Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador
La introducción del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26994) en el derechoargentino ha producido modificaciones significativas en el plexo normativoque rige el accionar diario de los profesionales en Ciencias Económicas. Enparticular, son destacables las modificaciones en las normas legales genera...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Ediciones UNL    
    
      2016 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/5993 | 
| Aporte de: | 
| id | I26-R133-article-5993 | 
|---|---|
| record_format | ojs | 
| spelling | I26-R133-article-59932018-11-06T08:44:32Z Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador Hauque, Sergio Miguel • Código Civil y Comercial comentado • Doctrina • Contabilidad • Estados Contables La introducción del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26994) en el derechoargentino ha producido modificaciones significativas en el plexo normativoque rige el accionar diario de los profesionales en Ciencias Económicas. Enparticular, son destacables las modificaciones en las normas legales generalesque se refieren a la contabilidad de las personas humanas y jurídicasque se habían mantenido casi inmutables por más de cincuenta años.Así las cosas, nos enfocamos en este trabajo en el análisis crítico dela visión doctrinaria de dos de los códigos comentados más significativos,en relación con los artículos 320, 321 y 322 del Código Civil y Comercialde la Nación.El principal objetivo de este trabajo es empezar a concientizar sobre laimportancia de la doctrina representada en los nuevos Códigos comentadosen referencia con la Contabilidad. La discusión sobre si el mantenimiento deregistros contables regulares será considerado una obligación o no, de pocoso de muchos sujetos, ya se ha iniciado y marcará en nuestra opinión la laborde los contadores públicos y abogados argentinos por muchas décadas.Parafraseando a Clemenceau, creemos que el alcance y contenido legalde la Contabilidad es un asunto demasiado serio para dejarlo sólo en manosdel Derecho. El caso del «indispensable libro borrador» sirve como ejemplode las consecuencias que pueden tener los análisis unidimensionales. La posible solución a estos problemas está en el trabajo conjunto entrelos especialistas del Derecho y de la Contabilidad, desde el primer día devigencia del Código, todos los días. Ediciones UNL 2016-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/5993 10.14409/ce.v1i0.5993 Ciencias Económicas; Vol. 1 (13): Ciencias Económicas; 81-100 Ciencias Económicas; Vol. 1 (13): Ciencias Económicas; 81-100 2362-552X 1666-8359 10.14409/rce.v1i0 spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/5993/8870 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/5993/8887 | 
| institution | Universidad Nacional del Litoral | 
| institution_str | I-26 | 
| repository_str | R-133 | 
| container_title_str | Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) | 
| language | Español | 
| format | Artículo revista | 
| topic | • Código Civil y Comercial comentado • Doctrina • Contabilidad • Estados Contables | 
| spellingShingle | • Código Civil y Comercial comentado • Doctrina • Contabilidad • Estados Contables Hauque, Sergio Miguel Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| topic_facet | • Código Civil y Comercial comentado • Doctrina • Contabilidad • Estados Contables | 
| author | Hauque, Sergio Miguel | 
| author_facet | Hauque, Sergio Miguel | 
| author_sort | Hauque, Sergio Miguel | 
| title | Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| title_short | Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| title_full | Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| title_fullStr | Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| title_full_unstemmed | Investigación: Comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| title_sort | investigación: comentarios sobre los nuevos códigos comentados o la increíble historia del indispensable libro borrador | 
| description | La introducción del nuevo Código Civil y Comercial (Ley 26994) en el derechoargentino ha producido modificaciones significativas en el plexo normativoque rige el accionar diario de los profesionales en Ciencias Económicas. Enparticular, son destacables las modificaciones en las normas legales generalesque se refieren a la contabilidad de las personas humanas y jurídicasque se habían mantenido casi inmutables por más de cincuenta años.Así las cosas, nos enfocamos en este trabajo en el análisis crítico dela visión doctrinaria de dos de los códigos comentados más significativos,en relación con los artículos 320, 321 y 322 del Código Civil y Comercialde la Nación.El principal objetivo de este trabajo es empezar a concientizar sobre laimportancia de la doctrina representada en los nuevos Códigos comentadosen referencia con la Contabilidad. La discusión sobre si el mantenimiento deregistros contables regulares será considerado una obligación o no, de pocoso de muchos sujetos, ya se ha iniciado y marcará en nuestra opinión la laborde los contadores públicos y abogados argentinos por muchas décadas.Parafraseando a Clemenceau, creemos que el alcance y contenido legalde la Contabilidad es un asunto demasiado serio para dejarlo sólo en manosdel Derecho. El caso del «indispensable libro borrador» sirve como ejemplode las consecuencias que pueden tener los análisis unidimensionales. La posible solución a estos problemas está en el trabajo conjunto entrelos especialistas del Derecho y de la Contabilidad, desde el primer día devigencia del Código, todos los días. | 
| publisher | Ediciones UNL | 
| publishDate | 2016 | 
| url | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/5993 | 
| work_keys_str_mv | AT hauquesergiomiguel investigacioncomentariossobrelosnuevoscodigoscomentadosolaincreiblehistoriadelindispensablelibroborrador | 
| first_indexed | 2023-07-05T23:04:39Z | 
| last_indexed | 2023-07-05T23:04:39Z | 
| _version_ | 1770623629795524608 |