MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS

La historia de la mediatización puede caracterizarse como una larga serie de materializaciones de la semiosis por medio de diversos procedimientos técnicos, comportando cualidades específicas en cada caso en particular. Eliseo Verón, en sus últimos trabajos (2013, 2014), a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buján, Federico
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/6913
Aporte de:
id I26-R133-article-6913
record_format ojs
spelling I26-R133-article-69132018-08-13T12:08:20Z MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS MEDIATIZATION, NARRATIVITY AND EDUCATIONAL PROCESSES Buján, Federico mediatización narratividad procesos educativos La historia de la mediatización puede caracterizarse como una larga serie de materializaciones de la semiosis por medio de diversos procedimientos técnicos, comportando cualidades específicas en cada caso en particular. Eliseo Verón, en sus últimos trabajos (2013, 2014), adoptó una perspectiva de larga duración en relación con la noción de mediatización, una perspectiva que denominara como semioantropológica. Desde esta perspectiva, la mediatización —en cuanto proceso— constituiría el resultado operacional de una dimensión nuclear de nuestra especie biológica: la capacidad de semiosis. Dicha apacidad semiótica del sapiens (concebida como un atributo evolutivo) se expresa en la producción de «fenómenos mediáticos», consistentes en la exteriorización de los procesos mentales bajo la forma de configuraciones materiales.La emergencia de fenómenos mediáticos, concebida a partir del momento en que los signos poseen propiedades de autonomía y de persistencia en el tiempo, abre juego a nuevas posibilidades en los órdenes cognitivo, comunicacional e institucional, y por ende, participa como un operador clave en la configuración cultural. Desde esta perspectiva, nos proponemos en el presente trabajo problematizar algunos aspectos de las prácticas educativas contemporáneas en atención a las cualidades que presentan en el marco del actual contexto físico–virtual. A tales efectos, se pondrá foco sobre dos grandes ejes analíticos que operarán de manera transversal: el de mediatización y el de narratividad. Universidad Nacional del Litoral 2017-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/6913 10.14409/ss.v0i18.6913 De Signos y Sentidos; Núm. 18 (2017): De Signos y Sentidos; 35-46 De Signos y Sentidos; No. 18 (2017): De Signos y Sentidos; 35-46 2362-5627 1668-866X 10.14409/ss.v0i18 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/6913/10071 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/6913/10070 Derechos de autor 2017 De Signos y Sentidos
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic mediatización
narratividad
procesos educativos
spellingShingle mediatización
narratividad
procesos educativos
Buján, Federico
MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
topic_facet mediatización
narratividad
procesos educativos
author Buján, Federico
author_facet Buján, Federico
author_sort Buján, Federico
title MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
title_short MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
title_full MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
title_fullStr MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
title_full_unstemmed MEDIATIZACIÓN, NARRATIVIDAD Y PROCESOS EDUCATIVOS
title_sort mediatización, narratividad y procesos educativos
description La historia de la mediatización puede caracterizarse como una larga serie de materializaciones de la semiosis por medio de diversos procedimientos técnicos, comportando cualidades específicas en cada caso en particular. Eliseo Verón, en sus últimos trabajos (2013, 2014), adoptó una perspectiva de larga duración en relación con la noción de mediatización, una perspectiva que denominara como semioantropológica. Desde esta perspectiva, la mediatización —en cuanto proceso— constituiría el resultado operacional de una dimensión nuclear de nuestra especie biológica: la capacidad de semiosis. Dicha apacidad semiótica del sapiens (concebida como un atributo evolutivo) se expresa en la producción de «fenómenos mediáticos», consistentes en la exteriorización de los procesos mentales bajo la forma de configuraciones materiales.La emergencia de fenómenos mediáticos, concebida a partir del momento en que los signos poseen propiedades de autonomía y de persistencia en el tiempo, abre juego a nuevas posibilidades en los órdenes cognitivo, comunicacional e institucional, y por ende, participa como un operador clave en la configuración cultural. Desde esta perspectiva, nos proponemos en el presente trabajo problematizar algunos aspectos de las prácticas educativas contemporáneas en atención a las cualidades que presentan en el marco del actual contexto físico–virtual. A tales efectos, se pondrá foco sobre dos grandes ejes analíticos que operarán de manera transversal: el de mediatización y el de narratividad.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/6913
work_keys_str_mv AT bujanfederico mediatizacionnarratividadyprocesoseducativos
AT bujanfederico mediatizationnarrativityandeducationalprocesses
first_indexed 2023-07-05T23:14:30Z
last_indexed 2023-07-05T23:14:30Z
_version_ 1770624249325682688