El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier

La arquitectura del movimiento moderno, originada en el clima central europeo, inicialmente fue basada en los principios higienistas en boga en el momento. Los paños de vidrio sonaban con una declaración de la hipótesis de la optimización de la iluminación y la ventilación con la fluidez espacial de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia, Anzolch, Dr. Arq. Roni, Fonseca Pedrotti, Renato
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6190
Aporte de:
id I26-R133-article-6190
record_format ojs
spelling I26-R133-article-61902021-07-13T11:26:01Z El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia Anzolch, Dr. Arq. Roni Fonseca Pedrotti, Renato brise–soleil; composición de fachadas; iluminación natural; Le Corbusier; protección solar La arquitectura del movimiento moderno, originada en el clima central europeo, inicialmente fue basada en los principios higienistas en boga en el momento. Los paños de vidrio sonaban con una declaración de la hipótesis de la optimización de la iluminación y la ventilación con la fluidez espacial deseada. Le Corbusier fue un pionero en cuanto a seguir esta tendencia para la construcción de paredes acristaladas con poco espesor, como en el caso del Edificio del Ejército de Salvación, pero también fue el primero en cambiarla por la invención de los brise–soleil, que utilizó en sus proyectos desde el 1935 en adelante. El hecho es que requerimientos exigidos en los climas mediterráneos y tropicales decididamente interactuaban en supuestos de naturaleza compositiva. Este artículo analiza ejemplos de sistema sombreado en la obra de le Corbusier como elemento compositivo y climático y su trayectoria evolutiva, basado en los estudios de Almodóvar, Siret y Requena, como una forma de rescatar las posibilidades del elemento sombreado como parámetro de composición frente a las nuevas tecnologías de proyecto. Universidad Nacional del Litoral 2016-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6190 10.14409/ar.v0i10.6190 ARQUISUR Revista; Vol. 6 Núm. 10: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2016); 108-123 ARQUISUR Revista; Vol. 6 No. 10: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2016); 108-123 ARQUISUR Revista; v. 6 n. 10: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2016); 108-123 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v6i10 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6190/9159 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6190/9160
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic brise–soleil; composición de fachadas; iluminación natural; Le Corbusier; protección solar
spellingShingle brise–soleil; composición de fachadas; iluminación natural; Le Corbusier; protección solar
Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia
Anzolch, Dr. Arq. Roni
Fonseca Pedrotti, Renato
El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
topic_facet brise–soleil; composición de fachadas; iluminación natural; Le Corbusier; protección solar
author Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia
Anzolch, Dr. Arq. Roni
Fonseca Pedrotti, Renato
author_facet Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia
Anzolch, Dr. Arq. Roni
Fonseca Pedrotti, Renato
author_sort Morel Corrêa, Dra. Arq. Sílvia
title El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
title_short El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
title_full El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
title_fullStr El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
title_full_unstemmed El brise–soleil o la doble fachada de Le Corbusier
title_sort el brise–soleil o la doble fachada de le corbusier
description La arquitectura del movimiento moderno, originada en el clima central europeo, inicialmente fue basada en los principios higienistas en boga en el momento. Los paños de vidrio sonaban con una declaración de la hipótesis de la optimización de la iluminación y la ventilación con la fluidez espacial deseada. Le Corbusier fue un pionero en cuanto a seguir esta tendencia para la construcción de paredes acristaladas con poco espesor, como en el caso del Edificio del Ejército de Salvación, pero también fue el primero en cambiarla por la invención de los brise–soleil, que utilizó en sus proyectos desde el 1935 en adelante. El hecho es que requerimientos exigidos en los climas mediterráneos y tropicales decididamente interactuaban en supuestos de naturaleza compositiva. Este artículo analiza ejemplos de sistema sombreado en la obra de le Corbusier como elemento compositivo y climático y su trayectoria evolutiva, basado en los estudios de Almodóvar, Siret y Requena, como una forma de rescatar las posibilidades del elemento sombreado como parámetro de composición frente a las nuevas tecnologías de proyecto.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2016
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Arquisur/article/view/6190
work_keys_str_mv AT morelcorreadraarqsilvia elbrisesoleiloladoblefachadadelecorbusier
AT anzolchdrarqroni elbrisesoleiloladoblefachadadelecorbusier
AT fonsecapedrottirenato elbrisesoleiloladoblefachadadelecorbusier
first_indexed 2023-07-05T23:02:12Z
last_indexed 2023-07-05T23:02:12Z
_version_ 1770623475066601472