“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault
La consigna "pensar el sexo sin ley, y el poder sin el rey" formulada a modo de divisa por M. Foucault en Histoire de la sexualité I, La volonté de savoir, puede ser interpretada como clave de inteligibilidad del decurso genealógico que lleva adelante el autor desde mediados de la década d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ARFIL y UNL
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7459 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-7459 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-74592018-10-22T12:56:28Z “Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault López, Cristina subjectivity ontology autonomy government law subjetividad ontología autonomía gobierno ley La consigna "pensar el sexo sin ley, y el poder sin el rey" formulada a modo de divisa por M. Foucault en Histoire de la sexualité I, La volonté de savoir, puede ser interpretada como clave de inteligibilidad del decurso genealógico que lleva adelante el autor desde mediados de la década del ‘70, hasta desembocar en la formulación ontológica esbozada en sus últimos escritos. En este artículo se pretende dar cuenta, tanto de los desplazamientos operados por mor de la aplicación de tal consigna en la perspectiva de análisis de las relaciones de poder, como de la concepción de la subjetividad. El objetivo de la autora es doble: identificar y caracterizar una forma de ejercicio del poder fuera del modelo jurídico de soberanía, y establecer el carácter y la condición de una subjetividad constituida sin recurso a una legalidad. The maxim “think sex without law, and power without the king” formulated as an emblem by M. Foucault in Histoire de la sexualité I, La volonté de savoir; may be interpreted as key of intelligibility of the genealogical development carried forward by the author since the mid- seventies, which ends up in the ontological formulation sketched out in his last writings. This article seeks to account for the displacements operated by the application of such maxim from the perspective of the analysis of power relations, as well as for the conception of subjectivity. The aim of the article is twofold: to identify and characterize a form of exercising power at a remove from the juridical model of sovereignty, and to establish the character and condition of a subjectivity constituted without resort to any legality. ARFIL y UNL 2018-06-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7459 10.14409/topicos.v0i13.7459 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; Núm. 13 (2005): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 45-61 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; No. 13 (2005): Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe; 45-61 1668-723X 1666-485X 10.14409/topicos.v0i13 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7459/10831 Derechos de autor 2018 Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
subjectivity ontology autonomy government law subjetividad ontología autonomía gobierno ley |
spellingShingle |
subjectivity ontology autonomy government law subjetividad ontología autonomía gobierno ley López, Cristina “Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
topic_facet |
subjectivity ontology autonomy government law subjetividad ontología autonomía gobierno ley |
author |
López, Cristina |
author_facet |
López, Cristina |
author_sort |
López, Cristina |
title |
“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
title_short |
“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
title_full |
“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
title_fullStr |
“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
title_full_unstemmed |
“Pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: Las claves del planteo ontológico de M. Foucault |
title_sort |
“pensar el sexo sin la ley, y el poder sin el rey”: las claves del planteo ontológico de m. foucault |
description |
La consigna "pensar el sexo sin ley, y el poder sin el rey" formulada a modo de divisa por M. Foucault en Histoire de la sexualité I, La volonté de savoir, puede ser interpretada como clave de inteligibilidad del decurso genealógico que lleva adelante el autor desde mediados de la década del ‘70, hasta desembocar en la formulación ontológica esbozada en sus últimos escritos. En este artículo se pretende dar cuenta, tanto de los desplazamientos operados por mor de la aplicación de tal consigna en la perspectiva de análisis de las relaciones de poder, como de la concepción de la subjetividad. El objetivo de la autora es doble: identificar y caracterizar una forma de ejercicio del poder fuera del modelo jurídico de soberanía, y establecer el carácter y la condición de una subjetividad constituida sin recurso a una legalidad. |
publisher |
ARFIL y UNL |
publishDate |
2018 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7459 |
work_keys_str_mv |
AT lopezcristina pensarelsexosinlaleyyelpodersinelreylasclavesdelplanteoontologicodemfoucault |
first_indexed |
2023-07-05T23:20:34Z |
last_indexed |
2023-07-05T23:20:34Z |
_version_ |
1770624630802874368 |