Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín

En este artículo nos interesa poner en relación las formas de denominación que aparecieron en los medios de comunicación de las personas que, entre enero y marzo de 2013, acamparon y ocuparon el Centro Cultural San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, con la pertenencia a la categoría de jóvenes. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zukerfeld, Gilda
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Texturas/article/view/6942
Aporte de:
id I26-R133-article-6942
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
author Zukerfeld, Gilda
spellingShingle Zukerfeld, Gilda
Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
author_facet Zukerfeld, Gilda
author_sort Zukerfeld, Gilda
title Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
title_short Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
title_full Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
title_fullStr Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del Centro Cultural San Martín
title_sort representaciones sociales de la juventud en la toma y ocupación del centro cultural san martín
description En este artículo nos interesa poner en relación las formas de denominación que aparecieron en los medios de comunicación de las personas que, entre enero y marzo de 2013, acamparon y ocuparon el Centro Cultural San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, con la pertenencia a la categoría de jóvenes. Elegimos como corpus tres textos de los días posteriores a la resolución del conflicto: un editorial del diario La Nación del 27 de marzo, una crónica del 25 de marzo del diario Página/12 y un texto informativo del Gobierno de la Ciudad del mismo día. Pretendemos establecer las representaciones (Raiter, 2016) que circulan en los tres medios sobre los que acamparon y por qué estas representaciones pueden ser asociadas a la categoría de joven.Sostenemos como hipótesis que existirá una tensión entre los discursos: ser joven es ser víctima de la represión policial o ser delincuente y esto se manifiesta en los textos con estrategias discursivas diferenciadas: a partir de distintos sistemas de clasificación, por el tipo de procesos asociados a los participantes, a través de las transformaciones en las estructuras básicas de las cláusulas (Hodge y Kress, 1993; Trew, 1979).
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Texturas/article/view/6942
work_keys_str_mv AT zukerfeldgilda representacionessocialesdelajuventudenlatomayocupaciondelcentroculturalsanmartin
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819790795374595