La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette

Nuestro trabajo pretende reconstruir un episodio reciente de la historia de la lingüística en Argentina a partir de indagar un objeto específico: los tomos de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación que la editorial Hachette publicó entre 1979 y 1989, en tanto aportes sustanciales para la renov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ternavasio, Federico
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6301
Aporte de:
id I26-R133-article-6301
record_format ojs
spelling I26-R133-article-63012022-09-24T08:23:05Z La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette Ternavasio, Federico colección Hachette historia de la Lingüística migraciones teóricas Nuestro trabajo pretende reconstruir un episodio reciente de la historia de la lingüística en Argentina a partir de indagar un objeto específico: los tomos de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación que la editorial Hachette publicó entre 1979 y 1989, en tanto aportes sustanciales para la renovación de los estudios sobre el lenguaje en el país, durante los años finales de la última dictadura cívico–militar y en el transcurso de la década del ochenta (Rubio Scola, 2014:69).Teniendo en cuenta que en la colección se incorporan títulos de estudios literarios, teoría semiótica y psicoanálisis, nos centramos solamente en aquellos volúmenes que se inscriben explícitamente en el marco de la lingüística.Siguiendo la hipótesis de que de la colección emerge una propuesta programática para la renovación de la teoría lingüística, analizamos el modo en que cada texto construye ese programa desde su propia textualidad, a la vez que pensamos cómo «actúa» su publicación en el contexto argentino, partiendo del marco teórico de los actos de habla, en el sentido de Skinner (2007).Concebidas en otra lengua y en circunstancias distintas a las de la Argentina de los '70 y '80, las teorías presentadas en los volúmenes de la colección encuentran una nueva operatividad al publicarse en nuestro país, por lo que otro interés de nuestro trabajo es problematizar, siguiendo la propuesta de Edward Said, el modo en que las teorías circulan o «viajan».Tomando como ejemplo los títulos que más claramente ilustran nuestras afirmaciones, intentaremos reconocer los aspectos fundamentales en los que ese hipotético programa de renovación se articula. Universidad Nacional del Litoral 2017-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6301 10.14409/hf.v0i16.6301 El Hilo de la Fabula; Núm. 16 (14): El Hilo de la Fabula; 251-262 El Hilo de la Fabula; No. 16 (14): El Hilo de la Fabula; 251-262 2362-5651 1667-7900 10.14409/hf.v0i16 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6301/9270 Derechos de autor 2017 El Hilo de la Fabula
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic colección Hachette
historia de la Lingüística
migraciones teóricas
spellingShingle colección Hachette
historia de la Lingüística
migraciones teóricas
Ternavasio, Federico
La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
topic_facet colección Hachette
historia de la Lingüística
migraciones teóricas
author Ternavasio, Federico
author_facet Ternavasio, Federico
author_sort Ternavasio, Federico
title La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
title_short La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
title_full La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
title_fullStr La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
title_full_unstemmed La renovación de la lingüística en Argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación de la editorial Hachette
title_sort la renovación de la lingüística en argentina: un estudio histórico y epistemológico de la colección lengua–lingüística–comunicación de la editorial hachette
description Nuestro trabajo pretende reconstruir un episodio reciente de la historia de la lingüística en Argentina a partir de indagar un objeto específico: los tomos de la colección Lengua–Lingüística–Comunicación que la editorial Hachette publicó entre 1979 y 1989, en tanto aportes sustanciales para la renovación de los estudios sobre el lenguaje en el país, durante los años finales de la última dictadura cívico–militar y en el transcurso de la década del ochenta (Rubio Scola, 2014:69).Teniendo en cuenta que en la colección se incorporan títulos de estudios literarios, teoría semiótica y psicoanálisis, nos centramos solamente en aquellos volúmenes que se inscriben explícitamente en el marco de la lingüística.Siguiendo la hipótesis de que de la colección emerge una propuesta programática para la renovación de la teoría lingüística, analizamos el modo en que cada texto construye ese programa desde su propia textualidad, a la vez que pensamos cómo «actúa» su publicación en el contexto argentino, partiendo del marco teórico de los actos de habla, en el sentido de Skinner (2007).Concebidas en otra lengua y en circunstancias distintas a las de la Argentina de los '70 y '80, las teorías presentadas en los volúmenes de la colección encuentran una nueva operatividad al publicarse en nuestro país, por lo que otro interés de nuestro trabajo es problematizar, siguiendo la propuesta de Edward Said, el modo en que las teorías circulan o «viajan».Tomando como ejemplo los títulos que más claramente ilustran nuestras afirmaciones, intentaremos reconocer los aspectos fundamentales en los que ese hipotético programa de renovación se articula.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6301
work_keys_str_mv AT ternavasiofederico larenovaciondelalinguisticaenargentinaunestudiohistoricoyepistemologicodelacoleccionlengualinguisticacomunicaciondelaeditorialhachette
first_indexed 2022-10-05T02:25:10Z
last_indexed 2022-10-05T02:25:10Z
_version_ 1770623961100451840