Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas.
En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=10014_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-10014_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-10014_oai2024-09-12 Naishtat, Francisco González Rúa, Juan Diego 2019-02-21T19:18:51Z 2019-02-21T19:18:51Z 2018 En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras. Fil: González Rúa, Juan Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras application/pdf 3895 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ HISTORIA EMANCIPACIÓN Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=10014_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español Español |
orig_language_str_mv |
es spa |
topic |
HISTORIA EMANCIPACIÓN |
spellingShingle |
HISTORIA EMANCIPACIÓN González Rúa, Juan Diego Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
topic_facet |
HISTORIA EMANCIPACIÓN |
description |
En la presente investigación analizaré algunas categorías contenidas en las obras de Karl Marx, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer, a fines de exponer algunos de los elementos críticos de su comprensión frente a las formas de historización peculiares a la modernidad capitalista. La investigación mostrará que, si bien dicho problema no es abordado sistemáticamente por estos autores, el mismo constituye un punto neurálgico dentro de sus teorías sociales. Sostendré que desde sus categorías es posible aprehender las relaciones entre praxis, tiempo e historia, como dimensiones mutuamente mediadas –y por ende inescindibles. En esa medida, a la luz de estas teorías, el problema de la dimensión histórico-temporal no resultará comprendido como la expresión de una estructura meta-histórica, unívoca y ontológica de la existencia social, sino como un problema intra-histórico, configurado a través de modalidades peculiares de relación social, ellas mismas de naturaleza temporal. En esa dirección, planteo que estos análisis ofrecen importantes elementos teóricos que permiten entablar una comprensión crítica de la metafísica histórica moderna. Tales modelos interpretativos permitirán iluminar la especificidad de la dimensión histórico-temporal moderna desde cuatro estratos intrínsecamente relacionados, medulares dentro de una teoría crítica de la historia, referidos a: (I) las formas que asume la objetividad histórico-temporal de la modernidad capitalista, en términos de su constitución, rasgos, dinámicas y contradicciones; (II) las formas que asume la experiencia desde el punto de vista de las mediaciones entre los individuos y las modalidades de historización modernas; (III) la relación existente entre estas formas de historización y el mundo material constituido dentro de esta sociedad, y, (IV) el sentido general de los potenciales abiertos por la misma modernidad, como posibilitadora (y simultáneamente negadora) de historias radicalmente otras. |
author2 |
Naishtat, Francisco |
author_facet |
Naishtat, Francisco González Rúa, Juan Diego |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
González Rúa, Juan Diego |
author_sort |
González Rúa, Juan Diego |
title |
Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
title_short |
Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
title_full |
Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
title_fullStr |
Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
title_full_unstemmed |
Modernidad, historia y emancipación: Algunas consideraciones críticas. |
title_sort |
modernidad, historia y emancipación: algunas consideraciones críticas. |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2019 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10014 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=10014_oai |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezruajuandiego modernidadhistoriayemancipacionalgunasconsideracionescriticas |
_version_ |
1824356711693025280 |