Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía
Las enfermedades no trasmisibles y los determinantes de salud requieren superar el paradigma tradicional de la salud pública. Este paradigma continúa los caminos positivistas, de primacía clínica e infectológica, ponderada en la tecnología dura en un escenario de mercantilización y abuso de la indus...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/4596 |
Aporte de: |
id |
I26-R133-article-4596 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I26-R133-article-45962019-09-16T09:10:55Z Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía Mendizábal, Javier promoción de la salud salud colectiva percepción profesional derecho a la salud empoderamiento de la comunidad Las enfermedades no trasmisibles y los determinantes de salud requieren superar el paradigma tradicional de la salud pública. Este paradigma continúa los caminos positivistas, de primacía clínica e infectológica, ponderada en la tecnología dura en un escenario de mercantilización y abuso de la industria farmacéutica. Los actores compiten en el campo de la salud gestando asimetrías de poder a través de acumulación de capitales. En contraposición, la salud colectiva se propone trabajar sobre la construcción de subjetividades de los actores sociales desde una perspectiva sociohistórica con relación a la salud y a su cuidado. De ese modo la comunidad se posiciona en el centro del cual parte la red de salud, se promueve el autocuidado y se motivan la actitud y aptitud crítica. Esta posibilidad transformadora de la realidad permite resignificar el derecho a la salud y cuestiona el sentido del derecho a estar sano. El presente trabajo abordará una experiencia sobre la Cátedra abierta de salud colectiva que se desarrolla en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Universidad Nacional del Litoral 2015-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/4596 10.14409/extension.v1i4.4596 +E: University Extension Journal; No. 4 (2014): +E "Universidad y salud"; 88-92 +E: Revista de Extensão Universitária; n. 4 (2014): +E "Universidad y salud"; 88-92 +E: Revista de Extensión Universitaria; Núm. 4 (2014): +E "Universidad y salud"; 88-92 2346-9986 2250-4591 10.14409/extension.v4i4.Ene-Dic spa https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/4596/6987 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/4596/8457 |
institution |
Universidad Nacional del Litoral |
institution_str |
I-26 |
repository_str |
R-133 |
container_title_str |
Biblioteca Virtual - Publicaciones (UNL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
promoción de la salud salud colectiva percepción profesional derecho a la salud empoderamiento de la comunidad |
spellingShingle |
promoción de la salud salud colectiva percepción profesional derecho a la salud empoderamiento de la comunidad Mendizábal, Javier Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
topic_facet |
promoción de la salud salud colectiva percepción profesional derecho a la salud empoderamiento de la comunidad |
author |
Mendizábal, Javier |
author_facet |
Mendizábal, Javier |
author_sort |
Mendizábal, Javier |
title |
Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
title_short |
Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
title_full |
Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
title_fullStr |
Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
title_sort |
salud colectiva: transformar percepciones profesionales para empoderar a la ciudadanía |
description |
Las enfermedades no trasmisibles y los determinantes de salud requieren superar el paradigma tradicional de la salud pública. Este paradigma continúa los caminos positivistas, de primacía clínica e infectológica, ponderada en la tecnología dura en un escenario de mercantilización y abuso de la industria farmacéutica. Los actores compiten en el campo de la salud gestando asimetrías de poder a través de acumulación de capitales. En contraposición, la salud colectiva se propone trabajar sobre la construcción de subjetividades de los actores sociales desde una perspectiva sociohistórica con relación a la salud y a su cuidado. De ese modo la comunidad se posiciona en el centro del cual parte la red de salud, se promueve el autocuidado y se motivan la actitud y aptitud crítica. Esta posibilidad transformadora de la realidad permite resignificar el derecho a la salud y cuestiona el sentido del derecho a estar sano. El presente trabajo abordará una experiencia sobre la Cátedra abierta de salud colectiva que se desarrolla en la Universidad Nacional de Mar del Plata. |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2015 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/4596 |
work_keys_str_mv |
AT mendizabaljavier saludcolectivatransformarpercepcionesprofesionalesparaempoderaralaciudadania |
first_indexed |
2023-07-05T22:56:55Z |
last_indexed |
2023-07-05T22:56:55Z |
_version_ |
1770623143291912192 |