Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño

El presente trabajo es un resumen de una propuesta metodológica que permite abordar con criterio científico-cuantitativo soluciones aplicadas a la problemática actual abarcando el tema de la ausencia de soluciones efectivas de diseño arquitectónico-urbano que aprovechen o resuelvan el acceso de luz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Longhini, Victoria, Ajmat, Raúl Fernando
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/8899
Aporte de:
id I26-R133-article-8899
record_format ojs
spelling I26-R133-article-88992020-07-20T12:05:27Z Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño Proposal of an applied methodology to the study of urban-solar simulation as a design tool Longhini, Victoria Ajmat, Raúl Fernando simulación urbana, energía solar, radiación solar, planificación, morfología. urban simulation, solar energy, solar radiation, urban planning, morphology of the city El presente trabajo es un resumen de una propuesta metodológica que permite abordar con criterio científico-cuantitativo soluciones aplicadas a la problemática actual abarcando el tema de la ausencia de soluciones efectivas de diseño arquitectónico-urbano que aprovechen o resuelvan el acceso de luz natural y  aseguren la habitabilidad en recintos urbanos permitiendo su aprovechamiento para captación de energía solar. Mediante simulación, que se elaboró como metodología de estudio, se revisaron los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. The present work is a summary of a methodological proposal that allows to deal with scientific-quantitative criteria solutions applied to the current problem, covering the issue of the absence of effective architectural-urban design solutions that take advantage or solve the access of natural light and ensure the habitability in urban enclosures allowing its use to capture solar energy. Through simulation, which was developed as a study methodology, the guidelines regarding habitability, health and accessibility guarantees of solar energy, proposed by the Urban Planning Code and its compliance in the Central Area of ​​San Miguel de Tucumán, were reviewed. A systematized simulation process is proposed to analyze the consequences of densification, a product of the construction industry in progress, applying a methodology to investigate the real effects of the implementation of urban planning standards. This allows the analysis of the potential of clean energy production on surfaces exposed to it, the pre-visualization and study of the habitability of high-rise courtyards and the verification of laws that need to be reviewed in order to give a real solution and effective to design and habitability problems. Universidad Nacional del Litoral 2020-07-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/8899 10.14409/ar.v10i17.8899 ARQUISUR Revista; Vol. 10 Núm. 17: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2020); 60-73 ARQUISUR Revista; Vol. 10 No. 17: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2020); 60-73 ARQUISUR Revista; v. 10 n. 17: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2020); 60-73 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v10i17 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/8899/12761 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/8899/12762
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic simulación urbana, energía solar, radiación solar, planificación, morfología.
urban simulation, solar energy, solar radiation, urban planning, morphology of the city
spellingShingle simulación urbana, energía solar, radiación solar, planificación, morfología.
urban simulation, solar energy, solar radiation, urban planning, morphology of the city
Longhini, Victoria
Ajmat, Raúl Fernando
Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
topic_facet simulación urbana, energía solar, radiación solar, planificación, morfología.
urban simulation, solar energy, solar radiation, urban planning, morphology of the city
author Longhini, Victoria
Ajmat, Raúl Fernando
author_facet Longhini, Victoria
Ajmat, Raúl Fernando
author_sort Longhini, Victoria
title Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
title_short Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
title_full Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
title_fullStr Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
title_sort propuesta de una metodología aplicada al estudio de simulación urbana-solar como herramienta de diseño
description El presente trabajo es un resumen de una propuesta metodológica que permite abordar con criterio científico-cuantitativo soluciones aplicadas a la problemática actual abarcando el tema de la ausencia de soluciones efectivas de diseño arquitectónico-urbano que aprovechen o resuelvan el acceso de luz natural y  aseguren la habitabilidad en recintos urbanos permitiendo su aprovechamiento para captación de energía solar. Mediante simulación, que se elaboró como metodología de estudio, se revisaron los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y su cumplimiento en el Área Central de San Miguel de Tucumán. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2020
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/8899
work_keys_str_mv AT longhinivictoria propuestadeunametodologiaaplicadaalestudiodesimulacionurbanasolarcomoherramientadediseno
AT ajmatraulfernando propuestadeunametodologiaaplicadaalestudiodesimulacionurbanasolarcomoherramientadediseno
AT longhinivictoria proposalofanappliedmethodologytothestudyofurbansolarsimulationasadesigntool
AT ajmatraulfernando proposalofanappliedmethodologytothestudyofurbansolarsimulationasadesigntool
first_indexed 2023-07-05T23:02:29Z
last_indexed 2023-07-05T23:02:29Z
_version_ 1770623493598085120