Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos.
Las bacterias del género Campylobacter son bacilos gram-negativos, helicoidales y finos. Son de crecimiento lento. Las especies comúnmente encontradas como patógenos humanos son: Campylobacter jejuni y Campylobacter fetus subespecie fetus. C. jejuni, se asocia a brotes de enfermedades transmitidas p...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL)
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6470 |
| Aporte de: |
| id |
I26-R133-article-6470 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I26-R133-article-64702018-05-07T10:48:32Z Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. Bernasconi, Carla Beatriz Campylobacter fetus Inmunodepresión Bacteriemia. Las bacterias del género Campylobacter son bacilos gram-negativos, helicoidales y finos. Son de crecimiento lento. Las especies comúnmente encontradas como patógenos humanos son: Campylobacter jejuni y Campylobacter fetus subespecie fetus. C. jejuni, se asocia a brotes de enfermedades transmitidas por agua y/o alimentos en pacientes en general sanos. En cambio, C. fetus se caracteriza por manifestaciones sistémicas, en especial en huéspedes inmunocomprometidos. Se presentan dos casos de bacteriemia por Campylobacter fetus en pacientes con diagnóstico previo de enfermedad renal, en tratamiento prolongado con prednisona. Ambos pacientes concurren a establecimientos de salud por malestar general. Se toman muestras de hemocultivos, en las cuales desarrollan a las 72 horas colonias puntiformes grises, que a la coloración de Gram resultan bacilos negativos finos en forma de coma y alas de gaviota. Ambos aislamientos se derivaron para su identificación por el método de espectrometría de masas (MALDI-TOF); y fueron caracterizados como Campylobacter fetus. Luego del tratamiento instaurado, la evolución fue favorable en ambos pacientes.Finalmente, deberíamos considerar a C. fetus como un patógeno a tener en cuenta en los síndromes febriles de pacientes inmunocomprometidos, aunque éstos no presenten manifestaciones digestivas. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL) 2018-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6470 10.14409/fabicib.v21i0.6470 FABICIB; Vol. 21 (2017): FABICIB; 22-26 FABICIB; Vol. 21 (2017): FABICIB; 22-26 2362-5546 0329-5559 10.14409/fabicib.v21i0 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6470/10394 Derechos de autor 2018 FABICIB |
| institution |
Universidad Nacional del Litoral |
| institution_str |
I-26 |
| repository_str |
R-133 |
| container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Campylobacter fetus Inmunodepresión Bacteriemia. |
| spellingShingle |
Campylobacter fetus Inmunodepresión Bacteriemia. Bernasconi, Carla Beatriz Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| topic_facet |
Campylobacter fetus Inmunodepresión Bacteriemia. |
| author |
Bernasconi, Carla Beatriz |
| author_facet |
Bernasconi, Carla Beatriz |
| author_sort |
Bernasconi, Carla Beatriz |
| title |
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| title_short |
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| title_full |
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| title_fullStr |
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| title_full_unstemmed |
Bacteriemia por Campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| title_sort |
bacteriemia por campylobacter fetus: a propósito de dos casos. |
| description |
Las bacterias del género Campylobacter son bacilos gram-negativos, helicoidales y finos. Son de crecimiento lento. Las especies comúnmente encontradas como patógenos humanos son: Campylobacter jejuni y Campylobacter fetus subespecie fetus. C. jejuni, se asocia a brotes de enfermedades transmitidas por agua y/o alimentos en pacientes en general sanos. En cambio, C. fetus se caracteriza por manifestaciones sistémicas, en especial en huéspedes inmunocomprometidos. Se presentan dos casos de bacteriemia por Campylobacter fetus en pacientes con diagnóstico previo de enfermedad renal, en tratamiento prolongado con prednisona. Ambos pacientes concurren a establecimientos de salud por malestar general. Se toman muestras de hemocultivos, en las cuales desarrollan a las 72 horas colonias puntiformes grises, que a la coloración de Gram resultan bacilos negativos finos en forma de coma y alas de gaviota. Ambos aislamientos se derivaron para su identificación por el método de espectrometría de masas (MALDI-TOF); y fueron caracterizados como Campylobacter fetus. Luego del tratamiento instaurado, la evolución fue favorable en ambos pacientes.Finalmente, deberíamos considerar a C. fetus como un patógeno a tener en cuenta en los síndromes febriles de pacientes inmunocomprometidos, aunque éstos no presenten manifestaciones digestivas. |
| publisher |
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL) |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6470 |
| work_keys_str_mv |
AT bernasconicarlabeatriz bacteriemiaporcampylobacterfetusapropositodedoscasos |
| first_indexed |
2023-07-05T23:02:12Z |
| last_indexed |
2023-07-05T23:02:12Z |
| _version_ |
1770623475811090432 |