Morera y Gardel: «video clip» porteño

Eduardo Morera filmó 15 cortometrajes musicales coninterpretación de Carlos Gardel y producción de Fe-derico Valle en 1930, compilados con la denominaciónAsí cantaba Carlos Gardel. Suele clasificarse a estas obrascomo video clip, sin considerar la elaboración posteriorde este género a partir de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gagliardi, Jorge
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Litoral 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6135
Aporte de:
id I26-R133-article-6135
record_format ojs
spelling I26-R133-article-61352017-10-11T12:06:37Z Morera y Gardel: «video clip» porteño Gagliardi, Jorge video clip Eduardo Morera Carlos Gardel José Bohr clasificación. Eduardo Morera filmó 15 cortometrajes musicales coninterpretación de Carlos Gardel y producción de Fe-derico Valle en 1930, compilados con la denominaciónAsí cantaba Carlos Gardel. Suele clasificarse a estas obrascomo video clip, sin considerar la elaboración posteriorde este género a partir de los años 70, que su circulaciónmasiva comenzó en 1981 por parte de la mtv y que noson producciones de la televisión sino de la cinema-tografía. Por otra parte, a partir de ese ordenamientocircula una disputa por quién es el hacedor pionero deese tipo de texto cuatro décadas antes de la creación delgénero, entre Morera y Gardel, por un lado, y José Bohrpor otro, quien, según lo proferido en su autobiografía,habría hecho una actuación musical en un cortometraje—actualmente desaparecido— con producción de laParamount Pictures. Resulta pertinente, entonces, trataralgunas cuestiones sobre la producción y la recepción de estos cortometrajes, tendientes a incentivar la reflexiónacerca de su clasificación social. Universidad Nacional del Litoral 2017-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6135 10.14409/culturas.v0i10.6135 Culturas; Núm. 10 (2016): Culturas; 59-70 Culturas; No. 10 (2016): Culturas; 59-70 2362-5538 1515-3738 10.14409/culturas.v0i10 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6135/9071 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6135/9085
institution Universidad Nacional del Litoral
institution_str I-26
repository_str R-133
container_title_str Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL)
language Español
format Artículo revista
topic video clip
Eduardo Morera
Carlos Gardel
José Bohr
clasificación.
spellingShingle video clip
Eduardo Morera
Carlos Gardel
José Bohr
clasificación.
Gagliardi, Jorge
Morera y Gardel: «video clip» porteño
topic_facet video clip
Eduardo Morera
Carlos Gardel
José Bohr
clasificación.
author Gagliardi, Jorge
author_facet Gagliardi, Jorge
author_sort Gagliardi, Jorge
title Morera y Gardel: «video clip» porteño
title_short Morera y Gardel: «video clip» porteño
title_full Morera y Gardel: «video clip» porteño
title_fullStr Morera y Gardel: «video clip» porteño
title_full_unstemmed Morera y Gardel: «video clip» porteño
title_sort morera y gardel: «video clip» porteño
description Eduardo Morera filmó 15 cortometrajes musicales coninterpretación de Carlos Gardel y producción de Fe-derico Valle en 1930, compilados con la denominaciónAsí cantaba Carlos Gardel. Suele clasificarse a estas obrascomo video clip, sin considerar la elaboración posteriorde este género a partir de los años 70, que su circulaciónmasiva comenzó en 1981 por parte de la mtv y que noson producciones de la televisión sino de la cinema-tografía. Por otra parte, a partir de ese ordenamientocircula una disputa por quién es el hacedor pionero deese tipo de texto cuatro décadas antes de la creación delgénero, entre Morera y Gardel, por un lado, y José Bohrpor otro, quien, según lo proferido en su autobiografía,habría hecho una actuación musical en un cortometraje—actualmente desaparecido— con producción de laParamount Pictures. Resulta pertinente, entonces, trataralgunas cuestiones sobre la producción y la recepción de estos cortometrajes, tendientes a incentivar la reflexiónacerca de su clasificación social.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2017
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/view/6135
work_keys_str_mv AT gagliardijorge moreraygardelvideoclipporteno
first_indexed 2023-07-05T23:12:58Z
last_indexed 2023-07-05T23:12:58Z
_version_ 1770624152922750976