VII, narra la vida y acciones del Patriarca de Alejandría (610-619). El objetivo del presente trabajo es analizar una selección específica de episodios transmitidos en un manuscrito de los s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes, Pablo Ezequiel
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10015
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anafilog&d=10015_oai
Aporte de:
id I28-R145-10015_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-10015_oai2022-12-06 Fuentes, Pablo Ezequiel 2020-11-30 La Vida de Juan el Limosnero, escrita por Leoncio de Neápolis a mediados del siglo VII, narra la vida y acciones del Patriarca de Alejandría (610-619). El objetivo del presente trabajo es analizar una selección específica de episodios transmitidos en un manuscrito de los siglos XI-XII. Nos enfocaremos en sus características narrativas con la hipótesis de que tienen el fin de llegar con mayor potencia a un público medio, convocándolo a través de su progresiva incorporación en la serie de relatos, algunas veces incluso como protagonista. Esperamos concluir que en el desarrollo de la serie se opera un deslizamiento de las características del héroe hagiográfico hacia el ‘hombre común’ con eje en la virtud de la caridad, y que la estructura narrativa simple y episódica coadyuva al fin edificante. The Life of John The Almsgiver, written by Leontius of Neapolis in the middle of the seventh century, narrates the life and actions of the Patriarch of Alexandria (610-619). The aim of the present work is to analyze a specific selection of episodes transmitted in a manuscript of the eleventh or twelfth centuries. We will focus on its narrative features with the hypothesis that they have the purpose of reaching out with greater strength to an average public, summoning it through his progressive incorporation in the series of stories, sometimes even as protagonist. We expect to conclude that in the development of the series takes place a displacement of the hagiographic hero’s features towards the ‘common man’ with axis in the virtue of charity, and that the simple and episodic narrative structure contributes to the edifying purpose.\n\n  application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10015 10.34096/afc.i33.10015 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10015/8768 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10015/8769 Anales de Filología Clásica; Vol. 2 Núm. 33 (2020): La narración en Bizancio: perspectivas narratológicas sincrónicas y diacrónicas; 55-63 2362-4841 0325-1721 Leontius hagiography recipient common man Leoncio hagiografía receptor hombre común Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción Life of John the Almsgiver by Leontius of Neapolis: hagiographic hero and reception info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anafilog&d=10015_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Leontius
hagiography
recipient
common man
Leoncio
hagiografía
receptor
hombre común
spellingShingle Leontius
hagiography
recipient
common man
Leoncio
hagiografía
receptor
hombre común
Fuentes, Pablo Ezequiel
Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
topic_facet Leontius
hagiography
recipient
common man
Leoncio
hagiografía
receptor
hombre común
description La Vida de Juan el Limosnero, escrita por Leoncio de Neápolis a mediados del siglo VII, narra la vida y acciones del Patriarca de Alejandría (610-619). El objetivo del presente trabajo es analizar una selección específica de episodios transmitidos en un manuscrito de los siglos XI-XII. Nos enfocaremos en sus características narrativas con la hipótesis de que tienen el fin de llegar con mayor potencia a un público medio, convocándolo a través de su progresiva incorporación en la serie de relatos, algunas veces incluso como protagonista. Esperamos concluir que en el desarrollo de la serie se opera un deslizamiento de las características del héroe hagiográfico hacia el ‘hombre común’ con eje en la virtud de la caridad, y que la estructura narrativa simple y episódica coadyuva al fin edificante.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author Fuentes, Pablo Ezequiel
author_facet Fuentes, Pablo Ezequiel
author_sort Fuentes, Pablo Ezequiel
title Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
title_short Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
title_full Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
title_fullStr Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
title_full_unstemmed Vida de Juan el Limosnero de Leoncio de Neápolis: héroe hagiográfico y recepción
title_sort vida de juan el limosnero de leoncio de neápolis: héroe hagiográfico y recepción
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/10015
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anafilog&d=10015_oai
work_keys_str_mv AT fuentespabloezequiel vidadejuanellimosnerodeleonciodeneapolisheroehagiograficoyrecepcion
AT fuentespabloezequiel lifeofjohnthealmsgiverbyleontiusofneapolishagiographicheroandreception
_version_ 1766022917773066240