Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional
Me propongo, en principio, reflexionar acerca de los procesos de legitimación que en gene- ral emergen en la sociedad contemporánea, para luego referirme en particular al campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional, poniendo en juego las herramien- tas teóricas provenientes de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2016
|
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/6080 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-6080 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-60802021-09-02T14:21:29Z Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional Sánchez, Octavio Me propongo, en principio, reflexionar acerca de los procesos de legitimación que en gene- ral emergen en la sociedad contemporánea, para luego referirme en particular al campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional, poniendo en juego las herramien- tas teóricas provenientes de la sociología de Berger y Luckmann (1968). Precisaré algunos conceptos que pondré en funcionamiento a modo de herramientas analíticas: adscripción de roles, procesos de institucionalización y me- canismos de legitimación. Mi intención es di- lucidar algunos interrogantes acerca de qué es significativo para los músicos cuyanos en sus carreras, cuándo sienten que están jugando en el campo, cuáles son las acciones o eventos que juzgan valiosas e ineludibles para sentirse parte del conjunto de cultores, en definitiva, a través de qué factores se sienten legitimados. Hacia el final del artículo recorreré algunos ejes que atraviesan el corpus, son: «conciencia de la profundidad histórica», «militancia de los cultores», «trascendentalidad» y «autorreferen- cialidad». Esta trama de conceptos que cruzan las músicas estudiadas sostiene, entre otros elementos, la construcción de la identidad so- ciocultural cuyana, objeto complejo que es el que quiero investigar en última instancia. Universidad Nacional del Litoral 2016-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/6080 10.14409/ism.v0i15.6080 Revista del ISM; Núm. 15 (2016): Revista del ISM; 134-159 Revista del ISM; No. 15 (2016): Revista del ISM; 134-159 2362-3322 1666-7603 10.14409/ism.v0i15 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/6080/8977 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/6080/8982 |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Sánchez, Octavio |
spellingShingle |
Sánchez, Octavio Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
author_facet |
Sánchez, Octavio |
author_sort |
Sánchez, Octavio |
title |
Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
title_short |
Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
title_full |
Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
title_fullStr |
Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
title_full_unstemmed |
Legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
title_sort |
legitimación e identidad sociocultural en el campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional |
description |
Me propongo, en principio, reflexionar acerca de los procesos de legitimación que en gene- ral emergen en la sociedad contemporánea, para luego referirme en particular al campo de las músicas populares cuyanas de base tradicional, poniendo en juego las herramien- tas teóricas provenientes de la sociología de Berger y Luckmann (1968). Precisaré algunos conceptos que pondré en funcionamiento a modo de herramientas analíticas: adscripción de roles, procesos de institucionalización y me- canismos de legitimación. Mi intención es di- lucidar algunos interrogantes acerca de qué es significativo para los músicos cuyanos en sus carreras, cuándo sienten que están jugando en el campo, cuáles son las acciones o eventos que juzgan valiosas e ineludibles para sentirse parte del conjunto de cultores, en definitiva, a través de qué factores se sienten legitimados. Hacia el final del artículo recorreré algunos ejes que atraviesan el corpus, son: «conciencia de la profundidad histórica», «militancia de los cultores», «trascendentalidad» y «autorreferen- cialidad». Esta trama de conceptos que cruzan las músicas estudiadas sostiene, entre otros elementos, la construcción de la identidad so- ciocultural cuyana, objeto complejo que es el que quiero investigar en última instancia. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2016 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/6080 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezoctavio legitimacioneidentidadsocioculturalenelcampodelasmusicaspopularescuyanasdebasetradicional |
first_indexed |
2023-07-05T22:59:01Z |
last_indexed |
2023-07-05T22:59:01Z |
_version_ |
1770623275338039296 |