La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill
El objetivo del artículo es identificar y precisar los argumentos con los cuales John Stuart Mill construye su crítica a la pedantocracia, entendida como uno de los rostros con los cuales se presenta el despotismo en las sociedades «modernas» y «civilizadas». El término pedantocracia fue acuñado por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6660 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-6660 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-66602019-12-27T20:55:40Z La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill Pollitzer, María pedantocracia / gobierno representativo / J.S. Mil/ democracia / liberalismo El objetivo del artículo es identificar y precisar los argumentos con los cuales John Stuart Mill construye su crítica a la pedantocracia, entendida como uno de los rostros con los cuales se presenta el despotismo en las sociedades «modernas» y «civilizadas». El término pedantocracia fue acuñado por Mill a comienzos de la década de 1840 para referirse a un peligro que, en su opinión, pocos percibían. Como ocurre con otras ideas-eje de su pensamiento, su reflexión sobre esta problemática se articula en torno al diálogo mantenido con pensadores provenientes del liberalismo continental (Tocqueville), del socialismo saint simoniano (d’Eichthal y Duveyrier), del positivismo (Comte) y de las filas románticas inglesas (Coleridge). Asimismo, es reflejo de su recepción de las obras de Platón y del renovado interés que suscitó la democracia ateniense a mediados del siglo XIX gracias a las obras de G. Grote. Universidad Nacional del Litoral 2017-07-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6660 10.14409/es.v52i1.6660 Estudios Sociales; Vol. 52 Núm. 1 (2017): Estudios Sociales; 9-33 Estudios Sociales; Vol. 52 No. 1 (2017): Estudios Sociales; 9-33 2250-6950 0327-4934 10.14409/es.v52i1 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6660/9806 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6660/9805 Derechos de autor 2017 Estudios Sociales |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
pedantocracia / gobierno representativo / J.S. Mil/ democracia / liberalismo |
spellingShingle |
pedantocracia / gobierno representativo / J.S. Mil/ democracia / liberalismo Pollitzer, María La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
topic_facet |
pedantocracia / gobierno representativo / J.S. Mil/ democracia / liberalismo |
author |
Pollitzer, María |
author_facet |
Pollitzer, María |
author_sort |
Pollitzer, María |
title |
La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
title_short |
La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
title_full |
La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
title_fullStr |
La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
title_full_unstemmed |
La pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. La mirada de John Stuart Mill |
title_sort |
la pedantocracia: el rostro moderno del despotismo. la mirada de john stuart mill |
description |
El objetivo del artículo es identificar y precisar los argumentos con los cuales John Stuart Mill construye su crítica a la pedantocracia, entendida como uno de los rostros con los cuales se presenta el despotismo en las sociedades «modernas» y «civilizadas». El término pedantocracia fue acuñado por Mill a comienzos de la década de 1840 para referirse a un peligro que, en su opinión, pocos percibían. Como ocurre con otras ideas-eje de su pensamiento, su reflexión sobre esta problemática se articula en torno al diálogo mantenido con pensadores provenientes del liberalismo continental (Tocqueville), del socialismo saint simoniano (d’Eichthal y Duveyrier), del positivismo (Comte) y de las filas románticas inglesas (Coleridge). Asimismo, es reflejo de su recepción de las obras de Platón y del renovado interés que suscitó la democracia ateniense a mediados del siglo XIX gracias a las obras de G. Grote. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2017 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/6660 |
work_keys_str_mv |
AT pollitzermaria lapedantocraciaelrostromodernodeldespotismolamiradadejohnstuartmill |
first_indexed |
2023-07-05T23:12:14Z |
last_indexed |
2023-07-05T23:12:14Z |
_version_ |
1770624106437279744 |